En el
futuro llamará la atención el anuncio que no sea creativo
10 de marzo de 2014.-"Hoy
día resulta más rentable tener en la empresa durante años a un departamento
creativo sin hacer otra cosa que pensar ideas, que invertir en cualquier otra
estrategia de recursos humanos", así de claro lo tiene el publicitario,
Fernando Labarta, autor del libro Guía para crear mensajes y contenidos
publicitarios que ha editado Almuzara, para quien, tal y como recoge en
esta práctico manual, la creatividad es un arma esencial dentro de la
empresa.
Y para prepararnos para este momento, Fernando Labarta,
nos va a hablar en este libro de la creatividad en comunicación, de los poderes
que tiene, de cómo gestionarlos y se aplican, de qué se esconde detrás de un
anuncio o un contenido a nivel argumental y estratégico, y de cómo se traslada
esa visión a los distintos canales y redes y a los que están por venir, ya que,
según asegura el autor, "va a ser tan necesaria la creatividad para ser
visible en la nueva comunicación que llamará la atención, aunque en negativo,
aquel anuncio que no la utilice".
Como tesis, Labarta parte de la idea de que en la
actualidad las audiencias acceden a pocos contenidos impuestos: ahora eligen.
Por ello, más que nunca, la creatividad y la creación de los propios contenidos
cobra un papel esencial. De hecho, en el entorno online ya no existe un buen
plan estratégico de marketing sin una idea creativa en su eje.
Según el publicitario, el nuevo comunicador ha de estar
preparado para desarrollar una creatividad integrada -publicidad, branded
content, redes sociales.- y su perfil precisa del conocimiento de todos los
recursos para llegar de forma estratégica a sus distintos targets. Por lo
tanto, el objetivo debe ser contar con una visión global de la creación de
contenidos para poder plantear o dirigir la comunicación corporativa e
institucional multiplataforma/multipantalla.
Fernando Labarta acusa en este libro al sector de la
comunicación de estar vacío de imaginación y desestructurado, y, para
predicar con el ejemplo, su visión creativa hace del mismo un texto ameno,
divertido, fresco y sorprendente de principio a fin.
El autor se obstina en enseñar a crear, a los que desean
ser creativos y a todo aquél que quiera conocer los verdaderos fundamentos de
la nueva comunicación. En su discurso emplea la teoría, acudiendo a
innumerables citas e inspirándose en todo lo que huela a sustancia creativa, y
la práctica, aportando numerosos supuestos que pueden ayudar al lector a
aprender y desenvolverse mejor en el mundo de la comunicación empresarial.
En definitiva, esta obra pretende ayudar a caminar, de
verdad, hacia las ideas, además de dar sentido y coherencia a la concepción de
mensajes y textos de la comunicación comercial, hechos que, sin duda,
contribuirán, con un buen planteamiento, a la mejora de la cuenta de resultados
de las empresas.
Fernando Labarta lleva veinte años trabajando en agencias
de publicidad como FCA! BMZ Cid, BSB o Grupo de Comunicación. En los dos
últimos años, se ha especializado en branded content, en Atrium Digital,
productora de televisión del programa Mira la Vida, en Mettre, productora de
televisión de los programas: Espacio Protegido, Salud al día y Tecnópolis, y en
el sector de las experiencias en Next, del grupo Many Colors.
Ha sido Profesor de Creatividad en el Centro Andaluz de
Estudios Empresariales, y participa en cursos organizados por la Universidad de
Sevilla, la Confederación de Empresarios de Andalucía y otras entidades.
Asimismo, es ponente en el Máster de Dirección en Comunicación Empresarial e
Institucional de la Universidad de Sevilla y en el Máster de Community Manager
y Marketing Online organizado por CEADE.
Es autor de la novela Circuitos Cerrados. La Segunda
Guerra de las Marcas (ECU, 2006), y coautor, del libro Cómo Crear una Marca,
Manual de Uso y Gestión (Almuzara, 2009). Hoy es director de creatividad y
contenidos en Lab&Lab.
No hay comentarios:
Publicar un comentario