Estimados amigos / Estimadas amigas:
La Feria del Libro está a la vuelta de la esquina, un año más, por lo que con este mail quiero informaros de las apuestas que desde Debate tenemos para la Feria de este año.
Los libros son:
La línea del horizonte de Baltasar Garzón
El saqueo de la imaginación de Irene Lozano
Economía para un planeta abarrotado de Jeffrey Sachs
Memorias de una infamia de Lydia Cacho
Dios no es bueno de Christopher Hitchens
Os envío algunos datos de estos cinco títulos, si necesitáis portadas o cualquier otro material no dudéis en pedirmelo.
Un beso, Carlota
APUESTAS DEBATE FERIA DEL LIBRO 2008
BALTASAR GARZÓN
Baltasar Garzón (1955) es magistrado-juez de la Audiencia Nacional. Desde ese cargo se ha convertido en una de las figuras más implacables en la persecución del terrorismo y en la defensa de los derechos humanos, con actuaciones determinantes contra la banda ETA y, en el plano internacional, con el trascendental “Caso Pinochet”. Es autor de varios libros, entre ellos Un mundo sin miedo (Plaza & Janés, 2005), que fue un gran éxito de ventas, ha recibido hasta veintidós doctorados honoris causa en universidades de todo el mundo y en abril de 2008 el presidente Sarkozy le nombró Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa.
Obra que vamos a publicar
LA LÍNEA DEL HORIZONTE. CRÓNICA INTIMA DE NUESTRO TIEMPO
¿Qué es la justicia universal y cómo surgió? ¿Cómo se pueden defender los derechos humanos y el respeto a las víctimas en las frágiles transiciones a la democracia? ¿Qué futuro le espera a América Latina? Entre 2005 y 2006, Baltasar Garzón disfrutó de una licencia que pasó como profesor de la Universidad de Nueva York. Fue un periodo dedicado a la reflexión sobre estas y otras grandes preguntas del mundo actual, en parte a través de un ciclo de debates en que participaron personalidades de todo el mundo, desde Henry Kissinger, Álvaro Uribe y Ernesto Zedillo hasta Felipe González, Antonio Muñoz Molina, la vicepresidenta Fernández de la Vega, el juez guzmán, José Saramago o el presidente Zapatero. Así es esta obra, un diálogo a muchas voces, trufado de recuerdos y anécdotas personales, en la que el juez Garzón pasa revista a los temas más cruciales: los derechos humanos, el terrorismo, la seguridad, el futuro de la comunicación, la economía, la educación, el cambio climático, America Latina… Un repaso completo y apasionante de la mano de uno de los actores más interesantes de este mundo globalizado.
FECHA DE SALIDA: 16 de mayo de 2008
IRENE LOZANO
Irene Lozano (Madrid, 1971) es una de las jóvenes ensayistas más brillantes del panorama nacional. Licenciada en Filología, especialidad de Lingüística, es columnista de ABC y de ABC cultural, así como de la Revista de Occidente y otras publicaciones. Premio Espasa de Ensayo 2005 por “Lenguas en guerra”, ha publicado también la biografía “Federica Montseny, una anarquista en el poder” (2005) y “Lenguaje masculino, lenguaje femenino” (1995).
Obra que vamos a publicar
EL SAQUEO DE LA IMAGINACIÓN.
Cómo estamos perdiendo el sentido de las palabras.
Cuando Ana Botella le espeta a Pedro Zerolo “Usted no va con los tiempos”, claramente algo pasa con el lenguaje. Ni las palabras ni los conceptos son ya lo que eran, y curiosamente en un mundo en que todo el mundo, políticos, empresarios, periodistas, quiere comunicar, las herramientas de esa comunicación, las palabras, aparecen cada vez más romas.
Efectivamente, el lenguaje cotidiano ha sufrido tantas variaciones, las palabras han cambiado tanto de significado y han padecido tantas mutaciones, que apenas sabemos reconocer qué quieren decir. Irene Lozano, paciente consumidora de medios de comunicación, analiza los términos de uso más frecuente, las contradicciones, las connotaciones y denotaciones, la evolución de los usos. Palabras que están en boca de todos y que influyen en la articulación de nuestras ideas cotidianas son sorprendentemente inestables. Conservador, revolucionario, progresista, liberal, neocon, neoliberal, socialista, ya no significan lo mismo que antes. En este maremagno comunicacional hemos perdido conceptos como democracia, libertad, sociedad civil, guerra, comunidad, identidad o terrorismo, yihadismo.
El resultado es un ensayo brillante, profundo y muy ameno, que trata de cosas cotidianas pero descubre infinidad de aspectos ocultos para acabar desvelando cómo funcionan las palabras y cuál es el uso perverso que acaba por destruirlas.
FECHA DE SALIDA: 16 de mayo 2008
JEFFREY SACHS
Jeffrey D. Sachs, economista de reconocido prestigio mundial, es Director del Instituto de la Tierra, profesor de Desarrollo Sostenible y profesor de Política Sanitaria y Gerencia en la Universidad de Columbia. Consejero Especial del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, ha trabajado como asesor económico para diferentes gobiernos de Latinoamérica, Europa del este, URSS, Asia, y África. Formado en la Universidad de Harvard, ha publicado centenares de artículos sobre la lucha contra la enfermedad en el mundo, la pobreza extrema y la reducción de la deuda en el Tercer mundo.
A partir de su incomparable experiencia y conocimientos, Jeffrey D. Sachs ha escrito un informe sobre el estado del mundo de un inmenso valor práctico. Economía para un planeta abarrotado ofrece un análisis cristalino, una síntesis, una obra de referencia, un mapa, una guía una previsión y un resumen ejecutivo de recomendaciones fundamental para el bienestar humano. E.O. Wilson.
Obra que vamos a publicar
ECONOMIA PARA UN PLANETA ABARROTADO
Probablemente el economista más importante del mundo. The New York Times Magazine
Nuestras ideas sobre los mercados, el poder y la soberanía nacional todavía no han aceptado las realidades de un planeta abarrotado. Estamos atrapados en una batalla entre ideologías rivales, ninguna de las cuales afronta los retos reales de preservar e incrementar la prosperidad económica en un mundo aquejado de inmensas disparidades entre ricos y pobres, una presión sin precedentes sobre el medio ambiente, una población mundial que todavía aumenta vertiginosamente y agudos conflictos políticos y culturales.
Bajo la superficie, empiezan a surgir nuevos enfoques de la economía global, reflejados en compromisos recientes como los Objetivos de Desarrollo del Milenio o el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático. Empresas de primera línea y organizaciones de la sociedad civil están buscando nuevas maneras de sobrevivir en un planeta abarrotado, y en muchos casos van por delante de los líderes políticos. Aun así, todos están atrapados entre la inercia de las viejas ideas y la promesa aún sin cumplir de los nuevos enfoques.
Este libro presenta una visión de cómo el pensamiento y la acción económica deben ser reformulados para responder a la realidad global. Muestra cómo se puede reforzar la gobernanza local para enfrentarse a los retos globales. Explica cómo la cooperación global debe convivir con la competencia en los mercados para encarar los desafíos relativos a población, medio ambiente, pobreza, y derechos humanos. Y sobre todo, demuestra que la sociedad en conjunto, las empresas, los líderes religiosos y políticos, los individuos, deben empezar a pensar con las realidades globales del siglo XXI en la cabeza, y admitir que las reglas del juego económico han cambiado.
FECHA DE SALIDA: 9 de mayo de 2008
LYDIA CACHO
Lydia Cacho (México, D.F, 1963). Periodista, feminista y escritora. Ha sido galardonada con el Premio Estatal de Periodismo en 2002, el Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo, el Premio Yo Donna de España a la labor humanitaria en 2006 y premio Ginetta Sagan Amnistía Internacional en 2007. Es especialista en temas de violencia y género para la Agencia de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Ha publicado más de dos centenares de artículos en diarios y revistas del país. Consejera de la Universidad del Caribe. Cofundadora de la Red de Periodistas de México, Centroamérica y el Caribe y corresponsal de la agencia de noticias CIMAC.
En su activismo feminista actualmente dirige un centro de atención para mujeres víctimas de violencia en Cancún, Quintana Roo, certificado por el National Training Center for Domestic Vio-lence, en Austin, Texas.
En 2005 publicó Los demonios del Edén. El poder que protege a la pornografía infantil, libro que sacudió a la opinión pública y que consagró a Lydia Cacho como una de las periodistas más importantes y valientes de la actualidad.
Obra que vamos a publicar
MEMORIAS DE UNA INFAMIA
—¿Verdad que tú no vas a dejar que nos hagan daño?, me preguntó una niña con el rostro desencajado.
Mi respuesta cambió mi vida. La única manera de proteger lo que quedaba de estos niños era llevando ante los tribunales y eventualmente a la cárcel a los culpables.
Lo que ha sucedido en los años subsiguientes es el resultado de aquel instante.
A veces surgen periodistas que por su amor a la verdad y a la justicia están dispuestas a jugárselo todo. La rusa Anna Politkovskaya es el ejemplo más reciente, pero no le anda a la zaga Lydia Cacho, la periodista mexicana que se enfrentó a la red de pornografía infantil y pederastia más grande de México. En Memorias de una infamia cuenta por primera vez en su vida, de manera descarnada, la conspiración de Kamel Nacif, uno de los empresarios más poderosos del país, y Mario Marín, gobernador Constitucional del Estado de Puebla, quienes se unieron para destruir a una ciudadana cuyo único delito fue denunciar la ilegalidad. En los ataques y abusos cometidos contra Cacho estos hombres no estuvieron solos, contaron con el silencio cómplice del Gobierno Federal, con la inacción culpable de los ministerios públicos y de los jueces estatales y federales, con las mentiras de muchos políticos, varios de los cuales han sido señalados como pederastas y con el poder del dinero. Este libro de Lydia Cacho y su propia historia, cuyos ecos ya han llegado hasta España, es el recuento de una vida entregada con pasión a la defensa de los derechos humanos, la igualdad, la dignidad y la libertad. Una historia que se conoce a medias y debe conocerse entera, porque sólo ha trascendido una pequeña porción de los oprobios que el poder ha desencadenado en contra de las víctimas y de quienes las han defendido
FECHA DE SALIDA: 9 de mayo de 2008
CHRISTOPHER HITCHENS
Nacido en 1949 en Inglaterra, Christopher Hitchens se graduó en filosofía, política y economía en Oxford. Periodista y escritor, colabora con publicaciones a ambos lados del Atlántico, ya que en 1981 emigró a Estados Unidos. Colaborador habitual de Slate, The Nation, The New York Times Review of Books, The Times Literary Supplement entre otras publicaciones, es autor de una amplia bibliografía, de la que cabe destacar The Missionary Position: Mother Teresa in Theory and Practice (1995), Juicio a Kissinger (2002), La victoria de Orwell (2003), Cartas a un joven disidente (2003).
Obra que vamos a publicar:
DIOS NO ES BUENO
Alegato contra la religión
“Esta es la cuestión acerca de mis ideas y de los que piensan como yo: nuestra creencia no es una creencia. Nuestros principios no son una fe. No sostenemos nuestras convicciones dogmáticamente. Creemos firmemente que se puede vivir una vida éticamente sin religión. Y sabemos con certeza que el reverso es cierto: que la religión ha hecho que muchas personas no solo no se comporten mejor que otras, sino que consideren aceptable comportarse en modos que harían que gente a cargo de un burdel o de una limpieza étnica torcieran el gesto.”
Siguiendo la tradición de Por qué no soy cristiano de Bertrand Russell, Christopher Hitchens presenta el argumento definitivo contra la religión. A través de una serie de agudas lecturas de los principales textos religiosos, demuestra cómo la religión es producto del hombre, peligrosamente represiva en la cuestión sexual y distorsiona hasta los orígenes del universo. Con su habitual claridad y fuerza, Hitchens presenta la opción para una vida laica, basada en la ciencia y la razón, en la que el infierno deja su lugar a la impresionante visión del universo del Telescopio Hubble y Moisés y la zarza en llamas desaparecen ante la belleza y la simetría de la doble hélice. Dios no es buenoe es un elogio a la posibilidad de una sociedad sin religión, que defiende que la idea de un Dios omnisciente ha dañado profundamente a la humanidad. Hitchens propone a cambio que el mundo estará mucho mejor sin “Él”.
Un libro serio y escrito desde la convicción, coherente con las ideas que lleva defendiendo toda su vida. Y Dios debería sentirse elogiado: a diferencia de muchos de los que claman por su atención, Hitchens le habla como a un adulto.
New York Times Book Review
Demos gracias a Dios por Christopher Hitchens, ya que ha escrito el mejor de los libros de “acabemos con Dios
Esquire US
FECHA DE SALIDA: 28 de marzo de 2008