fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

lunes, 31 de marzo de 2025

69.- La mítica novela de Roberto Bolaño Los detectives salvajes

 

La mítica novela de Roberto Bolaño Los detectives salvajes en una edición especial ilustrada por el artista argentino Luis Scafati. El universo creativo del autor chileno queda reflejado en las magistrales ilustraciones de Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex.

Entre la narrativa detectivesca, la novela «de carretera», el relato biográfico y la crónica, esta obra, publicada originalmente en 1998, está considerada una de las mejores y más originales ficciones escritas en español por El País, The New York Times, Los Angeles Times y The Washington Post. A través de las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en su búsqueda de una misteriosa escritora desaparecida, Bolaño simbolizó los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación.

 

«No es exagerado decir que Bolaño es un genio. Los detectives salvajes debería otorgarle la inmortalidad».

The Washington Post

«No es exagerado decir que Bolaño es un genio. Los detectives salvajes debería otorgarle la inmortalidad».

El País

 

«He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así».

La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso que llevan a cabo dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima. Durante varias décadas y a través distintos países, su aventura transcurre marcada por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación.

La obra de Bolaño conversa con el arte del ilustrador argentino Luis Scafati en esta edición especial ilustrada de una novela que ganó los premios Herralde y Rómulo Gallegos y está considerada una de las mejores novelas del siglo XXI por medios como The New York Times o El País.

 

Luis Scafati está disponible para entrevistas telemáticas

 

La crítica ha dicho sobre su obra:

«Salvajemente cómica y, al mismo tiempo, tierna. Una elegía para una generación». 

The Independent

«Bolaño te hace sentir cambiado por haberlo leído; ajusta tu ángulo de visión del mundo».

The Guardian

«Un carrusel de lenguaje y destreza narrativa que sin duda es lo mejor que se ha escrito en castellano en las últimas décadas».

Iván Thays, Babelia

68.- Una edición especial, ideal para amantes del mítico detective Sherlock Holmes

 

Una edición especial, ideal para amantes del
mítico detective Sherlock Holmes

Sherlock es uno de los personajes más queridos
por los lectores de novela negra

Sumérgete en los emocionantes misterios y las brillantes deducciones de Sherlock Holmes y el Dr. John Watson con esta edición especial ideal para todos los fanáticos de la novela policíaca y los amantes de la literatura clásica.

Incluye:

• Estudio en escarlata.
• El signo de los cuatro.
• El sabueso de los Baskerville.
• El valle del terror.
Arthur Conan Doyle (Edimburgo, 1859 - Crowborough, 1930) fue el escritor más leído de su época gracias a su famosa creación, el detective Sherlock Holmes, bajo cuya sombra siempre vivió tanto su persona como el resto de su obra. Ejerció de médico un tiempo y se especializó en oftalmología hasta que el enorme éxito de sus relatos propició que abandonara la profesión. Dejando a un lado sus diferentes obras de teatro, ensayos, novelas y relatos, Conan Doyle escribió cuatro novelas y cincuenta y seis cuentos protagonizados por Sherlock Holmes y su compañero, el doctor Watson, los cuales sentaron los cimientos para mantener vivo uno de los mitos modernos más famosos y prolíficos de nuestra cultura.

domingo, 30 de marzo de 2025

67.- EL NUEVO DELIRIO DE MIGUEL ÁNGEL MARTÍN

 

Edición limitada a 300 ejemplares numerados y firmados del nuevo delirio de Miguel Ángel Martín, en una caja estuche con 6 prints de alta calidad

Dos cómics distintos, pero unidos por un mismo carácter experimental, dan forma a este libro-objeto pensado para coleccionistas, en una edición limitada de 300 ejemplares numerados y firmados por su autor, que incluye seis prints de alta calidad impresos en cartulina gráfica. La primera historieta, The Emanation Machine, surgió de un encargo de la revista italiana U.D.W.F.G(Under Dark Weird Fantasy Ground). La segunda que completa el volumen, STRAIN, concebida como homenaje al concepto surrealista de escritura y dibujo automáticos, ahonda aún más en la vertiente experimental, ya que ni siquiera tiene texto. Martín da un nuevo salto en su ya larga trayectoria profesional, acercando el cómic a territorios hasta ahora exclusivos del arte. 

