fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

martes, 27 de mayo de 2025

30.- Feria del Libro de Madrid 2025

 

Reino de Cordelia en la Feria del Libro de Madrid
Reino de Cordelia participa una vez más en la Feria del Libro de Madrid, entre el 30 de mayo y el 15 de junio, en el Parque de El Retiro. Nos podréis encontrar en la caseta 279.

El horario de la Feria es de lunes a jueves, de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Los viernes, de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 22:00 h. Los sábados y domingos, de 10:30 a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h
.

Además de las firmas, en nuestra caseta tenemos a vuestra disposición todos los libros de nuestro catálogo.

¡Os esperamos!

lunes, 26 de mayo de 2025

29.- Gijón 2085 de Rubén González Tuero

 

Gijón 2085
de Rubén González Tuero

«Una sorprendente novela negra, en un mundo distópico, en la que se reflejan las consecuencias del cambio climático, la implementación de la inteligencia artificial, el avance del control social y la confrontación del humanismo y la máquina.» Jurado Ateneo-Ciudad de Valladolid 

Año 2085. La ciudad de Gijón ha sufrido una gran transformación y ahora es un centro económico y tecnológico de primer orden, gracias a las turbinas mareomotrices que producen energía de forma gratuita e ilimitada. Una noche, en una de esas turbinas aparece el cadáver desnudo de un miembro de la alta sociedad gijonesa. Marley Castaño, un periodista independiente que se encuentra casualmente en la zona, cubre la noticia sin saber que, muy a su pesar, esto alterará irreversiblemente su tranquila existencia.

Rubén González Tuero nos ofrece una trepidante historia en la que anticipa un futuro creíble, no demasiado lejano.

 

 

Portada Gijón 2085

Gijón 2085

28.- Teju Cole - Papel negro Escribir en tiempos de oscuridad

 

Teju Cole

Papel negro

Escribir en tiempos de oscuridad

Traducción de Miguel Temprano García


Teju Cole ha demostrado sobradamente, a través de su obra literaria y fotográfica, que es capaz de desenvolverse con soltura en diversos lugares, tradiciones, disciplinas y géneros, y los ensayos reunidos en este volumen lo ilustran de un modo contundente. De Caravaggio a Black Panther, pasando por Edward Said, el escritor explora cuestiones como la negritud y sus numerosas manifestaciones, la función del color negro en las artes visuales o la importancia de la literatura en épocas convulsas. Su prosa conjuga una extraordinaria riqueza formal y una dimensión crítica irrenunciable en tiempos de crisis. El resultado es una mirada reveladora capaz de mostrarnos que en la oscuridad hay algo más que desesperación, que es posible abrazar la complejidad de nuestra época como un desafío a los prejuicios, como una invitación para comprender mejor y para escuchar, cómo no, las voces de los otros.

domingo, 25 de mayo de 2025

27.- La obra maestra de Stevenson, en una nueva traducción

 


La obra maestra de Stevenson, en una nueva traducción ilustrada por Víctor Coyote 

Obra maestra que aborda la dualidad del ser humano, Stevenson la escribió después de sufrir una pesadilla sobre la capacidad para el mal que se esconde en el interior de cada individuo. En una mezcla entre la novela gótica, psicológica, policíaca y de terror, el abogado Utterson investiga la misteriosa relación entre su amigo el doctor Henry Jekyll y el huraño y oscuro señor Edward Hyde. El primero es un científico bien valorado socialmente, que cuando ingiere una poción se convierte en un criminal capaz de cometer las peores vilezas. El enorme éxito que alcanzó en Gran Bretaña y en Estados Unidos de América nada más publicarse en 1886 permitió a su autor abandonar la abogacía para centrarse exclusivamente en su carrera literaria. Víctor Coyote bucea en las sombras del relato para ilustrar de nuevo este gran clásico de lo tenebroso, traducido expresamente para esta edición por Susana Carral.

PRIMERAS PAGINAS
Víctor Coyote nos presenta su trabajo para ilustrar El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.
Robert L. Stevenson 

(Edimburgo, Escocia, 1850 - Samoa, 1894) Es uno de los escritores que más ha influido en la literatura del siglo XX. Aunque estudió leyes y ejerció como abogado, acabó dedicándose exclusivamente a la literatura gracias al éxito de obras como La isla del tesoro (1883) El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886). En 1880 se casó con Fanny Osbourne, una norteamericana diez años mayor que él, y se trasladó a vivir a Estados Unidos, en donde Stevenson conoció y se hizo amigo de Mark Twain. Enfermo de tuberculosis, en 1888 emprendió junto a su mujer un viaje por el Pacífico Sur y se instaló en Samoa, donde los aborígenes le bautizaron como Tusitala («el contador de historias»). Su tumba se halla en Monte Vaea. En su lápida se pueden leer los versos de su "Requiem", escrito catorce años antes: "Aquí yace donde quiso yacer; / De vuelta del mar está el marinero, / de vuelta del monte está el cazador".

