Páginas

miércoles, 23 de mayo de 2012

293.- Marcos Giralt Torrente presenta la novela JFK, de Sergio Galarza


/





Queremos invitarte a la presentación en Madrid (viernes 25 de mayo a las 19.30 en Casa del Libro, Gran Vía 29) de la novela JFK, de Sergio Galarza (Lima, 1976).

JFK es la segunda parte de la trilogía madrileña de Sergio Galarza, que se inauguró con Paseador de perros, obra por la que, entre otras distinciones, fue elegido Nuevo Talento FNAC 2009.
El acto será presentado por el escritor (Premio Nacional de Narrativa 2011) Marcos Giralt Torrente.
¡Ojalá puedas asistir!

Olga Martínez y Paco Robles
Editorial Candaya

En JFK, Jota, el protagonista, alquila su cuerpo para ganar dinero. Es su trabajo y cree en él, porque es lo único que tiene. Antes tuvo también una familia y un amigo verdadero. Ahora el recuerdo de ambos lo atormenta mientras conduce insomne por la ciudad, atendiendo las llamadas de sus clientes: hombres que buscan el consuelo de alguien que los comprenda, mujeres sin tiempo para el amor en sus agendas de ejecutivas, corazones que se incendian cada noche.
La historia nace en un barrio popular de Madrid. Jota es el hijo de un oscuro administrativo aficionado al fútbol y de una polaca que lo lleva a la Filmoteca a ver películas de Wajda y Kieslowski para demostrarle su afecto. Pero el hijo crece y descubre que la vida no es un partido de fútbol ni una película del Este. Su historia sigue por otros barrios, entre hoteles de lujo y pisos que parecen habitaciones de hotel. Y deriva por las interminables carreteras de Estados Unidos, en una road movie por la que circulan chicas de pueblo perdidas en el sueño americano de la gran ciudad, fanáticos religiosos, inmigrantes ilegales, maridos infieles y mujeres alcohólicas.
En la segunda parte de su trilogía madrileña, Sergio Galarza recupera la estremecedora biografía de JFK, uno de los personajes clave de Paseador de perros, para ofrecernos otra crónica de la soledad del mundo contemporáneo que cautiva por su aspereza y contundencia, como una canción under que el lector adoptará entre sus hits favoritos.
Sergio Galarza Puente nació en Lima en 1976.
Estudió Derecho pero nunca ejerció dicha profesión. Trabajó en una universidad, fue redactor de noticias para un canal de televisión y editor de cultura para una revista. Vive en el barrio de Malasaña, Madrid. Colabora con las revistas Letras Libres y Etiqueta Negra, y es capitán de un equipo de fútbol. En la actualidad es dependiente en una librería donde se permite la entrada a los perros.
Su primer libro de cuentos es Matacabros y el último La soledad de los aviones. El reportaje Los Rolling Stones en Perú, coescrito con Cucho Peñaloza, fue reeditado en España por la editorial Periférica (2007).
Si deseas adquirir el libro directamente de la editorial (15€, gastos de envío gratis para toda España) puedes responder a este mensaje, indicando la dirección y el número de ejemplares que deseas recibir.
De la obra de Sergio Galarza la crítica ha dicho:
“Una de las mejores voces de la literatura hispanoamericana de hoy” (Alejandro Luque. El Correo de Andalucía).
“Un narrador enojado consigue un trabajo que le gusta: pasear perros por Madrid. Una extraña profesión con dos peculiaridades: la nostalgia limeña a que lo lleva sus paseos por la ciudad y un mapache que también debe cuidar y se convierte en el eje del relato. Un texto hábil, extraño, ameno e interesante.” (Lolita Bosch, Público, 12 de diciembre de 2009).
“Galarza concibe la escritura como una actividad visceral, de la misma manera que piensa que la literatura es "uno de los pocos espacios donde la vida puede ser completamente honesta"; por este motivo se le caen de las manos "esas novelas españolas con tono de vecinas en el portal". Es fanático de La soledad del corredor de fondo y admirador de Ribeyro, Cheever o Carver. (Francisco Camero, Diario de Sevilla, 4 de febrero de 2010).
“Sergio Galarza (Lima, 1976) traza este calvario de realismo dirty con contundente precisión formal y un humor destilado que casa lo trágico con lo grotesco, mientras el protagonista –sin duda con grandes dosis de autobiografía- busca una salida al túnel existencial, empleándose como paseador de una fauna terminal y patética. Impecable banda sonora, con referencias a entre otros, Chicho, Micah P. Hinson, Nick Drake, The Magic Numbers, y Joy Division” (Juan Cervera. Rockdelux, nº 282, marzo de 2010).
“Pocas veces nuestros “jóvenes” narradores acometen algo tan importante -en la generación de imaginario, en la necesaria relectura del presente que nos merecemos- como describir lo contemporáneo, lo inmediato de alrededor (...). Cuando nos sumerjamos en la primera novela de Sergio Galarza, no obtendremos un festín de imaginación y mundos inventados, sino un fresco madrileño del siglo XXI. (Carolina León, Estado crítico, 1 de febrero de 2010).
“A Sergio, gafas de pasta y tendencia a utilizarse a sí mismo como personaje, le gustan las novelas con sentencias que como los estribillos de las canciones «te hacen pensar». (Elena Hevia, El Periódico de Catalunya, 17 de febrero de 2010).
En http://www.candaya.com/jfkweb.htm puedes consultar el dosier de prensa que hemos elaborado, así como algunas de las noticias y comentarios que van apareciendo en la prensa.
Atentamente,
Olga Martínez y Paco Robles
Editorial Candaya
Tfs. 654095854 / 938970376

No hay comentarios:

Publicar un comentario