![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGY21jgCCUEqMtl6xlBcBEyMxFlVVB1AkLmWTLDr4oHPqnqjRMNghek2UdMFT20iRGSDtcyFPzqPQKyFC9k9UqOZoTgstdBFo9oPKt69IeazXKcUJ3vCyEgmBRp5aAGfbWi9AI10XH1TI/s320/1.jpg)
El ladrón de morfina
de Mario Cuenca Sandoval
ISBN: 978-84-92891-00-9
Páginas: 248
Formato: 14,5 x 22. Rústica
Pvp: 17,50
Colección: http://
Esta historia es una mosca en la boca de un camaleón y un camaleón en la boca de una serpiente y una serpiente en la boca de una gruta.
Y transcurre en Corea. En el corazón de la guerra. Una noche de 1951 el Flaco Bentley, recluta de la 187.ª Aerotransportada de Estados Unidos, desciende en paracaídas sobre el campo de batalla, a ocho mil millas de su país. En el frente encontrará el horror, pero también a un ángel colombiano, a un oficial-artista que dibuja tanques con su máquina de escribir, a los traficantes de morfina y sexo. Y comprenderá que siempre coexisten dos guerras: la que se libra en las trincheras, y otra más elevada, resultado de la embriaguez, una guerra que lo empuja a preguntas fundamentales sobre el deseo y la identidad, sobre la altura que redime y el horror a ras de suelo.
«Cuenca Sandoval narra con una facilidad, precisión y capacidad evocativa que intimidan».
Roberto Valencia, Quimera
«Cuenca demuestra una habilidad para el trenzado de historias que tiene que ver con su condición de narrador plural, polifónico, pero también con la poesía».
Care Santos, El Cultural
«Entre la oleada de conservadurismo narrativo a la que los jóvenes no son ajenos, y las propuestas más dadas al experimentalismo o al collage estético, hay una literatura renovadora con bases perfectamente estables. Es el caso de Mario Cuenca Sandoval».
Toni Montesinos, Mercurio
«Un escritor al que seguir la pista por los cuadriláteros de la literatura del siglo xxi».
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga
«Una de las pocas revelaciones verdaderas de la narrativa española».
Elena Medel, Poesíadigital.es
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzmhh_vAwFCsqK50OsIFxmVh4IplSvneHYqm9AdlQD7OZJdWE_cjYUxBp38BtKfYvozqLC7u9nhaViCLYg9dHkfmtg3gsvEoJo2O9r-hyA9q8PDhrh6D9ELodVgW2gdM9oQQQi5Z6_PcA/s320/2.jpg)
Libro del camino de Santiago
de Xosé Miranda Ruiz (editor)
Antología de relatos y pinturas
Editor: Xosé Miranda Ruiz
ISBN: 978-84-96822-97-9
Páginas: 256
Formato: 14,5 x 24. Tapa dura con sobrecubierta
Pvp: 22,50
Colección 451.zip
Relatos de: PIERRE BARRET Y JEAN-NOËL GURGAND, LUIS BUÑUEL Y JEAN-CLAUDE CARRIÈRE, CONSTANTINO CABAL, LEANDRO CARRÉ ALVARELLOS, ÁLVARO CUNQUEIRO, RAFAEL DIESTE, ROBERT GRAVES, HAPE KERKELING, LUIS MATEO DÍEZ, JOSÉ SENDÍN BLÁZQUEZ, TIRSO DE MOLINA, MANUEL MURGUÍA, JESÚS TORBADO, DARÍO XOHÁN CABANA
Pinturas de: JUAN ÁLVAREZ DE COLMENAR, A. CORSI LALLI, CARLO CRIVELLI, EL GRECO, FRIEDRICH HERLIN, JOOS DE MOMPER EL JOVEN, SIMON PALMER, JENARO PÉREZ VILLAAMIL, ANTOINE PESNE, MEISTER VON RAIGERN, DANIEL DERVEAUX, TINTORETTO, LESLIE XUEREB, ALTICHIERO DE ZEVIO.
Un extremo de España, durante muchos siglos en el límite mismo de la tierra conocida, hipnotiza a los hombres.
Santos, bandidos y violadores, aristócratas y siervos, reinas y amas de casa…, multitudes de solitarios, cada uno con su verdad y su culpa como fardos. Pero el Camino, peaje de penitencias, da también ocasión para la holganza y la aventura, y la culpa entonces se torna gozo.
En el encuentro está la celebración.