fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

martes, 25 de febrero de 2025

63.- El reverso de la utopía. América Latina y Oriente Medio, el tercer volumen de la obra periodística de Mario Vargas Llosa

 

El reverso de la utopía. América Latina y Oriente Medio,
el tercer volumen de la obra periodística de Mario Vargas Llosa

Esta nueva compilación de crónicas, ensayos y columnas de opinión, ya en librerías,
aborda las utopías políticas en tres focos de actualidad: América Latina, Israel e Irak

Durante más de cinco décadas, el escritor y Premio Nobel de Literatura
se ha servido de su intensa labor periodística para analizar el mundo con una mirada única

 

Madrid, 24 de febrero de 2025. En librerías desde el pasado jueves 20 de febrero, el tercer volumen de la obra periodística de Mario Vargas Llosa, El reverso de la utopía: América Latina y Oriente Medio, está dedicado a las utopías políticas en tres focos de actualidad: América Latina, Israel e Irak. Publicados entre la década de los sesenta y 2021, los textos incluidos en este volumen dan testimonio del interés de Vargas Llosa por la política y de su aguda mirada para analizar asuntos tan de actualidad como el auge y la caída de las revoluciones, los populismos, los fundamentalismos en un arco temporal que va desde la revolución cubana a la figura de Donald Trump.

Firme defensor de ideales como la libertad y la democracia, durante más de cinco décadas Mario Vargas Llosa ha reflexionado en su obra literaria y en sus textos periodísticos sobre los problemas que conlleva la utopía política. Las piezas reunidas en este volumen colocan en el foco tres contextos que el autor conoce de primera mano.La edición ha estado a cargo del escritor Carlos Granés.

 

«Que, entendidas en términos extremos, la libertad y la igualdad sean opciones alérgicas la una a la otra no puede querer decir que estemos condenados a la injusticia. Sino, más sencillamente, que hay que renunciar a las utopías, a las opciones extremas».

 

Este proyecto editorial supone la publicación de la obra periodística de Mario Vargas Llosa en cinco volúmenes temáticos. El reverso de la utopía: América Latina y Oriente Medio se suma al volumen publicado en 2021 con el título El fuego de la imaginación. Libros, escenarios, pantallas y museos, que reunía sus artículos sobre todos los ámbitos de la cultura, y a El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú (2024), dedicado a la historia, la política, la realidad social y la cultura de su país natal.

 

 

Del prólogo de Carlos Granés

«A pesar de que América Latina, Israel e Irak son lugares distantes, con historias culturales y políticas difícilmente equiparables, no es tan difícil encontrar un hilo invisible que los une. […]. Aquel período de tranquilidad ideológica que parecía haber llegado con la caída del comunismo demostró ser una ilusión. La historia seguía viva, más que nunca. El radicalismo islámico, el nacionalismo y el populismo no han dejado en estos años de ser amenazas serias para la libertad y la democracia. Estos ideales se han alejado un poco más, lamentablemente. América Latina no se convirtió en un oasis purgado de todos los vicios modernos, ni en la región donde surgiría un socialismo humanista y libertario. Al contrario, ha sido la política del resto de Occidente la que ha terminado pareciéndose a la latinoamericana: los demonios incubados en el reverso de la utopía —el fanatismo, el nacionalismo, el odio sectario, el populismo— andan sueltos, y ahora acechan a la humanidad entera».

No hay comentarios:

Jim & jhon