Perdonad las molestias, había un error
en la dirección de la rueda de prensa. Esta es la convocatoria
correcta:
Berlín 1961Frederick
Kempe
¿Qué llevó a la construcción del
muro?
RUEDA DE PRENSA:Martes 29 de mayo, a
las 12.00 horas en el Círculo de Lectores de Madrid (C/ O´Donnell, 19)
PRESENTACIÓN:Martes 29 de mayo, a las
19.00 horas, en la Fundación Rafael del Pino (C/ Rafael Calvo, 39.
Madrid). Acompañarán al autor: Charles Powell, Subdirector
de Investigación y Análisis del Real Instituto Elcano; y Thomas B.
Stehling, Director de la Oficina de España y Portugal de la Fundación
Konrad Adenauer. Moderará el debate Ramón Pérez Maura, Adjunto
al Director del diario ABC.
Mucho se ha hablado y escrito sobre la caída del Muro de Berlín. Muy
poco, en cambio, sobre su construcción. Y sin embargo fue el acontecimiento más
decisivo de la guerra fría y nunca como en esos meses de 1961 el mundo estuvo
tan cerca de la Tercera Guerra Mundial. ¿Quién y por qué decidió la
construcción del Muro de Berlín? ¿Qué papel desempeñaron las relaciones
personales entre J.F. Kennedy y Nikita Jrushchov? ¿Y la China de Mao? ¿Qué llevó
en aquellas tensas semanas de octubre de 1961 a los tanques norteamericanos y
soviéticos a apuntarse mutuamente a tan solo unos metros de distancia en las
calles de Berlín? Un error, los nervios de un soldado o un mando militar
demasiado celoso y hubiera prendido la mecha de la primera guerra nuclear de la
historia. Por eso Berlín fue en 1961 el lugar más peligroso de la tierra.
Basado en documentos soviéticos, alemanes y norteamericanos recientemente
desclasificados, Berlín 1961 nos ofrece una visión única de uno de los
acontecimientos más cruciales de la reciente historia europea, combinando la
técnica narrativa periodística, la habilidad analítica del investigador político
y el rigor propio del historiador.
Frederick Kempe es un profundo conocedor de la realidad
europea y berlinesa en particular ya que durante veinticinco años fue reportero,
columnista y editor en The Wall Street Journal, donde, entre otras
responsabilidades, ocupó la corresponsalía de Berlín y fue editor jefe de la
edición europea del diario. Actualmente vive en Washington y es presidente y
director general del Atlantic Council, una de los más prestigiosos e influyentes
think tanks norteamericanos en política internacional. Berlín 1961 es su
cuarto libro. Anteriormente ha publicado Divorcing the Dictator: America's
Bungled Affair with Noriega, Siberian Odissey: A Voyage into the Russian
Soul y Father/Land: A Personal Search for New Germany.
Si quieres asistir a la rueda de prensa o concertar una entrevista
con el autor, puedes ponerte en contacto con: Disueño Comunicación: 91 702 23
88 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario