fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

domingo, 13 de julio de 2025

15.- Dos imprescindibles de Fleur Jaeggy

 


El ángel de la guarda de Fleur Jaeggy
Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.
 
En un lugar impreciso de Inglaterra, Jane y Rachel, dos niñas que parecen salidas de una fotografía de Lewis Carroll, conversan bajo la mirada perpleja de su tutor, que hace de sirviente. Arrogantes, melancólicas y recluidas, viven en un ambiente opresivo. La aparición de un ángel de la guarda altera su mundo, donde todo parece avanzar hacia la catástrofe… que nunca llega.
El ángel de la guarda
Fleur Jaeggy
Comprar
Fragmento
Proleterka de Fleur Jaeggy
Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.
 
A bordo del Proleterka, un viejo barco de nombre eslavo y con una estrella roja, un grupo de turistas alemanes viaja rumbo a Grecia. Entre ellos, un padre y su hija adolescente, que apenas han compartido vida juntos. Para ella, el crucero será una iniciación: al vínculo con su padre y al descubrimiento de la vida. Años después, aquel crucero se convertirá en un viaje a la tierra de los muertos.
Proleterka
Fleur Jaeggy
Comprar
Fragmento

14.- Joe Abercrombie lidera la expedición de Runas al Celsius 232, el gran festival del género fantástico

 

Joe Abercrombie lidera la expedición de Runas al Celsius 232, el gran festival del género fantástico

El autor británico presenta su nueva novela, Los diablos, acompañado por una potente alineación de autores del sello de Alianza Editorial


Del 15 al 19 de julio, la ciudad asturiana de Avilés se convierte en la capital ibérica de la literatura fantástica, de ciencia ficción y terror gracias al Festival Celsius 232, uno de los encuentros literarios más relevantes del género en Europa. 

Runas, el sello de literatura de género de Alianza Editorial, refuerza este año su compromiso con el festival con una presencia de auténtico lujo: cinco autores de su catálogo estarán presentes en Avilés para encontrarse con los lectores y participar en mesas redondas, firmas y presentaciones.

Joe Abercrombie, el gran protagonista

Encabezando el grupo se encuentra Joe Abercrombie, uno de los autores de fantasía más influyentes de las últimas dos décadas. Tras el éxito internacional de su trilogía La Primera Ley, el autor británico regresa con fuerza con Los diablos, su obra más reciente, en la que lleva su inconfundible estilo —ácido, brutal y profundamente humano— a nuevos niveles. Su visita al Celsius 232 es uno de los grandes eventos del festival.

Catriona Ward, reina del terror contemporáneo

Otra de las presencias imprescindibles será la de Catriona Ward, considerada la gran voz del terror literario actual. Runas se enorgullece de ser la única editorial del mundo que ha publicado la totalidad de su obra, incluyendo títulos tan aclamados como La casa al final de Needless Street.

 

Una alineación de lujo: Galindo, Pastor, y Victoria Álvarez

El equipo Runas en Avilés lo completan nombres de peso:

  • David G. Galindo, tras firmar "Orígenes secretos", una novela negra que escondía una inesperada aventura de superhéroes, con "Primera aparición", nueva entrega de la saga, David Galán Galindo sube las apuestas y nos regala un épico thriller con alma de blockbuster.

  • Marc Pastor, presentará en el Celsius, "El horror de Réquiem",su última novela publicada hace menos de un mes en Runas. 

  • Victoria Álvarez, una de las autoras más queridas por el público nacional, firma obras que entrelazan historia, misterio y lo sobrenatural con una sensibilidad única y gran rigor narrativo.

Runas y Celsius 232: una alianza natural

La participación de Runas en el Celsius 232 refuerza su papel como uno de los sellos editoriales de referencia en literatura de género en español. Con una apuesta clara por la calidad, la diversidad de voces y el compromiso con autores consagrados y emergentes, Runas demuestra que el género es uno de los espacios más fértiles de la narrativa contemporánea.

viernes, 11 de julio de 2025

13.- «La pequeña filosofía de Mafalda» - Lumen relanza cuatro títulos de la serie de Quino

 


Mafalda, la inolvidable niña argentina que lleva décadas cuestionando el mundo con lucidez y humor, vuelve a las librerías con el relanzamiento de cuatro títulos de la serie La pequeña filosofía de Mafalda. Estos volúmenes llegarán el 17 de julio, fecha que no es casual: ese día nació Quino, su creador, y este relanzamiento es también un homenaje a su legado inigualable.

Acompañada por sus inseparables Felipe, Susanita, Manolito, Libertad y Guille, forma una pequeña comunidad infantil que piensa, juega y debate con más sentido común que muchos mayores. Con su inigualable mezcla de ternura, ironía y compromiso, estos libros nos recuerdan que las preguntas más simples pueden ser las más profundas. Y que, quizás, hoy más que nunca, necesitamos escuchar lo que Mafalda tiene que decir.

Además, en Filmin , se ha estrenado hace poco el documental de Mariano Donoso y Federico Cardone que sigue el periplo vital del dibujante por seis países y que incluye la última (e inédita) entrevista que concedió antes de su fallecimiento en 2020 y que cuenta con los testimonios de Joan Mariano Serrat, Miguel Rep, Milena Busquets, Jorge Valdano… Además de la participación del sobrino de Quino, Guillermo Lavado, en el que se inspiró para el personaje de Guille. Un emotivo recorrido biográfico con testimonios familiares y amigos, que revela el origen de su genio creativo. 

 

«Mafalda, esa niña que, a estas alturas, ya debería ser Patrimonio de la Humanidad.» El País

 

 

   

 

¡Así va el mundo!

Mafalda se siente responsable del futuro de la humanidad, mientras que los adultos que la rodean solo se preocupan por banalidades. ¿Qué podemos hacer cuando las cosas van mal? ¿Quién se encarga, pues, de que todo funcione? Con su característico ingenio y sus siempre numerosas preguntas, que a menudo irritan y desbordan a todos aquellos que la rodean, nuestra pequeña indignada se plantea los asuntos que nos competen a todos y comparte sus inesperadas y contundentes reflexiones sobre el mundo, que, quizá hoy más que nunca, no dejan de interpelarnos.

«¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?».

¡Amigos para siempre!

Mafalda y sus amigos son como una pequeña familia, en la que todos tienen sus roles establecidos, con sus encuentros y desencuentros, con sus ocurrencias, que siempre consiguen arrancarnos una sonrisa. Juegan y se pierten, pero también hablan de política, del colegio, de cómo harían ellos las cosas y se preguntan por qué los adultos, con todo su poder, no se mueven ni un ápice para tratar de cambiar el mundo. Y aunque con frecuencia sus preguntas incordian a los mayores, estas siguen siendo hoy de una enorme relevancia y utilidad para ayudarnos a analizar el mundo que nos rodea.

«La vida no debería expulsarnos de la infancia sin asegurarnos una buena posición en la juventud».

Un aire de familia

Mafalda tiene unos padres que la adoran, pero que se ponen a temblar cada vez que la ven acercarse con una pregunta en la boca. Y es que su curiosidad carece de límites y con frecuencia sus dudas sobre los misterios del mundo también enredan a su familia. Desde qué le hacen a su padre en el trabajo para que vuelva cada día a casa tan cansado hasta su miedo a envejecer, Mafalda dirige siempre primero sus preocupaciones a los miembros de su familia, a la que obliga a detenerse y reflexionar cuando menos se lo espera.

«Mamá, ¿qué te gustaría hacer si tuvieras una vida?».

La injusticia 

Mafalda nunca para de hacerse preguntas, demasiadas preguntas, que a menudo irritan y desbordan a todos aquellos que la rodean. En La injusticia nuestra pequeña indignada se plantea los temas universales y comparte sus inesperadas y contundentes reflexiones sobre el mundo.  Si hay algo que Mafalda no soporta bajo ningún concepto (además de la sopa) es la injusticia, y no deja de recordárnoslo siempre que tiene ocasión. ¿Por qué hemos de dejar la justicia en manos de los adultos, si estos nunca entienden nada?

«Y estos derechos... a respetarlos, ¿eh? ¡No vaya a pasar como con los diez mandamientos!».

 

La crítica ha dicho:

«Las nuevas generaciones siguen leyendo a Mafalda con regocijo. No es un simple vestigio del pasado o un recuerdo nostálgico, sino un personaje muy vivo que sigue incendiando conciencias y
promoviendo el inconformismo». Rafael Narbona, El Cultural

«Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que, como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante». Héctor Abad Faciolince

«Como Charlie Brown o Nancy, Mafalda es un instrumento para proyectar, a través de la infancia, las miserias de los adultos y las contradicciones de este valle de lágrimas. ¡Aleluya!». Vicent Sanchis, Catorze

«Mafalda es una heroína de nuestro tiempo». Umberto Eco

«Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda.» Manuel Jabois

«No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí.» Julio Cortázar


lunes, 7 de julio de 2025

12.- LEONARDO PADURA - Morir en la arena

 

Una dramática historia real que cuenta magistralmente cincuenta años de un país



En La Habana, la vida de Rodolfo siempre ha estado marcada por el trauma de la guerra de Angola, pero sobre todo por el asesinato de su padre a manos de su hermano Geni, apodado Caballo Loco, quien le asestó varios martillazos. Ahora, recién jubilado, cuando Rodolfo recobra la intimidad inesperada de su cuñada Nora, viejo amor de juventud, recibe la noticia angustiosa de que su hermano, aquejado de una enfermedad incurable, va a salir de la cárcel y va a instalarse en la casa familiar. En la tensa espera de varios días, se reavivarán viejos miedos y secretos familiares que creía enterrados, y tal vez se conozcan todos los detalles del sangriento parricidio que partió en dos a la familia. A Rodolfo solo le queda su hija, que acude desde España, y la mediación del único amigo de su hermano, un escritor que lo ha visitado en el presidio y sabe cosas que Rodolfo ignora. A partir de una dramática historia real, Leonardo Padura vuelve a ofrecernos una novela magistral, de rabia y frustración, pero también de amor y segundas oportunidades, protagonizada por dos hermanos y un grupo de amigos, que explican prodigiosamente cincuenta años de la historia de su país.

jueves, 3 de julio de 2025

11.- Llega la nueva edición de 'Guía literaria de Roma', de VV.AA.

 

Estamos encantados de anunciaros una novedad fascinante que publicaremos el 7 de julio en la colección de ensayo de Ático de los Libros. Se trata de la nueva edición de Guía literaria de Roma, de VV. AA., una pequeña joya que nos presenta los lugares imprescindibles de la Ciudad Eterna vistos por los genios de la literatura. 

Ninguna otra ciudad ha capturado la imaginación de los artistas de todas las épocas como Roma, que durante los últimos dos milenios se ha convertido en una de las ciudades más visitadas del mundo. Fue la capital de un Imperio que dominó el Mediterráneo, luego se convirtió en el centro de la fe cristiana y lugar de peregrinación de multitud de fieles. Durante el Renacimiento fue un enclave imprescindible en arte, educación, filosofía y comercio y a ella acudían por igual artistas y banqueros.

En los siglos XVII, XVIII y XIX la ciudad se estableció como una de las principales paradas del Grand Tour, el viaje por Europa que todo joven aristócrata inglés debía hacer para completar su educación e imbuirse de la cultura, el arte, la filosofía y la arquitectura clásicas
Sus percepciones son importantes porque moldearían el imaginario de los posteriores visitantes y crearían los caminos que luego ensancharía el turismo de masas. Por eso resulta tan interesante conocer los pensamientos y sensaciones que despertó Roma en los escritores más célebres que la visitaron: Estrabón, Motaigne, Edward Gibbon, Tobias Smollett, Goethe, Chateaubriand, Stendhal, Shelley, Fenimore Cooper, Dickens, Herman Melville, Pedro Antonio de Alarcón, Mark Twain, Henry James, Hugh Macmillan y Rilke. 


Ellos, sin darse cuenta, estaban prefigurando el que luego sería el recorrido que harían los turistas modernos y fueron los primeros en dar forma a las reacciones que han sido características en el turista que viaja a Roma desde entonces.

Esperamos que esta novedad tan fascinante sea de vuestro interés y se convierta en el complemento ideal a una guía de viaje al uso para cualquiera que esté planeando visitar la ciudad de Roma. 

Cordialmente,

Claudia Casanova,
Editora

Un viaje literario a la Ciudad Eterna
 
Ninguna otra ciudad ha capturado la imaginación de los artistas de todas las épocas como Roma. La Ciudad Eterna ha sido tradicionalmente destino de escritores deseosos de contemplar ruinas de glorias pasadas y de asombrarse ante las maravillas del arte que guardan sus iglesias, palacios y museos. Esta Guía literaria de Roma ofrece al lector los pensamientos y sensaciones que Roma despertó en los escritores más célebres que la visitaron. Desde Montaigne hasta Rilke, pasando por Chateaubriand, Dickens, Twain, Melville, Goethe, James o Stendhal, este volumen presenta una visión distinta y literaria de la más artística de las ciudades, ilustrada con deliciosos grabados de Giovanni Battista Piranesi y Giuseppe Vasi, entre otros. Imprescindible como complemento a una guía tradicional, nos permite disfrutar de un triple viaje: en el espacio, hacia los monumentos y maravillas romanas; en el tiempo, hacia otras épocas y sensibilidades; y en el espíritu, hacia algunas de las mentes más creativas, divertidas y magníficas que ha dado la cultura de Occidente.

1o.- Almuzara presenta La tumba de El Greco, de Baltasar Magro

 



Almuzara presenta La tumba de El Greco, de Baltasar Magro

Un thriller histórico ambientado en las entrañas de la ciudad de Toledo

3 de julio de 2025.- ¿Qué puede ocultar una casa del siglo XXI bajo sus cimientos? ¿Qué hallazgo pudo ser tan importante… como para ser borrado de la historia? Estos, y otros muchos enigmas más, saldrán a la luz en la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara, La tumba de El Greco.

Se trata de un thriller histórico ambientado en las entrañas de la ciudad de Toledo, en el que el escritor y periodista, Baltasar Magro, teje una intrincada y absorbente trama, en la que desvela cómo cada ladrillo de la ciudad manchega alberga un secreto, y lo que es más sorprendente, cómo debajo de algunos de esos elementos constructivos habita el rastro olvidado de uno de los mayores genios que ha dado la pintura.

La historia tiene su origen durante las obras que se llevan a cabo en la toledana vivienda de Karla Nogales, en la que se descubre un pasadizo sellado bajo el garaje de la casa. Al final del túnel aparece una cripta olvidada y un féretro sin nombre. Lo que, en principio, parecía una simple curiosidad arquitectónica despierta una gran inquietud, ya que la tumba hallada, sin símbolos ni inscripciones, podría albergar los restos de alguien tan célebre como silenciado.

Con la ayuda del padre de la propietaria de la vivienda, experto en reformas de edificios antiguos, y de un profesor universitario, la protagonista de la obra se adentra en los archivos y los secretos del subsuelo toledano. Entre pasadizos, planos borrados y testimonios contradictorios, aparece una pista que lo cambia todo: la iglesia desaparecida de San Torcuato, y el nombre de Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

Construida para un solo fallecido, sin decoración y austera en todos sus elementos, da la impresión de que este edificio pretendía rendir homenaje a quien reposa en su interior. ¿Por qué fue destruido aquel templo? ¿Quién yace realmente bajo la casa de Karla? ¿Por qué hay quienes aún hoy quieren sepultar la verdad?

9.- La belleza del fantasma - Cecilia Eudave

 

La belleza del fantasma

 

Autora: Cecilia Eudave

Páginas: 68

Encuadernación: Rústica
Idioma: Español
ISBN: 979-13-87753-25-2

Colección: De la belleza
PVP:12€

­
­

¿Por qué el mundo no podría vivir sin fantasmas, aunque los tema, los exorcice, los rechace, los ignore? Será por su necedad de permanecer, por su conciencia que —más allá de la muerte— los lleva a resarcir un daño o concluir un remordimiento, un tormento, una bajeza. Será porque son una pequeña apocalipsis, un devenir carnal del espíritu, una extraña memoria que sacude el mundo o un cristal a punto de romperse.

Aquí no se va debatir su existencia: existen. Aquí, como escribió Antonio Pereira, «acaso la belleza no sea más que la búsqueda de la belleza» en estos seres fantasmagóricos para encontrar un sentido a su naturaleza y por ende a la nuestra.

miércoles, 2 de julio de 2025

8.- Reynaldo Sietecase - La Rey

 

Tras su participación en la Semana Negra de Gijón, el autor y periodista argentino Reynaldo Sietecase visitará Madrid para presentar La Rey, su cuarta novela, en la librería La Mistral (10 de julio), mientras debate con la socióloga Lucía Menéndez sobre la cuestión: ¿Las novelas cuentan mejor la realidad?

La Rey  es la trepidante historia de una jefa del narco argentina con un difícil pasado que debe sobrevivir en un mundo de violencia, drogas y prostitución con su instinto como principal arma. Con su voz «personal y rotunda» (Claudia Piñeiro), Sietecase profundiza en su estilo único, que mezcla thriller, policial y actualidad, para ofrecernos una historia vibrante con un personaje tan potente que los lectores no lo podrán olvidar.

«En la ya larga tradición de la novela policial argentina, Reynaldo Sietecase crea una variante inexplorada: la unión de la política con el thriller de terror».

Tomás Eloy Martínez

«Hay tres cosas que la Rey sabe hacer bien: limpiar, coger y matar. Aprendió tempranamente y ahora es una experta en las habilidades que le salvaron la vida».

Blanca Rosa González tenía trece años cuando la violaron por primera vez. Su padre la había enviado a vivir con la abuela Cándida y su pareja, el Recio, en Ciudad del Este. De su adolescencia se llevó dos cosas: el abuso sistemático y una piedra de obsidiana que conservaba su abuela, una suerte de amuleto mágico que la transportaba a otros mundos. Una vez instalada en Buenos Aires, Blanca empieza su transformación a través de la venta de droga, hasta convertirse en jefa de una banda de narcos paraguayos. Así nace la Rey. Pero las cosas se complican y debe huir a España, donde caerá presa de una red de trata de personas y será obligada a ejercer la prostitución. Allí se verá implicada en una trama que la va a relacionar con el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en el que se conserva un valioso espejo de obsidiana que la ayudará a encontrar las claves de su pasado.

El autor estará disponible para entrevistas el 11 de julio en Madrid

La crítica ha dicho:

«Una novela de aventuras con una protagonista inolvidable; con narcos, fugas, venganzas y magias ancestrales».

Jorge Fernández Díaz

«Una historia de aventuras en la que el desamparo femenino, el narcomenudeo, la trata de personas y la violencia se entrelazan como postales de una fatal existencia».

Emanuel Respighi, Página/12

«Una de las voces más originales y fuertes de la literatura contemporánea».

Alberto Manguel

Sobre su obra:

«No pidas nada llega para coronar una búsqueda literaria que fue creciendo hasta conseguir consolidarse gracias a una voz personal y rotunda. Produce una subversión del género: un hombre no se convierte en criminal sino un criminal se convierte en hombre. Un verdadero hallazgo del autor de esta novela necesaria e imperdible».

7.- Fotógrafos de guerra, una novela gráfica ambientada en la Guerra Civil española

 


Planeta Cómic publica Fotógrafos de guerra, una novela gráfica ambientada en la Guerra Civil española


Este 2 de julio, Planeta Cómic publica FOTÓGRAFOS DE GUERRA de Raynal Pellicer (guion) y Titwane (ilustración), una novela gráfica ambientada en la Guerra Civil española.

El argumento empieza en Barcelona (1936), una ciudad que se prepara para las Olimpiadas Populares, con 23 delegaciones internacionales, 6.000 atletas y un buen número de periodistas y fotógrafos. Este evento se planifica como una respuesta pacifista y antifascista a los Juegos Olímpicos de Berlín. Sin embargo, el ambiente no es de celebración: el ejército nacionalista se ha sublevado contra la República.

Con 21 y 24 años, los fotógrafos alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, del semanario francés VU, aún ignoran que están viviendo las primeras horas de una larga guerra fratricida que cubrirán durante meses, armados únicamente con sus cámaras fotográficas. El conflicto español no será el último horror que vivirán, ya que el ascenso del nazismo alemán en Europa también les afectará.

Acostumbrados a los reportajes de inmersión, Raynal Pellicer Titwane presentan un retrato profundamente humano de dos fotógrafos inmersos en la tormenta de la Guerra Civil Española. Un relato conmovedor con ecos tristemente actuales, basado en hechos reales.

Sobre la elección de los protagonistas y el argumento, Pellicer afirma que conoció a los dos fotógrafos "gracias a «Le Monde», en el año 2020. En un reportaje sobre la Guerra Civil española, publicaron una imagen firmada por ellos. Ambos trabajaban codo a codo, tanto que solían intercambiarse las cámaras. Apenas decidí a escribir el cómic, consulté libros de historia, tanto para recabar datos sobre la vida de Namuth y Reisner, como para reflejar en las ilustraciones la estética de la época. Con Titwane, quisimos ser lo más fieles al momento histórico posible”. 

Respecto a la exigente labor de documentación, el guionista asegura que “trabajamos con la hija de Nasmuth y la sobrina de Reisner. Ellas colaboraron con valiosísimos documentos personales, como diarios, cartas, notas, anécdotas… Sin esa perspectiva íntima nuestra obra habría quedado inconclusa porque la mayor dificultad es que quedan pocas fotos de su trabajo. Treinta en el ICP de Nueva York, un centenar en los archivos de Barcelona. Es muy poco en comparación con toda su producción. El resto de su obra fue destruido por la Gestapo en Francia en los años 1940. Así que no solo reconstruimos la vida de estos dos fotógrafos a través de retazos históricos, imágenes sueltas y testimonios olvidados. Fue una labor casi “arqueológica””.




6.- No tengas miedo, de Stephen King

 

 

No tengas miedo, de Stephen King: un thriller electrizante con el regreso de Holly Gibney

 

Stephen King, el autor que ha redefinido el terror y el suspense contemporáneos, regresa con No tengas miedo , una de sus novelas más ambiciosas y adictivas de los últimos años.

El autor recupera a su icónica detective Holly Gibney para protagonizar una novela hipnótica en la que un asesino justiciero y una activista feminista se convierten en piezas clave de un escalofriante rompecabezas.  Explora los límites entre la justicia, la venganza y la locura. Un relato vibrante que combina personajes inolvidables, tensión creciente y una narrativa impecable, reafirmando por qué Stephen King sigue siendo un maestro absoluto del género.

La novela llega con grandes expectativas tras el éxito de Holly. Además, 2025 será un año protagonizado por King: se esperan nada menos que seis estrenos audiovisuales basados en sus obras.

La obra

Cuando el Departamento de Policía de Buckeye City recibe una carta de alguien que pretende «matar a trece inocentes y a un culpable» para expiar una muerte innecesaria, la detective Izzy Jaynes no sabe qué pensar. ¿Están a punto de asesinar a catorce personas por venganza? Preocupada, decide acudir a Holly Gibney para que la ayude. Mientras tanto, la activista por los derechos de la mujer Kate McKay se embarca en una gira de conferencias, atrayendo a tantos seguidores como detractores. Alguien que se opone vehementemente a su mensaje ataca sus eventos y, aunque al principio nadie resulta herido, el acosador se vuelve cada vez más atrevido, y contactan a Holly Gibney para proteger a Kate. Con un fascinante elenco de personajes conocidos y nuevos, estos dos hilos narrativos se unen en un tapiz escalofriante y espectacular.

STEPHEN KING es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son No  tengas miedoSi te gusta la oscuridadHolly, Cuento de hadas, Billy Summers, Después, La sangre mandaEl InstitutoElevaciónEl visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños y la trilogía Bill Hodges (Mr. MercedesQuien pierde paga y Fin de guardia). 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, junto con parte de sus clásicos, como MiseryEl resplandorCarrieEl juego de Gerald y La zona muerta.

5.- Agatha Raisin y el crimen de la mansión

 

Salamandra publicará Agatha Raisin y el crimen de la mansióndécima entrega de serie más famosa de M.C Beaton , seudónimo de la prolífica escritora escocesa Marion Chesney cuyas novelas de detectives y misterio han vendido más de diez millones de ejemplares en más de quince países, y su exitosa versión televisiva, de la que se está rodando la quinta temporada en Inglaterra, se ha estrenado en España en 2021.

Vuelven la reina del cosy crime y su serie sobre Agatha Raisin.

Más de 10 millones de lectores en todo el mundo.

«Una joya absoluta.»

Publishers Weekly


 

«Una heroína refrescante, sensata, maravillosamente excéntrica y muy simpática.»
Booklist

«Agatha Raisin es una miss Marple moderna.»
Entertainment Weekly

«La reina del cosy crime
Mail on Sunday

«Entre las escritoras de series de misterio de pueblos acogedores, M.C. Beaton es de las que ameniza una agradable fiesta de té.»
Associated Press

«Una serie de novelas policíacas ideales para leer con tanto o más placer que las de Agatha Christie.»
Telegraph on Sunday

 

 

EL LIBRO
 

Dolida tras el enésimo desaire de su amado coronel James Lacey, la irreductible Agatha Raisin se encomienda a los augurios de una adivina: encontrará el amor verdadero en Norfolk. Sin dudarlo ni un segundo, y decidida a romper amarras con su apacible vida en Carsely, Agatha abandona el pueblo y se instala en una encantadora casita de campo en Fryfam. Allí, espera la llegada del príncipe azul disfrutando del caluroso recibimiento de las damas de la localidad, a las que engatusa fingiendo escribir una novela policíaca titulada Crimen en la mansión.

Sin embargo, una serie de sucesos curiosos alteran su tranquilidad y la de su nuevo lugar de acogida: se ven lucecitas extrañas bailando en los jardines, sus queridos gatos desaparecen y se producen robos de piezas de cerámica y cuadros, como un famoso lienzo del afamado pintor George Stubbs. Pronto empiezan incluso a circular historias sobre la presencia de hadas…

Por desgracia, la propensión de nuestra heroína a meterse en problemas la lleva a establecer una serie de relaciones peligrosas y, cuando el terrateniente local Tolly Trumpington-James es hallado muerto de la misma manera que Agatha había concebido en su novela, ella se convierte en la principal sospechosa. Aunque está en condiciones de volver a Carsely, decide quedarse y, en compañía de Charles Fraith, intentar resolver un misterio tan sumamente enrevesado que parece imposible de aclarar.

4.- «Nacido el 4 de julio», el origen de todo el imaginario asociado a la guerra de Vietnam

 


Un testimonio crudo y profundo de la guerra de Vietnam, tan horrible como adictivo, que fascinó a Bruce Springsteen

 

Nacido el 4 de julio son las memorias del veterano de la guerra Ron Kovic, que supusieron la fuente de inspiración para la película homónima de 1989 protagonizada por Tom Cruise, además de tratarse del origen de todo el imaginario asociado a la guerra de Vietnam.

Bruce Springsteen devoró el libro durante un viaje en coche hacia Los Ángeles, según cuenta en la presentación que incluye nuestra edición. Impactado por esta obra, compuso Born in the U.S.A.

 
Clica sobre cada cubierta para más información.
2 de julio en librerías
Ficha de prensa

Para solicitar ejemplares podéis escribir a 
prensa@altamarea.es
 
«La terrible tragedia de Ron Kovic es la de Estados Unidos, y nunca se ha escrito con tanta fuerza y sentimiento». Los Angeles Times
«El testamento más personal y honesto sobre la guerra de Vietnam». The New York Times
SINOPSIS
Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerra y la toma de conciencia, definitiva e irreversible, del engaño que se esconde detrás del concepto de patria. Con una prosa cruda y sincera, Kovic describe su catábasis al infierno de la guerra, el derrumbamiento de su vida y la lucha por recuperar una dignidad negada y una identidad cancelada, a la vez que empezaba a convertirse en una de las voces más influyentes del movimiento pacifista en Estados Unidos. Nacido el 4 de julio es una obra profundamente humana, una historia de pérdida y redención, de coraje y esperanza, y un alegato -hoy más que nunca necesario- contra las guerras que fueron y las que serán.

3.- Novedades de junio de La Esfera

 

portada
El cerebro atómico: desinflama tu mente con el nuevo libro de Beatriz Larrea… y otras novedades de junio de La Esfera
Portada de El cerebro atómico
El cerebro atómico
Cómo alimentarlo, cómo limpiarlo de tóxicos, cómo mantenerlo en forma, cómo crear nuevas neuronas. Aprende a conservar tu mente sana y lúcida toda la vida
Beatriz Larrea
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
20,90 €
ebook: 8,99 €
Psicología y salud
15x23 Rústica
296 pág.
La investigadora de la nutrición Beatriz Larrea, autora del exitoso Tu cuerpo en llamas, explica en este nuevo libro cómo desinflamar tu mente y mantenerla de forma saludable y lúcida con un plan de acción basado en tres elementos esenciales: alimentación, actividad y luz natural.

Leer más
Portada de Que la fuerza te acompañe
Que la fuerza te acompañe
Rutinas de ejercicios para mejorar tus músculos, tu movilidad y tu resistencia a partir de los 50
Marimi García
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
17,90 €
Psicología y salud
16x24 Rústica
200 pág.
La psicóloga y entrenadora personal Marimi García revela la importancia de un entrenamiento específico y propone varias rutinas de trabajo con 60 sencillos ejercicios, perfectos para cualquier edad. Una guía sencilla con rutinas claras y fáciles de seguir.

Leer más
Portada de Guerra
Guerra
Diplomacia secreta en el corazón del conflicto
Bob Woodward
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
23,90 €
ebook: 10,99 €
Actualidad
16x24 Rústica
400 pág.
El legendario periodista del ‘Caso Watergate’ Bob Woodward vuelve a sumergirse en las profundidades del poder estadounidense para ofrecer una crónica vibrante sobre el estado actual del mundo. Combinando su instinto único para el detalle y el acceso a fuentes privilegiadas, el reportero del Washington Post retrata el escenario geopolítico contemporáneo marcado por la llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca.

Leer más
Portada de De soldado a general
De soldado a general
Conversaciones militares sobre seguridad, integridad territorial y el papel del Ejército
Rafael Dávila Álvarez
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
22,90 €
ebook: 9,99 €
Actualidad
16x24 Rústica
432 pág.
El general Rafael Dávila entrevista en profundidad a destacados militares y dirigentes del Ejército español para trazar un exhaustivo diagnóstico de la seguridad nacional, el papel de las Fuerzas Armadas y la importancia de valores como el patriotismo y el sacrificio en la defensa de España en un contexto geopolítico internacional complicado.

Leer más
Portada de El personaje
El personaje
Íñigo Errejón. Historia política de una impostura
Luca Costantini
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
19,90 €
ebook: 8,99 €
Biografías y Memorias
15x23 Rústica
272 pág.
El nuevo libro del periodista Luca Costantini, especializado en la intrahistoria del espectro político de la izquierda, es la crónica y la investigación más completa sobre Iñigo Errejón, de su realidad diurna y nocturna, así como de sus intensas contradicciones, pero también de la influencia del poder mediático y la opinión pública.

Leer más
Portada de Diario de un antidisturbios
Diario de un antidisturbios
Glorias, miserias y confidencias de la unidad policial más desconocida
Borja Méndez Privado
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
19,90 €
ebook: 8,99 €
Actualidad
16x24 Rústica
248 pág.
Borja Méndez, periodista especializado y reconocido por su rigor por la Policía Nacional, usa episodios candentes de los antidisturbios para vertebrar un libro, mezcla de investigación e historia oral, sobre la vida privada y pública de quienes son la primera barrera contra la violencia.

Leer más
Portada de Las chicas malas de la República
Las chicas malas de la República
Valientes, brillantes, raras, libres
Rafael Torres
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
21,90 €
ebook: 9,99 €
Historia
16x24 Rústica
300 pág.
El escritor y periodista Rafael Torres despliega en este ensayo histórico una galería extraordinaria de mujeres pioneras que tuvieron en común su rebeldía en los convulsos tiempos de la Segunda República Española.

Leer más
Portada de Franco
Franco
Una biografía personal y política
Jesús PalaciosStanley G. Payne
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
31,90 €
Biografías y Memorias
16x24 Rústica
832 pág.
En el 50 aniversario de la muerte de Franco, los reconocidos historiadores Stanley G. Payne y Jesús Palacios publican una nueva edición de su biografía de referencia, que fue el primer estudio objetivo y desapasionado sobre la figura que gobernó España durante casi cuarenta años.

Leer más
Portada de Mi vida con Christina Onassis
Mi vida con Christina Onassis
La verdadera historia jamás contada
Marina DoderoRodolfo Vera Calderón
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
21,90 €
ebook: 9,99 €
Biografías y Memorias
16x24 Rústica
280 pág.
El relato de la argentina Marina Dodero sobre su larga amistad con una de las herederas más importantes del siglo XX, la hija del magnate griego Aristóteles Onassis. En colaboración con el periodista Rodolfo Vera Calderón.

Leer más
Portada de El último secreto de Matías Zimmermann
El último secreto de Matías Zimmermann
Manuel Hurtado Marjalizo
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
23,90 €
ebook: 10,99 €
Novela histórica
15,5 x 23,5 Rústica
496 pág.
Manuel Hurtado Marjalizo vuelve a la ficción con una novela de dobles identidades y giros inesperados que, a un ritmo trepidante, lleva al lector de Madrid a París, Berlín o Málaga y de la Primera Guerra Mundial en Europa a la España de los años cincuenta.

Leer más
Portada de Lecciones de amor en Bali
Lecciones de amor en Bali
Miguel Griot
Leer
primeras páginas
Ficha
del libro
17,90 €
ebook: 8,99 €
Ficción
15x23 Rústica
232 pág.
Miguel Griot se estrena en la narrativa con esta novela protagonizada por Marina, que disfruta de unas fabulosas vacaciones en la paradisíaca provincia de Bali. Para superar su timidez crónica y crecer como persona, decide grabar vlogs en los que cuenta todos los planes increíbles que va haciendo.

Jim & jhon