fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

lunes, 13 de enero de 2014

83.- BOLETÍN NOVEDADES EDICIONES CÁTEDRA





CUENTO ESPAÑOL ACTUAL
(1992-2012)
VV.AA.
Este volumen reúne cuentos de treinta y ocho autores españoles nacidos en los años cincuenta y ochenta plenamente representativos del cuento escrito en lengua castellana a fines del XX y primeros años del XXI. La diversidad de temas, enfoques, estéticas y estilos refleja la pluralidad de tendencias: hay cuentos realistas, fantásticos. Esa variedad de estilos, tendencias y procedimientos confirma la vitalidad del género y la excelencia de los autores que lo cultivan.

LA CÓPULA
Salvador Rueda
Salvador Rueda fue uno de los iniciadores del Modernismo en España. Prácticamente autodidacta, y con una formación muy básica, se preocupó durante toda su vida por rellenar las lagunas de aquella iniciación rudimentaria. Cuando escribe La cópula está intentando convencer a sus contemporáneos de que la unión entre un hombre y una mujer forma parte de la reiterada cópula a la que la Naturaleza anima de continuo para la propagación de las especies. Por eso ve la unión carnal como algo sagrado, cargado de simbolismo, y, desde luego, hermoso y gozoso. Los protagonistas de la obra, sin apenas formación en cuestiones sexuales, actúan de un modo natural, como buenos salvajes, ajenos al bien y al mal.



EL HOMBRE APROXIMADO
Tristan Tzara
Tristan Tzara (1896-1963), nacido en Rumanía como Samuel Rosenstock, es el creador del movimiento DADA, renovador de las vanguardias del siglo XX y autor de una obra poética, crítica y teatral en la que se alían el humor corrosivo, la indagación formal constante y la búsqueda de un compromiso entre el arte y el hombre. El hombre aproximado (1931), en opinión de Marcel Raymond, es la única obra poética de gran altura que se puede adscribir con justicia al surrealismo. Procedente de los escombros dejados por DADA en la poesía europea, Tzara levanta un asombroso edificio en donde los mitos y el hombre ancestral, oculto bajo el ropaje del hombre moderno, aproximado a él, plantea una revolución estética y humana situando el quehacer poético en un límite nunca alcanzado hasta entonces



ANDY WARHOL
Alberte Pagan
 
Andy Warhol quizá sea el artista más popular del siglo XX. Pero su cine, al que se dedicó intensamente a partir de 1963, cuando entraba en el período más notorio de su carrera como pintor, sigue siendo desconocido para el gran público. In­fluido inicialmente por las películas de Ron Rice y Jack Smith, Warhol pronto encontró su propia voz en una serie de películas minimalistas (SleepEmpire) que lo convertirían en pionero del estructuralismo cinematográfico. Sin renunciar a sus presupuestos artísticos, alcanzó el éxito comercial con My Hustler y Chelsea Girls. Reconocido como innovador, podemos rastrear su huella tanto en el cine formal más radical como en, al otro lado del espectro, las gamberradas del cine punk o espacios televisivos como Gran Hermano y similares. La etapa muda de Warhol se presta a la conceptua­lización, y el concepto resulta atractivo y útil para el análisis crítico-teórico.


¡ABAJO LAS ARMAS!
Bertha Von Suttner

Bertha von Suttner hablaba varios idiomas y poseía una sólida cultura, lo que le permitió trabajar como institutriz y como secretaria de Alfred Nobel. De hecho, a ella se debe la existencia del Premio Nobel de la Paz. Pacifista convencida, fundó en 1891 la Sociedad Autriaca de la Paz. ¡Abajo las armas! es la biografía de ficción de una mujer a quien la guerra le ha arrebatado dos maridos. Un relato naturalista de las campañas bélicas de 1859, 1864, 1866 y 1870/1871. Una implacable descripción de los horrores y odios, cuando no injusticias, que provocan los conflictos armados. Bertha von Suttner pone de relieve la angustia de las mujeres cuyos maridos e hijos perdían la vida o quedaban mutilados en el campo de batalla. Pero también cuestiona a una sociedad que considera virtudes positivas el coraje combativo y el orgullo de ser soldado; también a los Estados que periódicamente lanzan a la Humanidad a un baño de sangre bajo pretextos como la dignidad, el patriotismo o la propia defensa



 PODER POLÍTICO: LÍMITES Y CORRUPCIÓN
Enrique Bonete Perales (ed.)
 
Los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía política (desde Platón hasta Rawls y Habermas) han reflexionado de modo reiterado sobre las exigencias morales que comporta el ejercicio del poder. En sus obras encontramos consejos y pautas que han de seguir los gobernantes; pero también se señalan límites que han de regular el ejercicio de la autoridad. Igualmente ofrecen explicaciones de por qué y cómo se produce la corrup­ción política, cuáles son los mejores métodos para evitarla o, al menos, para controlar sus más negativos efec­tos en quienes la padecen. Los textos seleccionados en este volumen resultan de sorprendente actualidad. Podrán constatar los lectores que los vicios adquiridos por ilustres potentados de lejanas épocas no dejan de seducir todavía hoy a todo aquel que accede a puestos políticos en las democracias de nuestro tiempo.



 LO EFÍMERO Y LO PERPETUO EN LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
Boris Kossov
 
Este volumen reúne los mejores momentos de las investigaciones teóricas de Boris Kossoy: Fotografía e historiaRealidades y ficciones en la trama fotográfica y Los tiempos de la fotografía: lo efímero y lo perpetuo, trilogía teórica que, al proponer conceptos de un modelo metodológico de investigación y análisis crítico de las fuentes fotográficas —liberados de las amarras convencionales desde siempre pensadas para los documentos escritos—, proporciona nuevos y productivos modos de abordar el estudio del fenómeno fotográfico.


DIVINA COMEDIA
Dante Alighieri
 
La figura de Dante sobresale indiscutiblemente por encima de sus contemporáneos. A caballo entre dos siglos, la edad vieja, duecento, y la nueva, trecento, se funden en su obra. De la primera recoge la sutil temática stilnovista, irradiando su propia erudición en todos los campos del saber; del trecento manifiesta una concepción más moderna del gusto, un interés más directo por los clásicos y una visión más amplia de la vida moral. La composición de la Divina comedia ocupó los últimos quince años de la vida de Dante, convirtiéndose en un empeño de carácter científico, filosófico, teológico e histórico, a la vez que en una experiencia ascética que acomete el alma del poeta.

No hay comentarios:

Jim & jhon