PRIMERAS PAGINAS
Unpacking de Weird in a dark way
Miguel Ángel Martín


(León, 1960)  Uno de los dibujantes y guionistas de cómics españoles con mayor proyección internacional, galardonado con el Premio Yellow Kid al mejor autor extranjero (Roma, 1999), considerado el Oscar de la historieta. Su estilo elegante y claro, que forma parte de la memoria de las generaciones más recientes y que es poco menos que venerado en países tan dispares como Italia o Japón, contrasta con la habitual dureza de sus guiones, dotados de un ácido e inteligente sentido del humor, alérgico a cualquier tipo de dogma. En España se dio a conocer cuando en 1992 obtuvo el Premio Autor Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Entre otros galardones, cuenta con el Gran Premio Attilio Micheluzzi (Nápoles, Comicon, 2003). Asimismo, su álbum Brian the Brain fue considerado el mejor cómic del año en 2007 por los lectores del diario italiano La Repubblica y en 2017 el Festival Romics de Roma eligió Total OverFuckcomo el mejor cómic europeo. Ha publicado sus historietas, entre otros periódicos y revistas, en Diario 16El Mundo, TótemMakokiZona84SubterfugeRock de LuxEl VíboraSelen (Italia), Blue (Italia) y Babel (Grecia). Es autor de la obra teatral Kyrie Nuevo Europeo y del guion del cortometraje dirigido por Borja Crespo basado en el cómic Snuff 2000. Entre sus álbumes destacan Total OverFuck (2010), que recoge su obra más radical, entre ella el polémico -con proceso judicial en Italia incluido- Psychopathia Sexualis (1992), Bug (2011), Playlove (2008), Surfing on the Third Wave (2009), Crónica negra (2017), Rubber Flesh (2018),  el integral de Brian The Brain (2019), Saphari (2020) y My Way (2022).  Su penúltima obra original ha sido Saphari (2020). Además de su interpretación de Los 120 días de Sodoma o de su inclasificable tarot, también ha ilustrado clásicos como Don Quijote de La Mancha Esperando a los bárbaros.

jueves, 27 de marzo de 2025

66.- No guardar nada, el libro póstumo de James Salter

 

Salamandra publica No guardar nada, el libro póstumo de James Salter que reúne sus pasiones literarias y vitales.

Una recopilación esencial de ensayos, artículos y recuerdos del aclamado autor de Años luz y Quemar los días, entre otros títulos eminentes, del que este año celebramos el centenario del nacimiento.

En este libro, Salter comparte reflexiones sobre la escritura, la memoria y la vida, explorando desde su pasión por la literatura hasta sus experiencias en la aviación y el cine.


Una mirada íntima a la mente de uno de los grandes estilistas de la narrativa contemporánea.


 

«Cada página ofrece placer, el placer profundo y gozoso de ver trabajar a un escritor magistral. [...] Un regalo precioso.» 
Chicago Tribune

 

«Estas piezas reflejan la amplia gama de experiencias e intereses del autor, así como su dominio de la prosa. […] El conjunto da testimonio una vida auténtica, una vida bien vivida y bien escrita.»
Kirkus Reviews

 

«Una magnífica recopilación que demuestra por qué Salter era considerado un escritor de escritores. Nítida y afilada, la obra desvela los matices de su vida y la nuestra.»
Publishers Weekly

 

«Recoge los mejores ensayos y crónicas de un escritor fabuloso, el narrador de pilotos de combate, apasionadas aventuras amorosas y matrimonios en disolución.»
The Washington Post

 

«Un libro esclarecedor que ofrece una ventana fascinante a las experiencias de la generación de Salter y las guerras, presidentes y escritores que ayudaron a conformar su visión del mundo. Perfecto para los seguidores de Salter y para todos aquellos interesados en la vida y la literatura.»
Booklist

 

 

EL LIBRO
 

Autor de novelas tan eminentes como Años luz o Todo lo que hay , James Salter es considerado uno de los grandes narradores del siglo XX tanto por la brillantez y agudeza con que crea a sus personajes como por su estilo sobrio y poético. Sin embargo, es menos conocido por su obra de no ficción, que fue publicando en el curso de muchos años en diversos periódicos y revistas y que nos permite formarnos una idea cabal de su fascinante universo literario. Difíciles de encontrar, una parte de esos textos fueron reunidos por el propio Salter en el volumen En otros lugares, que se completa ahora con No guardar nada.

Recopilación póstuma, este libro se compone de entrevistas con escritores, crónicas de viaje, deportivas y de otras materias tan diversas como la belleza del mundo natural, los médicos responsables del primer corazón artificial, sus días como piloto de caza, los códigos del honor que aprendió en West Point y su experiencia como guionista de Hollywood, a lo que se suman sus lúcidas reflexiones sobre el arte de la escritura y mordaces perfiles de autores que él admiraba especialmente, como Graham Greene, Vladimir Nabokov, Isaak Bábel o Antonia Fraser.

Todas estas piezas revelan, en su conjunto, la amplitud y profundidad del interés de James Salter por el mundo y las personas. Porque, para él, escribir fue siempre indagar, aprender, descubrir, observar, preguntar y desvelar los misterios de la vida.

65.- La más completa antología de Peanuts jamás publicada en español

 

La más completa antología de Peanuts jamás publicada en español.

- 75 aniversario -

«Peanuts fue, es y seguirá siendo el mejor cómic del mundo».
Ray Bradbury

«Snoopy es un microcosmos, una pequeña comedia humana para todos los bolsillos».
Umberto Eco

«Peanuts fue mi inspiración y mi consuelo; Snoopy, mi alma gemela; Carlitos, en sus gloriosos días lúgubres, alguien con quien compartir las desilusiones y la culpa».
Jonathan Franzen

 


Publicación: 3 de abril de 2025

KIT DE PRENSA

 

 

Snoopy y Carlitos. El sabueso de imaginación desbordante y su dueño, un obstinado perdedor, son dos iconos universales del siglo XX; y con ellos, el resto de la pandilla: Woodstock, Lucy, Linus, Patty, Schroeder, Sally... Durante cinco décadas, niños y no tan niños leyeron a diario una tira cómica que pronto alcanzó cotas de popularidad insólitas, a la vez que desmontaba ante los asombrados ojos de medio mundo el lado oculto del sueño americano.

Con motivo del 75 aniversario de la publicación de la primera historieta de Peanuts , desde Reservoir Books queremos celebrar el legado cultural de esta legendaria serie con una edición que recoge sus mejores tiras diarias y dominicales: más de 500 páginas de existencialismo perruno y psicología suburbana para todos los públicos.

 

Charles Monroe Schulz (1922-2000) nació y se crió en Minnesota, Estados Unidos. Tras servir en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como profesor de arte a la vez que publicaba sus primeras tiras cómicas, Little Folks , en un periódico local. Dichas tiras originaron una de las series más longevas y relevantes de la historia del cómic: Peanuts, publicada ininterrumpidamente entre el 2 de octubre de 1950 y 13 de febrero del 2000, pocas horas después del fallecimiento del autor. Peanuts, más conocida en nuestro país como Carlitos y Snoopy , fue una obra pionera en la introducción de la vida cotidiana en el mundo del cómic y llegó a publicarse simultáneamente en 2600 periódicos de todo el mundo, convirtiéndose en una de las series más populares, lo que le valió a Charles M. Schulz reconocimientos como el Premio a la Mejor Tira Cómica en 1962 por el National Cartoonists Society o el Reuben Award en 1955 y 1964.

 

 

LA CRÍTICA HA DICHO:

«Sus personajes encarnan las neurosis de la civilización moderna: la obsesión por el éxito, la competencia, la incertidumbre».
Marta D. Riezu

«Sus viñetas contienen la sencillez y a la vez la profundidad de carga de un haiku, solo que son más fáciles de entender… y más bonitas».
Art Spiegelman

«Charles Schulz fue un gran artista y un filósofo: nos enseñó que, para ser fuertes, debemos reírnos de lo que nos causa dolor».
John Waters

«Las historietas de Schulz capturan la esencia de la infancia de una manera que logra resonar a cualquier edad. Un narrador magistral».
Steven Spielberg

«Schulz hizo que todo pareciera fácil. Su trabajo sigue siendo una inspiración constante».
Bill Watterson

«Una verdadera obra maestra, llena de humor y desasosiego. Durante cincuenta años, Schulz nos hizo reír y llorar con su arte».
Matt Groening

«Los dibujantes -especialmente aquellos que hemos probado suerte con las novelas gráficas- le debemos a Schulz prácticamente todo».
Chris Ware

64.- Isaac Bashevis Singer: «Un amigo de Kafka y otros relatos»

 


Isaac Bashevis Singer
Un amigo de Kafka y otros relatos


PVP: 23,95 € · 368 páginas · 14 x 22 cm.
Rústica · ISBN: 979-13-87563-10-3
En librerías a partir del 31/03/2025

En Un amigo de Kafka y otros relatos Isaac Bashevis Singer hace revivir la mentalidad y las costumbres judías, analizando y evocando las tradiciones de su pueblo.
Un amigo de Kafka reúne veintiún relatos en torno al tema más característico de Singer: la vida tradicional de las comunidades judías de Centroeuropa en la primera mitad del siglo xx y su paulatina disgregación por obra del progreso y del cambio de las costumbres. El arte del escritor, Premio Nobel de Literatura en 1978, se mueve siempre de un modo muy sutil y matizado entre la ironía y la emoción, y consigue universalizar unos problemas que en principio pueden parecer exclusivamente judíos. Al igual que el propio autor, los inolvidables protagonistas de estas historias viven entre Varsovia y Nueva York, siendo estas ciudades personajes centrales de toda la obra.
«Hace cuarenta años elegí como inspirador a Knut Hamsun; si tuviese hoy que volver a empezar, tomaría como inspiración a Singer. Todo lo que hace es perfecto». Henry Miller

«Singer supo mezclar como pocos un sentido del humor irresistible y sutil junto a las más graves y serias metáforas que encarnaban y personificaban en sí el conjunto de la condición humana universal».

Mercedes Monmany, ABC Cultural




63.- Fulgencio Argüelles - El desván de las musas dormidas

 

Fulgencio Argüelles
El desván de las musas dormidas

Los protagonistas de esta evocadora narración son la memoria y la imaginación, que van urdiendo los recuerdos al cabo del tiempo para dar forma a una profunda realidad íntima hecha de vestigios que aguardan en un recóndito desván. La necesidad de entender quiénes somos a través de quienes nos precedieron da forma a esta envolvente novela, a medio camino entre las memorias y la elegía, que se alza como un canto. Así, la literatura de Fulgencio Argüelles desafía una vez más al silencio y al olvido que amenazan con convertir el mundo en un desierto.

Puedes leer las primeras páginas aquí.

Fulgencio Argüelles nació en 1955. Después de una larga estancia en Madrid, donde estudió Psicología, regresó a Cenera, Asturias, el lugar de su infancia y juventud. Su primera novela, Letanías de lluvia, recibió el premio Azorín en 1992. Desde entonces ha publicado diversas novelas, entre las que cabe destacar Recuerdos de algún vivir—Premio Principado de Asturias 2000—, El palacio azul de los ingenieros belgas (Acantilado, 2003)
—Premio Café Gijón—, No encuentro mi cara en el espejo (Acantilado, 2014), El otoño en la casa de los sauces (Acantilado, 2018) y Noches de luna rota (Acantilado, 2022).

62.- POR SI UN DÍA VOLVEMOS LA ESPERADA NOVELA DE MARÍA DUEÑAS

 

POR SI UN DÍA VOLVEMOS

 

LA ESPERADA NOVELA DE

 

MARÍA DUEÑAS

 

LLEGA HOY A LIBRERÍAS CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES.

LA NOVELA SE PUBLICARÁ SIMULTÁNEAMENTE EN ESPAÑA (CASTELLANO Y CATALÁN), EE. UU. Y 18 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

UN ACONTECIMIENTO LITERARIO

UN FASCINANTE TERRITORIO POR DESCUBRIR

 

María Dueñas vuelve a cautivar a sus lectores con Por si un día volvemos, una novela que combina con maestría la emoción de las grandes epopeyas humanas con el rigor de la ambientación histórica.

MATERIALES PARA DESCARGAR:

 

 

 

 Sinopsis:

 

Orán. Años 20, siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

 

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

 

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

61.- El muérdago amarillo, de Walter Sidney Masterman

 

El muérdago amarillo, 

de Walter Sidney Masterman


Portada El muerdago amarillo
 

Dos asesinatos inexplicables. Una desaparición inquietante. Un sangriento culto pagano que ha sobrevivido hasta nuestros días…

Una de las trece mejores novelas de fantasía siniestra según Karl Edward Wagner.

En esta emocionante narración de misterio y aventura, el prestigioso detective retirado sir Arthur Sinclair, de Scotland Yard, se ve envuelto en un caso tan impenetrable como escalofriante. El reverendo George Shepherd ha sido hallado muerto en un solitario pasaje del metro de Londres. Lo que al principio parece un lamentable accidente no tardará en revelarse como el preludio de un misterio más profundo, en el que antiguas traiciones y secretos familiares se entrecruzan con los vestigios de un milenario culto pagano.

En el núcleo de esta intriga se encuentra Diana, la enigmática hija del reverendo, quien tras sufrir una tentativa de secuestro y ser objeto de un inaudito intento de compra, desaparece sin dejar rastro. Sinclair y un intrépido grupo de jóvenes emprenden una búsqueda que los llevará desde las brumosas colinas de Derbyshire, en Inglaterra, hasta la región italiana del Lacio y los agrestes montes Ródope, entre Grecia y Bulgaria, donde habrán de enfrentarse a una comunidad de adoradores de la diosa Diana, decididos a convertirlos en víctimas propiciatorias de sus horrendos sacrificios. En un ambiente insólito y repleto de amenazas, la tensión, el horror y la aventura se entretejen, mientras sir Arthur y sus amigos se adentran en un mundo de dioses olvidados y luchan por salvar a Diana y desarticular el siniestro culto.
 

 

* * * *



Publicada en 1930, El muérdago amarillo combina la intriga detectivesca al estilo de Edgar Wallace y Harry Stephen Keeler con la atmósfera de aventuras característica de las novelas de «razas perdidas» de Henry Rider Haggard. Masterman teje una narrativa en la que el horror, la acción y la aventura se entrelazan para ofrecer una cautivadora experiencia literaria que mantiene al lector en vilo hasta la última página
.

60.- 'El silencio del bosque'- Jess Lourey

 

Jess Lourey estará de visita en Madrid el 2 de abril, disponible para entrevistas

Estimados amigos, 

Estamos encantados de anunciaros la 
visita promocional a Madrid el 2 de abril de la reina del true crime americano Jess Lourey, que estará disponible para entrevistas con motivo de la publicación de su nuevo libro El silencio del bosqueen librerías el próximo 7 de abrilUn thriller psicológico con una mujer enterrada viva, de la autora superventas de Las chicas de la cantera, ganadora de los premios International Thriller Award, Anthony Award y Minnesota Book Award.


En el verano de 1980, tres niñas entraron en un bosque de Minnesota, pero solo una regresó, muda y sin recuerdos. Cuatro décadas después, la detective Evangeline Reed y el científico forense Harry Steinbeck encuentran el cuerpo de una mujer a la que enterraron viva. En sus manos tiene un collar que pertenecía a una de las niñas desaparecidas en el bosque cuarenta años antes. Mientras Evangeline y Harry conectan los crímenes del pasado y del presente, ella lucha con los recuerdos de su dura infancia así como con el miedo a descubrir la verdad, pues el silencio del bosque esconde secretos que amenazan con llevarla a un lugar del que, tal vez, no pueda regresar.

Jess Lourey es una escritora americana de novela negra que ha superado el millón de lectores en todo el mundo. Ha sido nominada a los premios Edgar, superventas en las listas de Amazon, y ganadora de los premios International Thriller Award, Anthony Award y Minnesota Book Award. También fue profesora de escritura creativa y sociología, ha recibido la beca The Loft’s Excellence in Teaching, es bloguera de Psychology Today y presentadora de TEDx. Es autora de Las chicas de la cantera, también publicada en Principal Noir, todo un éxito de ventas en España.

Jess Lourey estará de visita en Madrid el 2 de abril, disponible para entrevistas presenciales, por Zoom o por cuestionario escrito

¡Esperamos que disfrutéis con esta propuesta tan interesante de nuestra colección Principal Noir! Quedamos, como siempre, a vuestra disposición por si precisáis ampliar la información o concertar una entrevista con la autora en Madrid.
 
Un fuerte abrazo,

Claudia Casanova
Editora

Dos niñas desaparecidas y una mujer enterrada viva unidas por décadas de secretos

En el verano de 1980, tres niñas entraron en un bosque de Minnesota, pero solo una regresó, muda y sin recuerdos. Cuatro décadas después, la detective Evangeline Reed y el científico forense Harry Steinbeck encuentran el cuerpo de una mujer a la que enterraron viva. En sus manos tiene un collar que pertenecía a una de las niñas desaparecidas en el bosque cuarenta años antes. Mientras Evangeline y Harry conectan los crímenes del pasado y del presente, ella lucha con los recuerdos de su dura infancia así como con el miedo a descubrir la verdad, pues el silencio del bosque esconde secretos que amenazan con llevarla a un lugar del que, tal vez, no pueda regresar.

Jim & jhon