premio
jaén de novela 2011
«Un
Día de Muertos soñé que la calaca era mi madre.» Julián
Herbert
Una novela
escalofriante por su alto nivel de intimidad.
La
vida de Guadalupe Chávez, prostituta y enferma de leucemia, narrada con amor y
crudeza por su hijo escritor, crea un
lúcido retrato sobre la enfermedad y su voluntad de superación.
una
novela llena de belleza, que supone una indagación en el estilo, con un lenguaje
moderno y fresco, lleno de la poesía que Julián Herbert esconde.
«Es la suya una escritura
áspera y hermosa al mismo tiempo, una épica sin héroes que hace añicos el tejado
de vidrio de la hipocresía.
»
Iván de
la Nuez, Babelia
« Herbert pertenece a la clase
de autor que nunca se traga toda la píldora ante el hecho poético, que mantiene
una mínima distancia escéptica que lo deja moverse con libertad, exponerse sin
miedo escénico, equivocarse.
»
Julio
Trujillo, Letras Libres
«
Posmoderno, irónico, lleno de talento y deseo.»
Vicente
Luis Mora, Diario de lecturas
«Con su maestría acostumbrada,
Herbert pone al mismo nivel las altas cimas y los bajos fondos del lenguaje.
»
Hernán
Bravo Varela, Letras Libres
AUTOR
Julián
Herbert (Acapulco, 1971)
vive en Saltillo, Coahuila. Es autor de los libros de poemas El nombre de
esta casa (1999), La resistencia (2003), Kubla Khan (2005) y
Pastilla camaleón (2009); de la novela Un mundo infiel (2004); del
libro de cuentos Cocaína (manual de usuario) (2006), y del volumen
de ensayos Caníbal. Apuntes sobre poesía mexicana reciente (2010). Es
coautor de la colección de relatos Tratado sobre la infidelidad (2010).
Ha realizado tres compilaciones: El decir y el vértigo. Panorama de la poesía
hispanoamericana reciente (1965-1979) (2005), en colaboración con Rocío
Cerón y León Plascencia Ñol; Anuario de poesía mexicana 2007, y
Escribir poesía en México (2010), en colaboración con Santiago Matías y
Javier de la Mora. También ha publicado la colección de videopoemas Depósito
salvado (2009-2010). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen
(2003), la Presea Manuel Acuña (2004), el Premio Nacional de Cuento Juan José
Arreola (2006) y el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido
con León Plascencia Ñol). Algunos de sus cuentos y poemas han sido traducidos al
francés, al inglés, al portugués, al alemán, al catalán y al árabe. Es miembro
del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.
OBRA
Canción de
tumba narra la azarosa
vida de Guadalupe Chávez, prostituta y madre del narrador que, a lo largo del
libro, se encamina hacia la muerte, víctima de la leucemia. La enfermedad de
Guadalupe impone al protagonista un ejercicio autobiográfico que le llevará a
sumergirse en su infancia y su juventud, al tiempo que indaga en la compleja
relación con su madre, con sus propios hijos y con su país, México, asolado por
la corrupción, la violencia y la destrucción.
La novela de Julián
Herbert saca esqueletos del armario, crea una voz narrativa genuina y febril,
dibuja un México desalmado poblado por personajes que ya forman parte de lo
mejor de la literatura en español. Canción de tumba es poesía, música y
una lectura inagotable.
Eva Cuenca |
Jefa
de Prensa Mondadori & DeBolsillo
Travessera
de Gràcia, 47-49 08021 | Barcelona | España
| Tel.(+34)
93
366 64 06
ecuenca@rhm.es | www.megustaleer.com
ecuenca@rhm.es | www.megustaleer.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario