fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

sábado, 6 de diciembre de 2008

102.- Libros de Ánghel Morales en el Puerto de la Cruz


Ánghel Morales presenta sus últimos cuatro libros en el Instituto de Estudios Hispánicos



Relatos para quemar el odio, Filosofía del disparate y Adivinanzas eróticas han visto la luz en la colección Cajón de Sastre



Nación Canaria. Antología poética [1971-2007] ha sido incluida en Vid



El Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz, en Tenerife, acoge el próximo jueves, 11 de diciembre, a las 20:00 horas, la presentación de cuatro obras de Ánghel Morales García publicadas en Ediciones Idea: Relatos para quemar el odio, Adivinanzas eróticas y Filosofía del disparate, publicadas en la colección Cajón de Sastre, y Nación Canaria. Antología poética [1971-2007], ésta última editada en Vid (Versos Idea). En el acto intervendrá, junto al autor, el profesor Jerónimo de Francisco.



Relatos para quemar el odio reúne veintiuna «lacónicas historias», escritas con el característico «verbo encendido» y humor punzante de este «bimbache universal». Así define a Ánghel Morales García el prologuista de la obra, Miguel Ángel Díaz Palarea, quien también asegura: «Nunca ha sido valorado en su justa medida: es un escritor no complaciente con el poder, ácido como los limones de La Laguna, pero comprometido con sus ideas y, aunque parezca una pedantería, con su libertad». El propio Ánghel escribe en su cuento titulado «Harimaguada»: «Hay mucha gente que siente envidia de mi libertad y quiere ponerme mil cadenas. Otros quieren ponerme una losa sobre mi cuerpo y que permanezca dormido para siempre. Quizá podrán matar el cuerpo, pero no podrán matar mi libertad»



Ánghel Morales rescata, en sus Adivinanzas eróticas, una variada gama de acertijos de la cultura popular canaria que han pervivido gracias a la transmisión oral de generación en generación. El propio autor explica en la introducción del libro: «De Víctor García, mi abuelo, nació mi interés por las adivinanzas y de él aprendí un amplio repertorio, que después fui aumentando en mi caminar por otros pueblos y por otras islas». A estos textos encontrados tras múltiples pesquisas y que ya han sido publicados en cinco ediciones anteriores, ya agotadas, el autor ha añadido 106 adivinanzas de creación propia; por lo que el libro que ahora saca a la luz Ediciones Idea resulta en buena parte inédito.

Filosofía del disparate (el arte del buen pensar) se compone de multitud de divagaciones, descendientes de aquéllas que el autor decía «de un loco». En este nuevo libro, Ánghel Morales arremete contra todo y contra todos con mayor libertad, escondiendo tras sus frases filosóficas la carcajada de un bimbache moderno. Y la risa de este autor es una risa canaria, devastadora de todas las solemnidades, una risa sin pudor y sin aviesas intenciones, por lo que sus textos resultan espontáneos, socarrones, atípicos y estimulantes.



Nación Canaria. Antología poética [1971-2007] se estructura en dos bloques o «capítulos» de temáticas radicalmente distintas. El primero aborda los «Fundamentos amorosos que me han llevado a la locura», con sonetos como «La esclavitud de amar». En estos primeros poemas, además de recrear el tema del amor, el autor también indaga en otras cuestiones universales, como la amistad, la soledad, el futuro o «El arte de escribir». El tono cambia en la segunda parte del poemario, titulada «Entre la lucha de clases y las luchas coloniales». En ella, el autor refleja -con pasión y vehemencia- su faceta más política, mientras denuncia gran cantidad de situaciones y circunstancias injustas.



Trayectoria



Ánghel Morales García (El Hierro, 1952) realiza estudios de Artes Gráficas y Periodismo. Ha trabajado para diferentes medios informativos de prensa, radio y televisión. Ha sido director de las revistas Archipiélago Canario, La Voz del Valle y Guía Semanal de Tenerife, entre otras, y autor de varias obras de teatro como Proceso al imperialismo y Contaminación. Tiene publicados más de veinte libros. Sus títulos más destacados son: Demasiadas religiones para un solo Dios, Dios contra las religiones, Canarias es lo primero, Identidad, Harimaguada, Biografía de Parry II, Contra todo poder, Divagaciones de un loco, Ser curandero es fácil, El credo guanche, Proceso al colonialismo y La vivienda típica canaria, entre otros. En Ediciones Idea acaba de publicar: Adivinanzas eróticas, Relatos para quemar el odio y Filosofía del disparate en la colección Cajón de Sastre y Nación Canaria. Antología poética [1971-2007] en la colección Vid (Versos Idea).



Para más información:


Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,

Elena Morales: 646 818 316

www.edicionesidea.com

Jim & jhon