Páginas

sábado, 1 de febrero de 2025

11.- «El Esplendor» un desconocido pasado nazi en la remota isla de Alderney

 

EL ESPLENDOR
La esperada nueva novela de Agustín Martínez, uno de los tres integrantes del exitoso colectivo literario Carmen Mola


Un impactante thriller psicológico con transfondo histórico para desenterrar un desconocido infierno nazi: Alderney, el único campo de concentración en suelo británico y donde murieron muchos españoles.

 

Esta historia cruza los límites del suspense con una trama de alta tensión que desvela las sombras más profundas de la humanidad.


El Esplendor nos sumerge en la vida de Rebeca y César, una pareja de buscavidas atrapada en un mundo donde la ambición, las falsas identidades y la corrupción moral marcan el camino.
 
Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?
 
La acción transcurre entre Madrid y las islas del canal de la Mancha, escenario de oscuros secretos relacionados con la ocupación nazi y los paraísos fiscales. La novela destaca por su mezcla de géneros: desde el suspense psicológico hasta la novela negra, con influencias literarias que remiten a Patricia Highsmith y Stanley Kubrick.

En palabras del autor
«La historia de la ocupación nazi en Alderney era la pieza que había estado buscando. La que terminaba de cuadrar en El Esplendor. Contaba cómo, por mucho que lo intentemos, el pasado no se puede eliminar. Durante años, se intentó ocultar o maquillar lo que había pasado en Alderney, la isla donde la represión nazi fue más feroz. Me zambullí durante bastante tiempo en una documentación que, conforme me interesaba más por el tema, descubrí que era bastante escasa (...) ¿Por qué se le había prestado tan poca atención a estos campos de concentración? ¿Por qué no era conocido el infierno que fue Alderney? ¿Por qué se había olvidado a los españoles que acabaron allí encerrados?».


10.- 'Especias' y visita de Roger Crowley

 

Quien controla las especias, controla el mundo

Las especias fueron el motor de la economía mundial en la Edad Moderna y para los europeos simbolizaban riquezas inimaginables. Exploradores españoles y portugueses compitieron por encontrar su origen hasta que, finalmente, en 1511, los portugueses alcanzaron las Molucas, las codiciadas islas de las especias, y se desató una encarnizada lucha por el control de este valioso comercio. Roger Crowley revela cómo esta pugna dio forma al mundo moderno. Entre 1511 y 1571, año en que el español Miguel López de Legazpi funda Manila, las potencias europeas conectaron los océanos, consiguieron asombrosos avances militares y de navegación, construyeron vastos imperios marítimos y alumbraron el nacimiento del comercio global, todo en su afán por dominar el suministro y comercio de especias. Desde los astilleros de Sevilla hasta los confines del Pacífico, pasando por las ardientes islas volcánicas de Indonesia, el gélido círculo polar ártico y las enigmáticas costas de China, esta obra nos sumerge en una época histórica apasionante. Con vívidos relatos de aventuras, naufragios y asedios, nos trasladaremos a la era de los grandes exploradores y veremos cómo sus viajes transformaron la economía mundial y sentaron las bases de un orden global que perduraría durante siglos.

Especias, de Roger Crowley
Traducción: Joan Eloi Roca
Colección: Ático Historia
PVP: 25,95 €
Formato: 15 x 23 cm, tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 336 pp.
Fecha de publicación: 17/02/2025
ISBN: 978-84-19703-90-3

9.- Los ahogados, la nueva novela del Premio Príncipe de Asturias Benjamin Black

 

Los ahogados, la nueva novela del Premio Príncipe de Asturias Benjamin Black (seudónimo de John Banville). En esta ambiciosa segunda entrega de la serie que unió al doctor Quirke y al inspector Strafford, y que comenzó con Las hermanas Jacobs, Black/Banville avanza en su deseo de “transformar la novela policíaca en arte” con el caso de una mujer que podría, o no, haber desaparecido.

Además de visitar Madrid, el autor participará en el festival BCNegra 2025 el 14 de febrero, donde conversará con el periodista Xavier Ayén sobre cómo maneja su doble identidad literaria: la elegancia introspectiva de Banville y la habilidad narrativa de Black.

 

«Un caníbal literario. [...] Ya sea Black o Banville, ocupa un espacio central en la narrativa contemporánea».

Juan Carlos Galindo, El País

 

Años cincuenta, Irlanda rural. Un tipo solitario se encuentra con un coche misteriosamente vacío en medio de un campo. Sabe que no debe acercarse, pero es incapaz de evitarlo y pronto se ve envuelto en un inquietante caso de desaparición: un hombre asegura que su esposa podría haberse arrojado al mar.
El inspector Strafford, a quien llaman desde Dublín para esclarecer el suceso, recurre rápidamente a su viejo aliado, el brillante e imperfecto doctor Quirke, un hombre con quien está vinculado de maneras cada vez más complejas. A medida que avanzan en la investigación, el pasado vuelve con fuerza, amenazando con cambiar la vida de todos y cada uno de ellos.

 

El autor estará disponible para entrevistas en Madrid el 12 y 13 de febrero, y en Barcelona el 14 de febrero.

 

La crítica ha dicho:

«El escritor de lengua inglesa más inteligente, el estilista más elegante».

George Steiner

«John Banville/Benjamin Black es un maestro y su prosa es un deleite incesante».

Martin Amis

«John Banville es un escritor enorme y hay mucho de Banville en Black».

Carlos Zanón, El País

«Black, como Banville, como los maestros, crea personajes que no son solo personajes, que están vivos, en un mundo paralelo al nuestro, el mundo de la Literatura, con mayúsculas».

Laura Fernández, El Cultural

«Banville demuestra con cada entrega que tiene lo necesario para elevar el género tan alto como lo hicieron Patricia Highsmith o P. D. James».

8.- Las mujeres, protagonistas de la historia del arte

 

Las mujeres, protagonistas de la historia del arte

Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimiento que merecen. Desde la monja ilustradora Ende, que dejó su huella en el siglo X, hasta Iaia de Cícico, autora del primer autorretrato documentado, pasando por la icónica Artemisia Gentileschi, ejemplo de resiliencia en el barroco, o Frida Kahlo y Maruja Mallo, símbolos de modernidad y valentía, María José Noain Maura recorre la historia del arte y describe magistralmente los tiempos y entornos que moldearon las carreras de las más extraordinarias creadoras. Las mujeres en la historia del arte es una invitación a redescubrir el talento femenino y ver la historia del arte de una forma nueva, más justa y más inclusiva.

7.- POR SI UN DÍA VOLVEMOS - LA ESPERADA NOVELA DE MARÍA DUEÑAS

 

POR SI UN DÍA VOLVEMOS

 

LA ESPERADA NOVELA DE

 

MARÍA DUEÑAS

 

LLEGARÁ A LIBRERÍAS EL PRÓXIMO 26 DE MARZO CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES.

 

LA NOVELA SE PUBLICARÁ SIMULTÁNEAMENTE EN ESPAÑA (CASTELLANO Y CATALÁN), EE. UU. Y 18 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

UN ACONTECIMIENTO LITERARIO

UN FASCINANTE TERRITORIO POR DESCUBRIR

 

Orán. Años 20, siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

 

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

 

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

5.- Ay el amor el amor, de Antonio Manzini

 

Ay el amor el amor, de Antonio Manzini, una nueva aventura  del inimitable e irreverente subjefe Rocco Schiavone. Una novela brillante donde se mezclan un misterio en apariencia irresoluble, una trama planteada con acierto y un crisol de emociones muy humanas, con las luces navideñas como telón de fondo. Y para los fieles seguidores de las novelas de Antonio Manzini, sobre todo un retrato insólito de este policía atractivo e irreductible como nunca.

 

«Esta nueva aventura de Rocco es como el amigo del que ya no puedes prescindir.»
La Stampa

 


 

«Una novela apasionante.»
Il Tempo

«La trama está ambientada en un hospital, el lugar perfecto para Schiavone, que pone de manifiesto su misantropía y su filantropía, los dos sentimientos opuestos que tiene hacia las personas.»
Il Corriere della Sera

«Un nuevo caso de Rocco Schiavone, uno de los personajes más simpáticos y canallas del noir italiano, un romano auténtico que trabaja en Aosta por motivos disciplinarios y que es un genio como policía.»
Il Mattino

«Un libro muy logrado y entretenido, que aún mantiene toda la frescura de sus inicios.»
Il Messaggero  

«El creador de Rocco Schiavone ha construido un camino como Camilleri ha hecho con Montalbano, ha establecido una cita fija con el lector y ha creado un mundo paralelo en el que es agradable entrar y aislarse página tras página.»
Il Fatto Quotidiano

 

 

EL LIBRO
 

Mientras la lluvia no deja de caer sobre Aosta y las Navidades están a la vuelta de la esquina, el subjefe Rocco Schiavone se recupera en el hospital de una operación de riñón de resultas de un violento tiroteo. La situación es tranquila en el centro en lo que cabe hasta que Rocco se entera de que otro paciente, Roberto Sirchia, un rico industrial de la ciudad, acaba de morir durante una intervención idéntica a la suya. La familia del empresario sostiene que ha sido una negligencia médica y se propone denunciar al cirujano y su equipo, pero Rocco, profundamente impresionado ante una muerte que podría haberle tocado a él, investiga y hace preguntas al personal hasta convencerse de que no ha sido un error de quirófano, sino un asesinato encubierto. Entonces, aún convaleciente, se decide a encontrar al culpable.

Sorprendente combinación de comedia y drama, Ay el amor el amor es una novela brillante donde se mezclan un misterio en apariencia irresoluble, una trama planteada con acierto y un crisol de emociones muy humanas, con las luces navideñas como telón de fondo. Y, para los fieles seguidores de las novelas de Antonio Manzini, sobre todo un retrato insólito del subjefe Rocco Schiavone: a punto de cumplir los cincuenta, cínico e intratable como siempre, pero compasivo, generoso y quizá dispuesto, como nunca antes, a dejar a un lado los malos pensamientos del pasado y dar paso a momentos en los que aparezca la chispa del amor.

3.- «Historia natural», de Andrea Barrett

 

Andrea Barrett
Historia natural

Traducido por: Magdalena Palmer

PVP: 21,50 € · 240 páginas · 140 x 220 mm.
Rústica · ISBN: 979-13-87563-03-5
En librerías a partir del 03/02/2025



2.- Terror y romantasy, novedades Minotauro para febrero

 

LUZ NEGRA 

Pedro Berruezo

Una propuesta trepidante y llena de guiños a los fans del terror, desde el pulp al body horror.

Luz negra es una novela de horror lovecraftiano con referencias a clásicos de la literatura y el cine, como Drácula o Nosferatu. ¿Qué pasaría si la película Nosferatu fuera una puerta de entrada de entidades cósmicas a nuestro mundo? Pedro Berruezo propone un juego de metaficción con la novela de Bram Stoker y su famosa adaptación. Con portada de Tomás Hijo.




EL SUBASTADOR

Joan Sampson

El subastador es una obra maestra del terror de los años setenta, un clásico redescubierto con ecos de La lotería de Shirley Jackson y La tienda, de Stephen King.

Esta nueva edición, además, incluye un prólogo de Grady Hendrix (Cómo vender una casa encantadaGuía del club de lectura para matar vampiros)



UNA MAGIA SALVAJE

Allison Saft

Margaret Welty sabe que la Cacería de Medialuna está a punto de comenzar cuando descubre al legendario hala. Para el pueblo de la iglesia katarista, esta criatura mítica es un demonio; para la comunidad yu’adir, se trata de un emisor de conocimiento. Además, todo el mundo sabe que, quien logre capturarla, no solo será recompensado con fa: ma y riqueza, sino que liberará una antigua magia secreta. Margaret es la mejor cazadora del pueblo pero, si quiere participar en la cacería, necesita a un alquimista, ya que solo se puede competir en pareja.

Por su parte, Weston Winters no es un alquimista… al menos, no todavía. Sus últimos intentos como aprendiz han acabado en rechazo y parece que su última oportunidad pasa por la legendaria maestra Evelyn Welty. Sin embargo, cuando llega a la mansión Welty, Weston se encuentra con Margaret, quien le permitirá quedarse con una sola condición: unirse a ella en la cacería.

Lo que no imaginan es que su relación, forjada en el deseo de impresionar a Evely Welty y demostrar su valía, se convertirá en algo mucho más profundo.

Un romantasy imbuido de realismo mágico y acción.




UNA LECCIÓN PERVERSA

G.T. Gibson

La Escuela Universitaria para Señoritas Santa Perpetua se encuentra en las profundidades de las remotas colinas de Massachusetts. Aislada y antiquísima, no es precisamente un lugar para chicas tímidas: en esta institución, los secretos están a la orden del día, la ambición es su alma y las recién llegadas son recibidas con extrañas ceremonias.

Desde el primer día de clase, Laura Sheridan se ve arrojada a una intensa rivalidad académica con la bella y enigmática Carmilla. Ambas gozan de la confianza de su exigente profesora de poesía, De Lafontaine, quien tiene su propia y oscura obsesión con Carmilla.

Pero, a medida que su rivalidad se transforma en algo mucho más delicioso, Laura se ve obligada a enfrentarse a sus propios y extraños deseos. Enredadas en un siniestro juego de política, rodeadas de profesoras sedientas de sangre y de magia, Laura y Carmilla deben decidir cuánto están dispuestas a sacrificar en su implacable búsqueda del conocimiento.

Una novela enmarcada dentro de la Dark Academia.











1.- Trumpsilvania

 

Trumpsilvania

Autor: Luis Artigue
Páginas: 192
Encuadernación: Rústica
Idioma: Español
ISBN: 978-84-10057-71-5
Colección: Fantasy & Pulp Fiction
PVP: 18€

¿Terror político? ¿O un sangriento guion de serie B donde los protagonistas no son los vampiros sino sus víctimas femeninas? ¿O una revisión feminista e indie de Drácula? ¿O una crónica vampírica del capitalismo? ¿O una locura? ¿O la cruda realidad?

Noviembre de 2024. USA. Donald Trump, nuevo Presidente electo, acaba de anunciar la composición de un gobierno paritario con el mismo número de humanos que de vampiros.

Mientras, Jonathan Harker, el jefe mafioso de Crapulake City, sufre un accidente de tráfico y queda relegado de por vida a una silla de ruedas. Y su mujer (Mina Harker) y su amante (Lucy Holmwood) se alían empresarialmente entonces, para pasar a dirigir juntas el imperio criminal de la familia Harker con gran eficacia. Pero tal osadía femenina no puede quedar impune, asegura el gánster de la banda rival (el Conde Orlok). Y lo mismo opina Jonathan Harker. Ambos han cometido el error de pensar que esas dos mujeres son la presa, y no el depredador.

Solo una novela como ésta puede ser una película escrita y dirigida a cuatro manos por George A. Romero y Dario Argento, protagonizada por Brad Pitt y Marilyn Monroe y con música compuesta expresamente por Johan Sebastian Bach.