La mítica novela de Roberto Bolaño Los detectives salvajes en una edición especial ilustrada por el artista argentino Luis Scafati. El universo creativo del autor chileno queda reflejado en las magistrales ilustraciones de Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex.
Entre la narrativa detectivesca, la novela «de carretera», el relato biográfico y la crónica, esta obra, publicada originalmente en 1998, está considerada una de las mejores y más originales ficciones escritas en español por El País, The New York Times, Los Angeles Times y The Washington Post. A través de las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en su búsqueda de una misteriosa escritora desaparecida, Bolaño simbolizó los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación.
«No es exagerado decir que Bolaño es un genio. Los detectives salvajes debería otorgarle la inmortalidad».
The Washington Post
«No es exagerado decir que Bolaño es un genio. Los detectives salvajes debería otorgarle la inmortalidad».
El País
«He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así».
La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso que llevan a cabo dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima. Durante varias décadas y a través distintos países, su aventura transcurre marcada por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación.
La obra de Bolaño conversa con el arte del ilustrador argentino Luis Scafati en esta edición especial ilustrada de una novela que ganó los premios Herralde y Rómulo Gallegos y está considerada una de las mejores novelas del siglo XXI por medios como The New York Times o El País.
Luis Scafati está disponible para entrevistas telemáticas
La crítica ha dicho sobre su obra:
«Salvajemente cómica y, al mismo tiempo, tierna. Una elegía para una generación».
The Independent
«Bolaño te hace sentir cambiado por haberlo leído; ajusta tu ángulo de visión del mundo».
The Guardian
«Un carrusel de lenguaje y destreza narrativa que sin duda es lo mejor que se ha escrito en castellano en las últimas décadas».
Iván Thays, Babelia