Páginas

domingo, 6 de abril de 2014

104.- Anatomía de la memoria, de Eduardo Ruiz Sosa




Queremos anunciaros la publicación en Candaya de Anatomía de la memoria, de Eduardo Ruiz Sosa, una novela que reflexiona sobre la necesidad de la rebelión y la memoria en un mundo enfermo de violencia, desolación y olvido.
En 2012, un jurado formado por Juan Villoro, Ignacio Vidal Folch y Lourdes Iglesias, concedió, por unanimidad, a Eduardo Ruiz Sosa la I Beca de Creación Literaria Han Nefkens, lo que le permitió cursar el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra y dedicarse durante un año a escribir Anatomía de la memoria. El resultado ha sido una novela extraordinaria que sorprende por la originalidad y complejidad de su estructura (con la forma de un tratado de anatomía va diseccionando los mecanismos, las trampas y la imposibilidad de la memoria); por su estilo envolvente y su prosa hipnótica; por su contenido, que incide en los temas esenciales de nuestro tiempo: la identidad, la memoria, la violencia, la búsqueda de la utopía… En definitiva, y esto lo hemos dicho muy pocas veces, una obra maestra.
Al final del mensaje encontraréis información sobre las 5 presentaciones que ya hemos concretado: Barcelona (7 de abril), Pamplona (8 de abril), Madrid (10 de abril), Vilafranca del Penedès (12 de abril) y Cerdanyola del Vallès (15 de abril).
El libro está ya en las principales librerías, pero si no lo encuentras en tu librería habitual, no dudes en encargarlo (nuestra distribuidora, UDL, es muy rápida en la entrega). Si prefieres pedirlo directamente a la editorial sólo tienes que responder a este mensaje indicando la dirección donde deseas recibirlo (21€, gastos de envío gratis para toda España).



 

Eduardo Ruiz Sosa

Anatomía de la memoria

 

Candaya Narrativa 27

ISBN 978-84-15934-05-9

576 págs.; 21 x 14 cm / PVP 21€




A principios de la década de los setenta, en el norte de México, un grupo de estudiantes conocido como Los Enfermos inició un movimiento revolucionario que pretendía instaurar un nuevo orden nacional. El entonces joven poeta Juan Pablo Orígenes formaba parte de aquel grupo. Cuarenta años después, el Ministerio de Cultura encarga a Estiarte Salomón escribir la biografía del escritor con el propósito de publicar, a manera de homenaje, sus obras completas. Será en las conversaciones que mantiene con Salomón, cuando Orígenes, enredado en el delirio de su propia memoria, descubra que algo en su pasado quedó incompleto y volverá a recorrer las calles de la ciudad tratando de recuperarlo. Desde la pesadilla de la impostura, la conspiración y las traiciones, Orígenes se reencuentra con aquellos Enfermos de su juventud, pero el país ha cambiado y otros grupos de enfermos aparecen en el trayecto de esa búsqueda: no se trata de lo que el poeta y los Enfermos hicieron en aquellos años, sino de lo que harán ahora: el Ensayo de Resurrección, el regreso de la Enfermedad al país.
Estructurado a la manera de un tratado anatómico y en estrecha relación con Anatomía de la melancolía, de Robert Burton, Anatomía de la memoria es la historia de la descomposición y recomposición de los recuerdos, de cómo nos aferramos a lo perdido o, en resumen, como dice uno de los epígrafes del libro, citando al poeta Guillermo Sucre, de cómo «la memoria no perfecciona el pasado, sino la soledad del pasado».
Eduardo Ruiz Sosa nació en Culiacán, México, en 1983 y desde 2006 reside en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Estudió Ingeniería Industrial y es doctor en Historia de la Ciencia. Actualmente cursa el último año del Doctorado en Filología Española.
En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Inés Arredondo con el libro La voluntad de marcharse (FondoEditorial Tierra Adentro, 2008)Textos suyos han aparecido en las antologías: A fin de cuentosLa letra en la miradaRenovigoSiete caminos de sangre y Emergencias, doce cuentos iberoamericanos (Candaya2013). Junto a otros escritores coordina la revista digital www.lajuntadecarter.com.

Atentamente,
Olga Martínez y Paco Robles
938970376/ 654095854

Presentaciones:

Barcelona
Lugar: Libreria La Memòria (Plaça de la Vila de Gràcia, 19)
Día y hora: 7 de abril a las 19.30 horas
Presenta: Jorge Larrosa

Pamplona
Lugar: Librería Auzolan (C/ San Gregorio, 3)
Día y hora: 8 de abril a las 19.30 horas
Presenta: Roberto Valencia

Madrid
Lugar: Librería Cervantes & Compañía (Manuela Malasaña, 23)
Día y hora: 10 de abril a las 20 horas
Presentan: Javier Moreno y Jorge Carrión

Vilafranca del Penedès
Lugar: Llibreria L´Odissea (C/ La Font, 26)
Día y hora: 12 de abril a las 19.30 horas
Presenta: Anna Tomàs

Cerdanyola del Vallès
Lugar: Cal Pintxo (Sant Ramon, 154 – Cerdanyola del Vallès)
Día y hora: 7 de abril a las 19.30 horas
Presentan: Albert Rubio y Marco Sanz
Colabora: Llibreria l´Aranya



No hay comentarios:

Publicar un comentario