fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

jueves, 10 de abril de 2014

161.- ¿Todavía no conoces a La niña que hacía hablar a las muñecas?




alevosía libros


¿Todavía no conoces a La niña que hacía hablar a las muñecas?







Laninaquehaciahblaralasmunecas 

Misterio, amor y aventuras se entrelazan en esta novela que viaja del Brasil de principios del siglo XX hasta el París de la Belle Époque.



Los que ya la han leído opinan:
- Andreu Buenafuente: "Pep Bras escribe tan bien, que a mí me gustaría vivir en una de sus novelas".
- Jose Corbacho: "Gracias a Pep Bras por La niña que hacía hablar a las muñecas. Si fuera yanqui, había peli y Oscar, fijo."
- Juan Cruz (director de cine): "Una absoluta delicia."
- Nuria Torreblanca (programa Julia en la Onda, de Onda Cero): "La niña que hacía hablar a las muñecas: El magnífico libro de Pep Bras me ha abducido estos días. ¡Sión merece una saga!"
- Revista Leer: "Novela muy vigorosa esta de Pep Bras, autor catalán todoterreno. Tiene un poco de todo, de realismo alado, de narración histórica, de capricho alucinado para disfrute de un lector que enseguida encuentra acomodo en el ameno viaje propuesto."
- Sobre libros y otras formas de perder el tiempo: "La niña que hacía hablar a las muñecas tiene casi todos los elementos necesarios para ser leída por millones de personas en todo el mundo. Una trama muy entretenida, una ambientación trabajada, personajes creíbles, amores imposibles, misterios del pasado, fatalidades del destino, escenarios exóticos en Brasil, elegantes en París, Barcelona oculta en la penumbra de la desmemoria,...
- El Cotidiano: "Sobre todo, quiero destacar que me he sentido sobrecogida durante todo el relato tanto por la intensidad de la historia como por los acontecimientos inesperados que a lo largo de todo el tiempo van sucediendo y que hacen que no consigas dejar la lectura."
Algunas apariciones de Pep Bras en los medios:
- Entrevista en El ojo crítico de RNE
- Club de Lectura en el programa A vivir que son dos días de la Cadena SER
- Entrevista en Periodista Digital
- Entrevista en Culturamas
- Entrevista en Información
Sinopsis:
A comienzos del siglo XX, un trasatlántico procedente de Barcelona naufraga ante la isla brasileña de Ilhabela, un paraíso exótico que vive bajo la leyenda del jaguar Gápanemé. Joan Bras, que sobrevive casi milagrosamente después de ser enterrado vivo, vivirá una apasionada historia de amor con Catarina, la atractiva viuda doctora de la isla.
 Por las páginas de La niña que hacía hablar a las muñecas veremos desfilar artistas de la ventriloquia, románticos que sueñan con dar a conocer la genialidad de Gaudí por el mundo, asesinos que no lo parecen y mujeres que se enamoran del hombre equivocado. Un viaje lleno de emociones que comienza en una exótica isla de Brasil y que culmina con el fascinante París de los años 20.
Pep Bras  ©Alba Bras - copiaPep Bras (Premiá de Mar, Barcelona, 1962) es licenciado en Periodismo y trabaja habitualmente como guionista en televisión, radio y cine. Ha colaborado con Andreu Buenafuente en El Terrat desde sus comienzos en la radio, y también con Julia Otero e Isabel Gemio. Como autor de narrativa despuntó temprano con el libro de relatos El bajel de las vaginas voraginosas (1987), premio La Sonrisa Vertical, también destacan las novelas L´edat dels monstres, finalista del Premio Sant Jordi y La vida en siete minutos. Más información en: www.pepbras.com

Si quieres concertar una entrevista con el autor o necesitas más información, puedes contactar con:
Elena Palacios  epalacios@siruela.com 91 355 57 20
Ana Soteras asoteras@dcomunicacion.com  91 702 23 88



 separador




 













No hay comentarios:

Jim & jhon