Víctor Coyote

(Tuy, Pontevedra, 1958) Es músico —primero con Los Coyotes y luego en solitario como Víctor Coyote—, vinculado a la época de la Movida, con un interés constante por los estilos latinoamericanos, tanto folclóricos como urbanos. Ha destacado también como diseñador gráfico, pintor, autor de cómic, ilustrador, escritor, realizador de documentales y videoclips y, ocasionalmente, actor. Ha ilustrado el cuento infantil de Lucía Etxebarría La fantástica niña pequeña (2007) y es autor, entre otras obras, de Cruce de perras y otros relatos de los 80 (2006), Tío Budo (2014), Días de alarma (2020), Entresijos (2023) y El cóndor y la caníbal (2024). Su obra gráfica se ha mostrado en multitud de exposiciones y trabajos audiovisuales.

26.- La reconstrucción del mito artúrico

 



Éxito arrollador en Estados Unidos: The New York TimesTime MagazineNPRLiterary HubVanity Fair y Oprah Daily incluyeron la novela entre los mejores libros de 2024. También ha sido nominada a Mejor Novela de Fantasía del Año en los Goodreads Choice Awards.

Los derechos cinematográficos han sido adquiridos por Lionsgate, productora de éxitos como Los juegos del hambreLa La Land John Wick.

ENTREVISTAS ONLINE:
JUEVES 5 DE JUNIO, CON INTÉRPRETE

El autor también participará en el festival Celsius 232 en Avilés el 17 y 18 de julio.

«Vais a alucinar con La espada fulgurante.» George R. R. Martin


La reconstrucción del mito artúrico:

«Hay algo de ese mundo oscuro y caótico de Arturo que se parece mucho al mundo de hoy. Quería escribir una historia artúrica que se sintiera clásica y moderna al mismo tiempo. [...] Es fascinante que se haya reinterpretado durante más de mil años. Creo que esto se debe, en parte, a que trata sobre esa sensación de haberse perdido una época dorada, en la que todo iba bien, que era Camelot. Y esa percepción ha sido una constante en la Historia universal.» 

LEV GROSSMAN

25.- ¿Qué pasa con Baum? de Woody Allen.

 

¿Qué pasa con Baum? de Woody Allen.

Dos años después de su última película y cincuenta años después de la publicación de su primer libro de relatos, Woody Allen debuta en la novela con ¿Qué pasa con Baum?, que se pondrá a la venta el 28 de agosto. Como ya hiciera con sus memorias A propósito de nada en 2020, Alianza será la editorial que publique el libro en español.

 

La novela relata la historia de Asher Baum, escritor judío de mediana edad que descubre un secreto sorprendente que puede cambiar su vida justo en un momento de crisis matrimonial y la amenaza inminente de que se haga público un acto impulsivo.

 

Con humor irreverente, el Allen novelista recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida familiar, el desgaste amoroso de las parejas y el destino fatal de los que sin demasiados dones se sienten llamados a la gloria.


24.- El Hombre , la nueva novela del escritor mexicano Guillermo Arriaga

 

El Hombre , la nueva novela del escritor mexicano Guillermo Arriaga. Ganador del Premio Alfaguara de novela en 2020 por Salvar el fuego, y autor de películas como Amores perros, 21 gramos Babel, Arriaga nos vuelve a sorprender con una historia intensa y vertiginosa ambientada en las tierras salvajes de la frontera norteamericana, un relato de la ambición desmedida que está en el origen de las grandes fortunas.  

Alrededor de la colosal figura de Henry Lloyd, Guillermo Arriaga va hasta la médula de la brutalidad humana. Con lucidez y rigor literario, explora los orígenes del capitalismo, la conformación de los Estados Unidos, la lacerante pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, las batallas entre apaches, mexicanos y texanos, y la herida profunda de la esclavitud. 

