fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

jueves, 8 de octubre de 2020

41.- Un paraíso en el infierno, Rebecca Solnit | White Trash, Nancy Isenberg | Capitán Swing

 



A LA VENTA:  12-10-20

En Un paraíso en el infierno, la galardonada autora Rebecca Solnit observa qué efectos causan en la población las grandes calamidades como el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11 de septiembre, o el huracán Katrina en Nueva Orleans. Solnit examina cómo el desastre arroja a las personas a una utopía temporal de estados mentales y posibilidades sociales, mostrando patrones y significados a menudo invisibles dentro de las extensas historias culturales. 
 
Lo más sorprendente sobre los desastres, según Solnit, no es simplemente que tanta gente esté a la altura de las circunstancias, sino que lo esté con alegría. Esa alegría revela un anhelo insatisfecho de la comunidad, de tener un propósito y un trabajo significativo, condiciones que a menudo se dan en las situaciones de desastre.

Un paraíso en el infierno es una investigación sobre los momentos de altruismo, ingenio y generosidad que surgen en medio del dolor, un trabajo que señala una nueva visión de aquello en lo que podría convertirse la sociedad: una que sea menos autoritaria y temerosa, más colaborativa y local.


«Mientras nos esforzábamos por entender los datos y los procesos científicos del desastre en curso, nuestra psique hacía algo equivalente. Había que adaptarse a cambios sociales y económicos profundos y estudiar las posibles lecciones del desastre. Había que prepararse para un mundo que no vimos venir (...) El cambio no es solo posible, es inevitable: nos arrolla y arrastra consigo. Cambiamos también nosotros, reordenamos prioridades y una conciencia más acuciante de la propia mortalidad hace que abramos los ojos al preciado valor de la vida. Ni siquiera ese «nosotros» es ya el que era, pues, separados de los compañeros de clase y del trabajo, compartimos la nueva realidad con desconocidos. El ser humano formula su propia identidad a partir del mundo que le rodea. Lo que ahora tenemos entre manos es una nueva versión de nosotros mismos.»
 
DESCARGA EL DOSSIER DE PRENSA
A LA VENTA:  19-10-20

Marginada como clase, la basura blanca americana vive con el estigma de ser incapaz de adaptarse al sistema productivo e incompetente como progenitora de hijos sanos y aptos para ascender en la escala social, es decir, carente del sentido del progreso que constituye la base del sueño americano. Y a pesar de que la white trash ha sido central en los debates políticos sobre la identidad estadounidense, sus ciudadanos no dan muestras de percibir, más allá de una constatación superficial, las diferencias de clase.

La explicación de este hecho se encuentra en que la identidad estadounidense se fraguó en las políticas coloniales británicas del siglo XVI, enfocadas al reasentamiento de los pobres. Reasentamiento de desechos humanos que, combinados con los nativos americanos también pobres, jamás desaparecieron, de modo que pasaron a formar parte de una casta que ha permanecido en el país durante 400 años.

La basura blanca ha jugado un papel muy importante a lo largo de la historia: fue fundamental para el ascenso del Partido Republicano a principios del siglo XIX y la Guerra Civil en sí misma se libró por cuestiones de clase casi tanto como por la esclavitud. Estos blancos pobres estaban en el corazón de las reformas del New Deal y la Gran Sociedad de LBJ; están presentes en reality shows como Here Comes Honey Boo Boo y Duck Dynasty y han ayudado al ascenso de Trump.

Este libro pone el dedo sobre la llaga que más difícil resulta asumir a los propios estadounidenses: el de la omnipresente realidad de una jerarquía de clases en un país en el que, supuestamente, el trabajo duro y la libertad garantizan la movilizad social.


«La narrativa de la historia popular de Estados Unidos apenas hace referencia a la existencia de las clases sociales. Es como si, al separarse de Gran Bretaña, Estados Unidos se hubiera zafado, poco menos que por arte de magia, del grillete de las clases y accedido a una suerte de conciencia superior repleta de fértiles posibilidades. Los libros de texto enseñan a los escolares un relato nacional cuya argumentación se basa en «cómo se ganó la tierra y la libertad» o en «las vías que permitieron que la gente corriente aprovechara sus oportunidades». (...) Los principales promotores de la idea de América presentaron sus planteamientos con mucho aplomo y ofrecieron la visión de una república moderna capaz de revelarse revolucionaria en términos de movilidad social en un mundo dominado por las monarquías y las aristocracias prefijadas.»

No hay comentarios:

Jim & jhon