Páginas

jueves, 24 de mayo de 2012

311.- Novedades 451







Winnetou August

de Theodor Buhl
Traducción de Valentín Ugarte

ISBN: 978-84-92891-20-7
Formato: 14,5 x 22 cm. Rústica
Código 85141
Páginas: 320
PVP: 20,50 € con IVA/ 19,71 sin IV


Una novela tan prodigiosa como honesta.

Esta es la historia de August y Elfriede Rachfahl, un matrimonio que lucha por sobrevivir en la región de Silesia en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Pero ante todo es la historia de Rudi, su hijo de ocho años, que observa el horror de la guerra como una aventura, desde el bombardeo de Dresde hasta la irrupción del Ejército Rojo.

A partir de sus recuerdos, Theodor Buhl hace una recreación precisa, vívida y veraz de un capítulo desconcertante de la historia europea entre 1944 y 1946. Libre de nostalgia, esta novela de corte tragicómico se ensancha hasta llegar a representar el retrato de una época.

«Navegando entre el humor, la tragedia y las sobrias descripciones, Buhl lleva al lector a una excursión tan dolorosa como instructiva por un capítulo desconcertante de la historia europea entre 1944 y 1946».
Harry Nutt, Frankfurter Rundschau


El autor

Theodor Buhl

Baja Silesia, Polonia, 1936. HA compaginado durante toda su vida la docencia con la actividad literaria, lo que le ha granjeado el respeto y la amistad de autores de la talla de Heinrich Böll y Peter Rühmkorf. La primera versión de Winnetou August (451 Editores, 2012), hasta la fecha su única novela, cobró cuerpo a finales de los años ochenta y desde entonces el autor comenzó un arduo proceso de depuración del texto que culminó en su exitosa publicación.


Contar la realidad

de Varios autores

ISBN: 978-84-92891-21-4
Formato: 14,5 x 22 cm. Rústica
Código 85143
Páginas: 200
PVP: 16,50 € con IVA/ 15,87 sin IVA


El drama como eje del periodismo literario.

El periodismo literario ha transformado la narrativa actual con una amplísima variedad de géneros escritos, visuales y electrónicos. Sus cultivadores articulan las tramas con la emoción que subyace detrás de crónicas y reportajes. Construyen auténticas novelas con la realidad del exilio, el narcotráfico, el hambre, la violencia, las guerras y el olvido.

Contar la realidad es una obra polifónica en la que periodistas, académicos y literatos reflexionan sobre las claves del periodismo literario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario