La imagen perdida de Rithy Panh, el autor de
La eliminación
Estreno en
cines el 11 de abril
Llega
a las salas españolas La imagen
perdida (L’Image Manquante),
la película del cineasta franco-camboyano Rithy Pahn sobre el horror de los
jemeres rojos que estuvo nominada a mejor film de habla no inglesa en la pasada
edición de los Oscar y que obtuvo el premio a la mejor película de la sección Un
Certain Regard del Festival de Cine de Cannes. El documental es una
adaptación de secciones autobiográficas de La eliminación (Anagrama,
2013), el libro que el propio cineasta escribió a cuatro manos con el
prestigioso novelista Christophe Bataille.
En
La eliminación Rithy Panh narra sus
memorias personales sobre los jemeres rojos, que entraron en la capital Phnom
Penh en 1975, cuando él era un niño, y entrevista, 30 años después del fin del
régimen de Pol Pot, a Duch, uno de sus más temidos verdugos. El libro es el
testimonio capital de un superviviente que ha dedicado toda su carrera
cinematográfica y literaria a restituir la memoria sobre el horror del régimen
de Pol Pot y a comprenderla, en la línea de un Primo Levi o un Solzhenitsyn.
La
película, elogiada internacionalmente por la prensa, llega a los cines
españoles de la mano de la distribuidora Abordar–Casa de Películas. El
tratamiento visual es arriesgado y alcanza calidad poética: las imágenes de
archivos, sobre todo las de la propaganda del régimen, se mezclan con la
animación obtenida con figuritas de arcilla que representan a las víctimas,
cuya iconografía ha sido cancelada por la Historia, y se superponen a una
narración en off en primera persona.
En
palabras del propio Rithy Panh: «Durante muchos años he buscado una imagen
perdida: una fotografía tomada
entre 1975 y 1979 por los jemeres rojos cuando gobernaban en Camboya. Por
supuesto que una imagen por sí sola no puede ser la prueba de un genocidio,
pero nos hace pensar, nos fuerza a meditar, a registrar la Historia. La he buscado en vano en archivos, en
viejos papeles, en las aldeas de Camboya. Hoy
lo sé: esta imagen debe estar perdida. Así que la he creado. Lo que les ofrezco
no es la búsqueda de una imagen única si no la imagen de una búsqueda; la
búsqueda que permite el cine».
Adjuntamos el Pressbook
de La imagen perdida (Abordar–Casa de
Películas) y unos extractos de la crítica de La eliminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario