Páginas

martes, 11 de febrero de 2025

33.- Hasta que empieza a brillar, la nueva novela de Andrés Neuman

 

Hasta que empieza a brillar, la nueva novela de Andrés Neuman. Después de Fractura, finalista del Premio Novela Europea Casino de Santiago y del Premio San Clemente, el escritor argentino y ganador del Premio Alfaguara regresa a la novela para narrar la vida de un personaje esencial del siglo XX, María Moliner, de quien se cumple el 125º aniversario de su nacimiento el próximo 30 de marzo.

María Moliner (1900-1981) entregó su vida al lenguaje cuando en España las palabras podían condenarte y cuando la única entrega que se esperaba de una mujer era hacia su familia. Con cuatro hijos y en plena dictadura franquista, Moliner pasó quince años trabajando en la elaboración de un diccionario, el «más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana», según Gabriel García Márquez. Neuman dedica esta novela a indagar en la vida de una mujer que nadó a contracorriente, que se cruzó con Buñuel, Dalí, Lorca o Gabriela Mistral, que se enfrentó a la Academia y se pasó horas mirando las palabras hasta que empezaban a brillar en la época más oscura de España.

 

«Andrés Neuman nos revela la literatura que habita en un diccionario y en la vida de su creadora, acercándonos a un personaje fabuloso y haciéndole justicia a una rebelde en tiempos oscuros, tan sutil como radical».

Jazmina Barrera

 

Solemos identificar a María Moliner con su diccionario. Pero ¿por qué se sentó a escribirlo a los cincuenta años, en plena dictadura franquista? ¿Cómo pudo completar, prácticamente sola, el diccionario de autora más importante de todos los tiempos?

Hasta que empieza a brillar cuenta la historia íntima de María Moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. A la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta? Esta es la vida novelada de una figura apasionante, retratada desde una infancia difícil hasta un final insospechado, pasando por su extraordinaria labor como bibliotecaria en la República o su polémica candidatura a la Real Academia. Entre la investigación y la imaginación, combinando la comedia, el drama familiar y la tragedia colectiva, se abre paso la historia de una resistencia secreta. Un acto de justicia con el legado de una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que empezaron a brillar.

El autor estará disponible para entrevistas en Madrid el 25 y 26 de febrero, en Bilbao el 6 de marzo, y en Barcelona el 10 de marzo.

Seguiremos anunciando nuevas fechas de su gira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario