|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
Teju Cole Papel negro Escribir en tiempos de oscuridad Traducción de Miguel Temprano García Teju Cole ha demostrado sobradamente, a través de su obra literaria y fotográfica, que es capaz de desenvolverse con soltura en diversos lugares, tradiciones, disciplinas y géneros, y los ensayos reunidos en este volumen lo ilustran de un modo contundente. De Caravaggio a Black Panther, pasando por Edward Said, el escritor explora cuestiones como la negritud y sus numerosas manifestaciones, la función del color negro en las artes visuales o la importancia de la literatura en épocas convulsas. Su prosa conjuga una extraordinaria riqueza formal y una dimensión crítica irrenunciable en tiempos de crisis. El resultado es una mirada reveladora capaz de mostrarnos que en la oscuridad hay algo más que desesperación, que es posible abrazar la complejidad de nuestra época como un desafío a los prejuicios, como una invitación para comprender mejor y para escuchar, cómo no, las voces de los otros. |
|
|
|
|
|
|
|
Éxito arrollador en Estados Unidos: The New York Times, Time Magazine, NPR, Literary Hub, Vanity Fair y Oprah Daily incluyeron la novela entre los mejores libros de 2024. También ha sido nominada a Mejor Novela de Fantasía del Año en los Goodreads Choice Awards.
Los derechos cinematográficos han sido adquiridos por Lionsgate, productora de éxitos como Los juegos del hambre, La La Land o John Wick.
ENTREVISTAS ONLINE:
JUEVES 5 DE JUNIO, CON INTÉRPRETE
El autor también participará en el festival Celsius 232 en Avilés el 17 y 18 de julio.
«Vais a alucinar con La espada fulgurante.» George R. R. Martin
La reconstrucción del mito artúrico:
«Hay algo de ese mundo oscuro y caótico de Arturo que se parece mucho al mundo de hoy. Quería escribir una historia artúrica que se sintiera clásica y moderna al mismo tiempo. [...] Es fascinante que se haya reinterpretado durante más de mil años. Creo que esto se debe, en parte, a que trata sobre esa sensación de haberse perdido una época dorada, en la que todo iba bien, que era Camelot. Y esa percepción ha sido una constante en la Historia universal.»
LEV GROSSMAN
¿Qué pasa con Baum? de Woody Allen. Dos años después de su última película y cincuenta años después de la publicación de su primer libro de relatos, Woody Allen debuta en la novela con ¿Qué pasa con Baum?, que se pondrá a la venta el 28 de agosto. Como ya hiciera con sus memorias A propósito de nada en 2020, Alianza será la editorial que publique el libro en español.
La novela relata la historia de Asher Baum, escritor judío de mediana edad que descubre un secreto sorprendente que puede cambiar su vida justo en un momento de crisis matrimonial y la amenaza inminente de que se haga público un acto impulsivo.
Con humor irreverente, el Allen novelista recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida familiar, el desgaste amoroso de las parejas y el destino fatal de los que sin demasiados dones se sienten llamados a la gloria. | |
|
El Hombre , la nueva novela del escritor mexicano Guillermo Arriaga. Ganador del Premio Alfaguara de novela en 2020 por Salvar el fuego, y autor de películas como Amores perros, 21 gramos o Babel, Arriaga nos vuelve a sorprender con una historia intensa y vertiginosa ambientada en las tierras salvajes de la frontera norteamericana, un relato de la ambición desmedida que está en el origen de las grandes fortunas.
Alrededor de la colosal figura de Henry Lloyd, Guillermo Arriaga va hasta la médula de la brutalidad humana. Con lucidez y rigor literario, explora los orígenes del capitalismo, la conformación de los Estados Unidos, la lacerante pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, las batallas entre apaches, mexicanos y texanos, y la herida profunda de la esclavitud.
«Sólo siendo un poeta de la prosa como él se puede lograr mantener al lector sin respiración durante cientos de páginas. Como narrador es audaz; nunca se conforma ni se repite y tiene un sentido del ritmo del relato sin igual en la actual literatura en español».
Juan Cruz
«Arriaga [es] un narrador de raza, cuyas obsesiones vitales dejan honda huella en el lector».
Matías Néspolo, El Mundo
«Leerlo es un proceso de puro gozo, una adicción».
Pepa Fernández, Las mañanas de Radio Nacional
«Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre».
Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna a mediados del siglo XIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osado, sólo le teme a Jack Barley, su némesis, el único capaz de derrumbar su imperio. Esta novela polifónica, narrada con maestría por seis voces en distintas épocas, desvela capa por capa la vida de Lloyd. El Hombre es una historia de feroces lealtades, de amores transgresores, de seres salvajes en épocas salvajes, y da cuenta de cómo los claroscuros de Lloyd trastocaron el destino de generaciones hasta llegar a nuestros tiempos.
El autor está disponible para entrevistas en Madrid el 5 y 6 de junio; en Bilbao el 9 de junio; en Valencia en 11 de junio, y en A Coruña el 12 de junio.
Además, estará firmando en la Feria del Libro de Madrid
La crítica ha dicho:
Sobre Extrañas:
«Es tan refrescante que exista un libro como Extrañas, algo tan original, tan exhaustivo, tan putamente bien escrito».
Iván Gallo, Las Dos Orillas
«[Está] dotada de un ritmo vertiginoso que consigue llevar al lector a sumergirse en un mundo lleno de sentimientos, temores, sueños y angustias en donde disfrutar, como nunca, de la lectura de una obra literaria».
Ramón Villa, Zenda
Sobre Salvar el fuego:
«Arriaga logra escribir una epopeya luminosa: la búsqueda de una humanidad perdida. Más allá de la nada, más allá del dolor».
Ariane Singer, Des Livres, Le Monde
«La construcción de este admirable río caudaloso de palabras de la novela se transmuta en un magma que atropella todo por delante con su indómita brasa purificadora y demoledora».
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
|