![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ2JElOiPhVDKwHLHL8RpQVPN7VM9JyFg-RALpcyM5gp9g047XWFFM77ZJPikrRc1r-sGifkzgn_Ztf0GmT9PJKTdIx5XuKyNP_yd4eLZZoNyt7wjCqwV7ytBrlwMhWQnRk_X7w__5T1c/s320/1.jpg)
El expreso de Rangún, Genocidio y otros relatos” es el primer volumen de una serie que, en tres entregas, reúne las mejores crónicas de viaje escritas por Norman Lewis, reputado mundialmente por su calidad literaria y la documentada agudeza de su obra. Es el homenaje de Altaïr a un testigo imprescindible de los cambios radicales que han marcado el último siglo.
“El expreso de Rangún, Genocidio y otros relatos”
Crónicas de viaje 1
- Autor de "Tierra Dorada. Viajes por Birmania" de esta misma Colección Heterodoxos
- En librerías a partir del día 6 de abril 2010
-Más información en http://www.revistaaltair.com/pagines/expreso%20de%20rangun.htm
¿Por qué lo hemos publicado?
Por el autor, Norman Lewis que es considerado uno de los mejores escritores del siglo XX y decano de los viajeros británicos. Porque su prosa es impecable, austera y fluida. Porque es capaz de penetrar hasta las entrañas del mundo que lo envuelve, y contarlo, y dar la sensación que es el lector quien saca las conclusiones.
Porque desde sus inicios, en 1979, Altaïr se ha implicado en una tarea divulgativa y de calidad que, apoyándose en el interés y la emoción de los viajes, pretende dar a conocer con detalle los distintos territorios, sociedades y culturas de nuestro mundo.
Contenido
Selección de las mejores crónicas de Lewis publicadas en New Yorker, The Observer, New Statesman y Sunday Times. Este primer volumen de la selección de sus crónicas, queda patente tanto su sensibilidad, su curiosidad, su discreción y socarronería, como su propia evolución.
Lewis buscaba “lugares a los que escapar cuando uno se ha hartado de las comodidades del mundo moderno” y se desplazaba para encontrar nuevos motivos de asombro. Ninguno de los destinos existen tal como los conoció, ni Belice, ni la Ibiza anterior al boom del turismo. Los más, como Laos, Birmania, Guatemala y Liberia, han sufrido guerras y sucesivo golpes de Estado.
Para capturar la esencia de lo vivido, empezó a escribir, y la misma escritura le obligó a atravesar la superficie y penetrar en el trasfondo. Por fin, con la escritura de “Genocidio”, cruzó un umbral sin retorno. A partir de entonces, Norman Lewis ya no pudo permanecer callado. El impacto de esta crónica sobre la aniquilación de los indígenas amazónicos llevó a la creación de Survival International organización que apoya a los pueblos indígenas de todo el mundo.
El autor
NORMAN LEWIS (Londres, 1908 – Saffron Walden, Essex, 2003) empezó viajando por España, Italia y los Balcanes. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue reclutado por el Servicio de Inteligencia británico, experiencia que relata su libro Nápoles 1944. Escribió obras de ficción, pero, sobre todo, es conocido por sus libros de viaje, entre los que destacan Tierra dorada, publicado en esta misma colección, y A Dragon Apparent. En total publicó veintiséis libros. Calificado como decano de los viajeros británicos por el escritor Anthony Burges, como uno de los últimos secretos sin desvelar por su colega Pico Iyer, y como el más grande escritor de viajes vivo, sino el mayor desde Marco Polo, según el periodista y escritor Auberon Waugh, Norman Lewis siguió recorriendo los caminos menos trillados hasta los noventa años.
Lo que han dicho sobre Norman Lewis:
"Uno de los mejores escritores, no de alguna década en particular, sino de nuestro siglo" Graham Greene
"Releer cualquier relato de viajes de Lewis es caer al instante bajo el hechizo de su sutil y luminosa magia musical" Julian Evans, The Guardian
"Su magnífica y exacta plasmación del mundo, en una prosa mordaz, civilizada y generosa, no tiene comparación" Julian Evans, The Guardian
"Su prosa es casi comestible" Anthony Burgess
"El decano de los viajeros británicos" Anthony Burges