Páginas

jueves, 13 de febrero de 2025

39.- Damas, villanas y lolitas, el primer ensayo de Sandra Miret

 

Bruguera publica Damas, villanas y lolitasel primer ensayo de Sandra Miret, analista fílmica feminista y divulgadora cultural

La autora está disponible para entrevistas los días 26 y 27 de febrero en Madrid.

Título: Damas, villanas y lolitas

Autora: Sandra Miret

Fecha de Publicación: 27 de febrero de 2025

Sello: Bruguera

Precio: 19'95€ 

Páginas: 224

 

El libro, que estará disponible a partir del 27 de febrero, representa una mirada crítica al cine con el que crecimos y la representación de la mujer en el cine y las series, así como su papel tanto delante como detrás de las cámaras.

SANDRA MIRET (@ sandramiret), divulgadora cultural y analista fílmica feminista especializada en cine y género, publica su primer ensayo, Damas, villanas y lolitas (Bruguera), donde analiza los estereotipos de una generación y cómo afectan a la visión del mundo. La televisión y el cine han sido tradicionalmente controlados por los hombres, proyectando una mirada masculina que trata a la mujer como un objeto, un simple accesorio. En su libro, Sandra Miret explora los estereotipos y representaciones a las que las mujeres se han enfrentado a lo largo de la historia, para finalmente encontrar una identidad propia en el mundo audiovisual.


La autora cuenta con más de 500k seguidores en sus redes sociales, donde divulga y analiza con una mirada crítica y cercana sobre contenidos audiovisuales y culturales, además de recomendaciones de películas y libros acordes a su mirada feminista. Damas, villanas y lolitas es su primer libro y en él nos invita a preguntarnos: ¿es la pantalla nuestro reflejo, o somos nosotros reflejo de lo que vemos en pantalla?

 

REDESCUBRE EL CINE Y LAS SERIES DE TU VIDA CON SANDRA MIRET

 
SINOPSIS
Villanas, madres, vírgenes o damiselas en apuros. ¿Las mujeres no podemos ser nada más?
El cine y la televisión, históricamente dominados por hombres, se han basado en la mirada masculina que ha invisibilizado a las mujeres y ha impedido la diversidad: mujeres con distintos cuerpos, racializadas, lesbianas, trans. En su lugar han quedado limitadas a arquetipos o percibidas como un accesorio en la ficción perpetuando una visión muy restrictiva e irreal de cómo somos.
 
¿Quiénes han contado las historias en pantalla? ¿Qué violencias hemos normalizado en el cine? ¿Cuál es la presencia e importancia de las mujeres detrás de cámaras? ¿Cómo está cambiando la ficción en la actualidad?
 
Sandra Miret, divulgadora y analista fílmica feminista, revisa el imaginario con el que crecimos y cómo este ha dado forma a nuestra visión del mundo. Con un enfoque fresco y una mirada incisiva, nos invita a preguntarnos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario