Páginas

domingo, 7 de diciembre de 2008

108.- ‘El experimento Wolberg’,

‘El experimento Wolberg’,
nuevo libro de Manuel Moyano


• El narrador murciano ofrece una colección de siete cuentos de corte realista tras lograr el Premio Tigre Juan con su primer libro de relatos, ‘El amigo de Kafka’ (2001)

• Menoscuarto vuelve a editar una obra de este prestigioso autor después del éxito alcanzado con La coartada del diablo, Premio Tristana de Novela Fantástica


El escritor Manuel Moyano (Córdoba, 1963), que reside desde 1991 en Molina de Segura (Murcia), acaba de publicar El experimento Wolberg, recopilación de siete relatos que acaba de editar Menoscuarto en su colección de narrativa breve Reloj de arena. El libro fue presentado hace unos días en el Museo Ramón Gaya de la capital murciana, acto que contó con la presencia de Moyano y del también escritor Rafael Balanzá, autor de Crímenes triviales (2007).

Tras el prestigio alcanzado con sus anteriores libros de relatos, Manuel Moyano ratifica su calidad con El experimento Wolberg, una colección de cuentos de corte realista, aunque envueltos en la atmósfera de lo irreal y lo excepcional. No en vano, el escritor forma parte de una generación de narradores españoles que, asumiendo su propia tradición, bebe además de la literatura de las dos Américas.

Así, recubre con una pátina de humor, mezclando lo trágico y lo jocoso, estas siete historias sobre la condición humana en las que afloran la culpa, la cobardía, la resignación, la fidelidad, la obsesión, la vanidad, la decepción o el espejismo de las ilusiones.

Manuel Moyano es autor de los libros de relatos El amigo de Kafka (2001, Premio Tigre Juan) y El oro celeste (2003), y de la novela La coartada del diablo (2007), publicada también por Menoscuarto, por la que un jurado presidido por Fernando Savater le concedió el Premio Tristana de Novela Fantástica, que convoca el Ayuntamiento de Santander.

También ha dado a la imprenta el volumen misceláneo La memoria de la especie (2005), así como una serie de obras que participan de la narrativa, el ensayo antropológico y el libro de viajes: Dietario mágico (2002), Galería de apátridas (2004) y El lobo de Periago (2005). Sus relatos, que transitan por la frontera entre lo realista y lo fantástico, han sido acogidos en diversas antologías, como Fábula rasa, Macondo boca arriba, Ficción Sur y Cuento, luego existo.


menoscuarto ediciones
Plaza del Cardenal Almaraz, 4 - 1º F / 34005 PALENCIA (España)
Teléfono y fax: (+34) 979 70 12 50
www.menoscuarto.es correo@menoscuarto.es