«Sólo siendo un poeta de la prosa como él se puede lograr mantener al lector sin respiración durante cientos de páginas. Como narrador es audaz; nunca se conforma ni se repite y tiene un sentido del ritmo del relato sin igual en la actual literatura en español».

Juan Cruz

«Arriaga [es] un narrador de raza, cuyas obsesiones vitales dejan honda huella en el lector».

Matías Néspolo, El Mundo

«Leerlo es un proceso de puro gozo, una adicción».

Pepa Fernández, Las mañanas de Radio Nacional

 

«Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre». 

Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna a mediados del siglo XIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osado, sólo le teme a Jack Barley, su némesis, el único capaz de derrumbar su imperio. Esta novela polifónica, narrada con maestría por seis voces en distintas épocas, desvela capa por capa la vida de Lloyd. El Hombre es una historia de feroces lealtades, de amores transgresores, de seres salvajes en épocas salvajes, y da cuenta de cómo los claroscuros de Lloyd trastocaron el destino de generaciones hasta llegar a nuestros tiempos.  

El autor está disponible para entrevistas en Madrid el 5 y 6 de junio; en Bilbao el 9 de junio; en Valencia en 11 de junio, y en A Coruña el 12 de junio.  

Además, estará firmando en la Feria del Libro de Madrid  

 

La crítica ha dicho: 

Sobre Extrañas 

«Es tan refrescante que exista un libro como Extrañas, algo tan original, tan exhaustivo, tan putamente bien escrito».  

Iván Gallo, Las Dos Orillas  

«[Está] dotada de un ritmo vertiginoso que consigue llevar al lector a sumergirse en un mundo lleno de sentimientos, temores, sueños y angustias en donde disfrutar, como nunca, de la lectura de una obra literaria».  

Ramón Villa, Zenda  

Sobre Salvar el fuego 

«Arriaga logra escribir una epopeya luminosa: la búsqueda de una humanidad perdida. Más allá de la nada, más allá del dolor».  

Ariane Singer, Des Livres, Le Monde  

«La construcción de este admirable río caudaloso de palabras de la novela se transmuta en un magma que atropella todo por delante con su indómita brasa purificadora y demoledora». 

23.- Las mejores novelas policíacas para la Feria del Libro de Madrid / Principal Noir

 


Estimados amigos, 
 
Nos complace haceros llegar nuestras 
recomendaciones de las mejores novelas policíacas para esta Feria del Libro de Madrid. Este año nos encontraréis en la caseta 235 y nos complacerá mucho saludaros.

Él y ella, de Alice Feeney. Un thriller psicológico de la autora best seller del New York Times, en el que se basa la serie estrella que se estrenará en Netflix este añoprotagonizada por Tessa Thompson y Jon Bernthal y producida por Jessica Chastain.

El silencio del bosque, de Jess Lourey. La nueva novela de la reina del true crime americano y autora superventas de Las chicas de la cantera, ganadora de los premios International Thriller Award, Anthony Award y Minnesota Book Award.

Noches blancas, de Ann Cleeves. La esperada segunda parte de la serie de novelas del inspector Jimmy Perez, en las que se basa la famosa serie criminal Shetland emitida en Filminganadora del prestigioso CWA Gold Dagger Award.

Las huellas del fuego, de Patricia Gibney. La decimocuarta entrega de la serie de la inspectora Lottie Parker, todo un fenómeno con más de dos millones de ejemplares vendidos, de la mano de la autora best seller del Wall Street Journal y el USA Today.

¡Esperamos que disfrutéis con nuestras propuestas! Quedamos, como siempre, a vuestra disposición por si precisáis ampliar la información de cualquiera de nuestros libros. 
 
Un fuerte abrazo,
Elena Rodríguez
Editora

Si existen dos versiones de una historia, siempre hay alguien que miente

Cuando una mujer aparece asesinada en Blackdown, una pequeña ciudad inglesa, la presentadora de la BBC Anna Andrews se muestra reacia a viajar hasta allí para cubrir la noticia. Anna creció en Blackdown, pero huyó a los dieciséis años y no miró atrás. El inspector Jack Harper se hace cargo del caso y sospecha que Anna podría estar implicada en el crimen, hasta que empieza a darse cuenta de que él mismo es sospechoso en su propia investigación de asesinato. Hay secretos por los que vale la pena matar, y si esta historia tiene dos versiones, la de él y la de ella, eso significa que alguien miente. ¿Lo descubrirán antes de que sea demasiado tarde y haya más víctimas?

Dossier de prensa

«Sin duda, el mejor libro de Feeney hasta la fecha.»

Daily Express

Dos niñas desaparecidas y una mujer enterrada viva unidas por décadas de secretos

En el verano de 1980, tres niñas entraron en un bosque de Minnesota, pero solo una regresó, muda y sin recuerdos. Cuatro décadas después, la detective Evangeline Reed y el científico forense Harry Steinbeck encuentran el cuerpo de una mujer a la que enterraron viva. En sus manos tiene un collar que pertenecía a una de las niñas desaparecidas en el bosque cuarenta años antes. Mientras Evangeline y Harry conectan los crímenes del pasado y del presente, ella lucha con los recuerdos de su dura infancia así como con el miedo a descubrir la verdad, pues el silencio del bosque esconde secretos que amenazan con llevarla a un lugar del que, tal vez, no pueda regresar.

Dossier de prensa

«Una novela con giros inesperados que no podrás dejar de leer.»

Kirkus Reviews

El nuevo caso del inspector Jimmy Perez, protagonista de la famosa serie Shetland

En Biddista, en las islas Shetland, la inauguración de una exposición en una galería de arte termina en desastre cuando un desconocido rompe a llorar de repente, diciendo que no recuerda quién es ni de dónde viene. Al día siguiente, el inspector Jimmy Perez encuentra su cadáver ahorcado en una cabaña de pescadores. Lo que al principio parece un suicidio es en realidad obra de un asesino a sangre fría, y pronto queda claro que la raíz del crimen se oculta en los secretos del pasado de los habitantes de Biddista. Cuando aparece un segundo cuerpo, Perez sabe que debe encontrar al asesino antes de que las muertes destrocen la pequeña y apacible comunidad. Nada es fácil en la época de las noches blancas de Shetland, cuando el sol nunca se pone y la marea esconde la verdad.

Dossier de prensa

«Con gran profundidad, Ann Cleeves infunde nuevo realismo al género [...]. Fascinante.»

The Independent

Ella solo quería volver a casa, pero alguien la estaba vigilando…

Cuando el cuerpo sin vida de una joven con la ropa empapada en sangre aparece junto a un cine, la inspectora Lottie Parker se estremece ante lo que a todas luces es un asesinato. Lottie pronto descubre que la chica se llamaba Laura Nolan. La madre de la víctima, devastada al recibir la noticia, solo sabe que su hija tuvo una cita la noche anterior, pero desconoce con quién. Mientras Lottie y sus compañeros reconstruyen las últimas horas de Laura, otra joven desaparece. Entonces, Lottie descubre un vínculo entre las dos chicas que cambia la investigación por completo: no fueron víctimas al azar. El asesino sabía exactamente quiénes eran y dónde iban a estar… ¿Conseguirá Lottie detenerlo antes de que vuelva a matar?

Dossier de prensa

«Con más de dos millones y medio de ejemplares vendidos, Patricia Gibney es uno de los mayores fenómenos de la novela negra mundial.»

The Times

22.- Los mejores libros de historia y de arte para la Feria del Libro de Madrid / Principal Historia

 

Estimados amigos, 
 
Nos complace haceros llegar nuestras 
recomendaciones de los mejores libros de historia y arte para esta Feria del Libro de Madrid. Este año nos encontraréis en la caseta 235 y nos complacerá mucho saludaros.

Las mujeres en la historia del arte, de María José Noain Maura. Un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de las mujeres en la historia del arte, que busca una reconfiguración de los paradigmas para lograr una mayor presencia de mujeres artistas en museos y exposiciones.

María José Noain Maura firmará ejemplares en la Feria del Libro de Madrid:

Viernes 30 de mayo, de 19:00h a 21:00h, en la CASETA DE LA LIBRERÍA MUJERES & COMPAÑÍA (Nº 69)
Sábado 31 de mayo, de 13:00h a 14:00h
, en la CASETA DE LA LIBRERÍA ALTAMAREA (Nº341) y de 17:00h a 19:00h en la CASETA DE LA LIBRERÍA CERVANTES Y COMPAÑÍA (Nº 97)
Domingo 1 de junio, de 12:00h a 13:00h, en la CASETA DEL GRUPO ÁTICO (Nº235)


El mundo en guerra, de Pere Cardona. Un libro imprescindible que nos sumerge en relatos épicos de heroísmo y valor de hombres y mujeres que cambiaron el curso de la historia, con testimonios y fotos inéditas del bombardeo de Nagasaki, de la mano de uno de los mejores divulgadores españoles de la Segunda Guerra Mundial. 

Pere Cardona firmará ejemplares en la Feria del Libro de Madrid:

Viernes 13 de junio, de 17:00h a 19:00h
, en la CASETA DE LA LIBRERÍA TERCIOS VIEJOS (Nº 82) de 19:00h a 20:00h en la CASETA DEL GRUPO ÁTICO (Nº 235)

El resto es historia, de Tom Holland y Dominic Sandbrook. El desternillante libro de El resto es historia, el pódcast líder de historia en todo el mundo y un éxito en España, en el que descubriremos anécdotas y perspectivas inusuales sobre figuras políticas, batallas, costumbres, mitos, intrigas palaciegas, errores militares, escándalos amorosos y momentos culturales significativos.

¡Esperamos que disfrutéis con nuestras propuestas! Quedamos, como siempre, a vuestra disposición por si precisáis ampliar la información de cualquiera de nuestros libros. 
 
Un fuerte abrazo,
Elena Rodríguez
Editora

Las mujeres, protagonistas de la historia del arte

Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimiento que merecen. Desde la monja ilustradora Ende, que dejó su huella en el siglo X, hasta Iaia de Cícico, autora del primer autorretrato documentado, pasando por la icónica Artemisia Gentileschi, ejemplo de resiliencia en el barroco, o Frida Kahlo y Maruja Mallo, símbolos de modernidad y valentía, María José Noain Maura recorre la historia del arte y describe magistralmente los tiempos y entornos que moldearon las carreras de las más extraordinarias creadoras. Las mujeres en la historia del arte es una invitación a redescubrir el talento femenino y ver la historia del arte de una forma nueva, más justa y más inclusiva.

Dossier de prensa

«Un libro imprescindible para desmontar los grandes relatos de la historia del arte.»

Isabel Mellén, historiadora

Historias épicas de Heroísmo y valor en la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial es el principal conflicto de la historia del mundo, pero todavía desconocemos las hazañas de muchos de los hombres y mujeres cuya valentía y heroísmo contribuyeron a cambiar la historia. Gracias a un profundo trabajo de investigación, Pere Cardona ha rescatado las historias inéditas de auténticos héroes desconocidos, como Manuel Espallargas, el republicano español que luchó en Narvik, la primera gran derrota de Hitler. En el bando contrario, conoceremos a Günter Halm, el extraordinario artillero del Afrikakorps que combatió con honor bajo las órdenes de Rommel. Viajaremos también en la cabina de los Dambusters, los pilotos que destruyeron las presas del Ruhr para aplastar la producción de armas alemana. Combatiremos en la batalla de las Ardenas junto a Gerry Rossignol, tanquista estadounidense cuya contribución fue crucial para la victoria aliada. Y acompañaremos a la enfermera Helen Gray, cuya dedicación más allá del deber salvó incontables vidas en el campo de batalla y lejos de él. Estas, y muchas otras historias apasionantes, esperan al lector en El mundo en guerra.

Dossier de prensa

«Un libro imprescindible: sumérgete en la historia de los verdaderos protagonistas de la Segunda Guerra Mundial.»

James Holland

El desternillante libro de El resto es historia, el pódcast líder de historia

¡La historia nunca fue tan divertida! Tom Holland y Dominic Sandbrook nos guían en un irreverente viaje al pasado en el que descubrirás un sinfín de fascinantes y nuevas historias sobre la Historia. ¿Dónde sino aquí vivirías en primera fila el Mundial de los Dioses? ¿Quién quiere saber todos los secretos de la autopsia de Rasputín? ¿Sabes cuáles fueron las fiestas más delirantes de la historia? ¿Quieres saber por qué el príncipe Guillermo de Gales es el último y más legítimo emperador de Roma? Tu perro es el mejor, eso está claro, pero ¿sabes cuáles son los canes más míticos de la historia? ¡Prepárate un baño de leche egipcio, cálzate tus mejores sandalias espartanas y disponte a viajar al pasado con los mejores guías!
 

Dossier de prensa

«Una manera de aprender sobre partes de la historia de forma rápida y entretenida. Esta versión escrita es incluso más eficaz que su popular versión en podcast.»

Business Post

Para más información, contactar con: 

Ana Pareja - Departamento de comunicación
prensa@principaldeloslibros.com

Tel: 916 22 76 38
 Móvil: 687 67 51 52   

Jim & jhon