Páginas

jueves, 10 de abril de 2014

162.- Novedad: "Algodoneros" de James Agee & Walker Evans (Una pieza maestra jamás publicada hasta el momento)





Capitán Swing - Novedades 2013
Boletín n° 85 » Abril 2014
James Agee - Algodoneros. Tres familias de arrendatarios
ISBN: 978-84-942213-3-0
168 páginas • PVP: 18,5 €
«Es una obra maestra del periodismo. Lúcido, evocador, empático, profundamente informado»
—Fortune

James Agee

Algodoneros. Tres familias de arrendatarios

Fotografías de Walker Evans
Presentación de Adam Haslett
Traducción de Alicia Frieyro
En 1941, James Agee y Walker Evans publicaron Ahora elogiemos a hombres famosos, un documento de 400 páginas sobre tres familias de agricultores arrendatarios en el condado de Hale, Alabama, en plena Gran Depresión. El orígen de ese maravilloso trabajo es un encargo previo para la revista Fortune, que los envió juntos a Alabama en el verano de 1936 para informar de una historia que nunca fue publicada. Algunos han asumido que los editores de Fortune archivaron la historia por el estilo poco convencional que marcó «hombres famosos», y durante años, el original estuvo presuntamente perdido. Cincuenta años después de la muerte de Agee, se descubrió entre sus manuscritos una copia a máquina, con la etiqueta «Algodoneros». Las páginas revelan un informe magistral de 30.000 palabras, que hizo añicos las convenciones periodísticas y literarias. Los críticos lo consideraron el «esfuerzo moral más realista y más importante de nuestra generación».
Publicado por primera vez en castellano, y acompañado de fotografías históricas de Walker Evans, es un informe elocuente de tres familias que luchan en tiempos desesperados. De hecho el libelo de Agee sigue siendo pertinente, como una de las exploraciones más honestas que se hayan intentado sobre la pobreza en los Estados Unidos y como un documento periodístico fundacional.
Ver ficha
Ben Hamper - Historias desde la cadena de montaje

Ben Hamper

Historias desde la cadena de montaje

Prólogo de Michael Moore
Traducción de Lucía Barahona
Desde Hunter S. Thompson no había aparecido un escritor americano capaz de generar la explosión rebosante de verdad y cruda realidad a la que Ben Hamper da rienda suelta en este recorrido a través de la panza de la gran bestia industrial de los EE.UU.
Ver ficha
Robert Tressell - Los filántropos en harapos

Robert Tressell

Los filántropos en harapos

Traducción de Ricardo García Pérez
Publicada en 1914 e inédita en nuestro país, Los filántropos en harapos es una novela explícitamente política, considerada un clásico de la literatura obrera de todos los tiempos. Ofrece una visión global de la vida social, política, económica y cultural de Inglaterra en un momento en que el socialismo estaba empezando a ganar terreno. George Orwell la consideraba una obra que todo el mundo debería leer, un pedazo de la historia social del siglo XX.
Ver ficha
Barbara Ehrenreich - Por cuatro duros. Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos

Barbara Ehrenreich

Por cuatro duros.
Cómo (no) apañárselas
en Estados Unidos

Traducción de Carmen Aguilar
Una de las pensadoras sociales norteamericanas más agudas y originales decide ocultarse como trabajadora no cualificada para revelar el lado oscuro de la prosperidad estadounidense, como parte de un trabajo de investigación sobre las condiciones laborales de las clases pobres de Estados Unidos.
Ver ficha
Albert O. Hirschman - Las pasiones y los intereses

Albert O. Hirschman

Las pasiones y los intereses

Prólogo de Amartya Sen
Epílogo de Jeremy Adelman
Prologado por el Nobel de Economía Amartya Sen, este volumen reafirma la estatura de Hirschman como uno de los pensadores más influyentes y provocadores del siglo XX. A lo largo de sus páginas, el autor reconstruye el clima intelectual de los siglos XVII y XVIII para iluminar la compleja transformación ideológica de la que emergió triunfante el capitalismo.
Ver ficha



No hay comentarios:

Publicar un comentario