La línea invisible del
horizonte
Joaquín Berges
Huyendo de algo que no quiere confesar, Javier atropella a un jabalí que le destroza parte del vehículo. Se ve entonces obligado a permanecer unos días en Sinia, un pueblo levantado junto a un pantano en el Pirineo aragonés, cuyos habitantes le brindarán su ayuda, especialmente Marina, una mujer enérgica y atractiva. Allí vivirá la emoción de la naturaleza y las relaciones humanas, mientras se enfrenta a sus propios miedos. Y serán las aguas del pantano, reflejadas en el cielo, las que se conviertan en su horizonte invisible.
Joaquín Berges
Huyendo de algo que no quiere confesar, Javier atropella a un jabalí que le destroza parte del vehículo. Se ve entonces obligado a permanecer unos días en Sinia, un pueblo levantado junto a un pantano en el Pirineo aragonés, cuyos habitantes le brindarán su ayuda, especialmente Marina, una mujer enérgica y atractiva. Allí vivirá la emoción de la naturaleza y las relaciones humanas, mientras se enfrenta a sus propios miedos. Y serán las aguas del pantano, reflejadas en el cielo, las que se conviertan en su horizonte invisible.
Regreso a la isla del tesoro
Andrew Motion
Envejecido y débil, el pirata John Silver «el Largo» quiere que su hija Natty y Jim, el hijo de Jim Hawkins, zarpen hacia la isla del tesoro en busca de los «hermosos lingotes de plata» que Hawkins y él dejaron allí hace muchos años. El joven Jim y Natty parten, y su vacilante amistad va estrechándose día a día. Pero la emoción tras los avatares del viaje deja paso al terror cuando descubren que la isla no está tan deshabitada como en el pasado.
Andrew Motion
Envejecido y débil, el pirata John Silver «el Largo» quiere que su hija Natty y Jim, el hijo de Jim Hawkins, zarpen hacia la isla del tesoro en busca de los «hermosos lingotes de plata» que Hawkins y él dejaron allí hace muchos años. El joven Jim y Natty parten, y su vacilante amistad va estrechándose día a día. Pero la emoción tras los avatares del viaje deja paso al terror cuando descubren que la isla no está tan deshabitada como en el pasado.
El
pensador intruso
El espíritu
interdisciplinario en el mapa
del conocimiento
Jorge
Wagensberg
El físico Jorge
Wagensberg elabora un soberbio elogio del pensador intruso, capaz de merodear
por las disciplinas del saber en busca de similitudes y comparaciones
insólitas. A través de numerosos ejemplos extraídos de la historia de la
ciencia, del mundo del arte o de la vida cotidiana, Wagensberg muestra que el
conocimiento nunca es, en el fondo, puro, y que ciencia, arte e intuición se
estimulan mutuamente e hibridan sus objetos, métodos y lenguajes.
La ruta de Lisboa
Una ciudad franca en la Europa nazi
Ronald Weber
Durante la segunda guerra mundial, Lisboa se convirtió en un destino decisivo para todos aquellos que, huyendo del infierno nazi, trataban de poner rumbo a Estados Unidos o Inglaterra. Aprovechando la precaria neutralidad portuguesa, pulularon por Lisboa aristócratas como los duques de Windsor, actores como Leslie Howard, escritores como Graham Greene o espías como Juan Pujol, alias «Garbo», el agente doble barcelonés cuya actuación determinó en gran medida el curso final de la contienda.
Una ciudad franca en la Europa nazi
Ronald Weber
Durante la segunda guerra mundial, Lisboa se convirtió en un destino decisivo para todos aquellos que, huyendo del infierno nazi, trataban de poner rumbo a Estados Unidos o Inglaterra. Aprovechando la precaria neutralidad portuguesa, pulularon por Lisboa aristócratas como los duques de Windsor, actores como Leslie Howard, escritores como Graham Greene o espías como Juan Pujol, alias «Garbo», el agente doble barcelonés cuya actuación determinó en gran medida el curso final de la contienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario