fernandez "20" CD

fernandez "20" CD
CD ya en venta

Lieraturas NOTICIAS en tu idioma

lieraturasnoticias
en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma EnglishFrenchGermanRussianPortugueseChinese Simplified

martes, 11 de junio de 2024

23.- Martin Aurell - Diez ideas falsas sobre la Edad Media

 


Martin Aurell

Diez ideas falsas sobre la Edad Media

Un libro que echa por tierra diez tópicos sobre la Edad Media y nos descubre una época rica y vibrante

 

 

Material para prensa

 

 

Estimadas amigas y amigos, 

Desde la editorial Taurus nos complace aunciar la publicación de Diez ideas falsas sobre la Edad Media, escrito por el medievalista de origen español Martin Aurell. Asimismo, querríamos anunciar la disponibilidad del autor para dar entrevistas. 

La Edad Media tiene mala fama. ¿Acaso no decimos «medieval» para referirnos a algo oscuro, primitivo o bárbaro? El historiador Martin Aurell empuña la alabarda para restaurar el honor de este periodo tan heterogéneo e injustamente tratado y que abarca un largo milenio, desde el siglo V hasta el XV. 

 

«Para muchos de nuestros contemporáneos la Edad Media es el peor periodo de la historia europea. En sus labios la palabra «medieval» suele tener un significado muy peyorativo, pocas veces neutro, compendio de las aberraciones más retrógradas. Todas las ignorancias, los fanatismos, las opresiones y las misoginias se condensan en él».

 

Rebatiendo diez grandes ideas preconcebidas una a una hasta derribarlas, presenta un magistral vademécum que destaca por su rigurosidad, su solidez y su ritmo narrativo.

El historiador no es moralista. No le corresponde juzgar la época que estudia, y para él la Edad Media no es mejor ni peor que cualquier otra. Es un objeto de estudio y reflexión que debe abordar, si no con distanciamiento, sí al menos con matices. El peor enemigo del método histórico es el anacronismo, que consiste en trasplantar nuestros valores contemporáneos a un pasado tan «otro».

¿Tender a la objetividad impide la pasión? A fuerza de trabajar con su periodo, el medievalista acaba familiarizándose con los hombres y las mujeres que vivieron en los siglos V-XV. También aprende a quererlos. En las páginas que siguen, el tono un tanto polémico de su alegato obedece al entusiasmo generado por largos años de estudio dedicados a un milenio decisivo de nuestro pasado. El historiador se viste aquí la toga del abogado para rechazar diez acusaciones que lanzan tan a menudo nuestros contemporáneos contra su época predilecta. Así espera borrar el ataque al honor de la Edad Media, su cliente, y devolverle el reconocimiento, el respeto y la admiración que merece.

Solemos pensar que la Edad Media fue un tiempo misógino, intolerante, inculto, violento, sombrío, infecundo, opresor, xenófobo, tenebroso, ignorante, fanático... Pero ¿y si fuera, en muchos sentidos, más moderno que el siglo XXI?

 

«La Edad Media no es un paréntesis mediocre entre dos periodos de paz y progreso. Tampoco es un tiempo exclusivamente alegre de fiesta incesante, guerra heroica y arquitectura innovadora. Como cualquier periodo de la historia humana, no es negro ni rosa y abarca todos los matices cromáticos. Pero ha tenido que soportar demasiadas acusaciones injustas».

No hay comentarios:

Jim & jhon