EL JUEVES 7 DE MARZO A LAS 19:30H, MATT MADDEN PRESENTA "99 EJERCICIOS DE ESTILO" EN LA CENTRAL DE CALLAO
El jueves 7 de marzo a las 19:30h, Matt Madden presenta "99 ejercicios de estilo" en El garito de La Central de Callao. Madden estará acompañado por Samuel Alonso, escritor y editor, con quien charlará sobre su obra y la del escritor Raymond Queneau, "Ejercicios de estilo", la cual celebra su 65 aniversario y en la que el autor estadounidense se inspiró para crear su novela gráfica.
Jueves 7 de marzo a las 19:30h
Lugar:
El garito
La Central de Callao
/ Postigo de San Martín, 8
28013 Madrid
(Callao)
Asistentes:
Matt Madden (autor)
Samuel Alonso (escritor y editor)
SOBRE LA OBRA:
"99 ejercicios de estilo" es una serie de cómics de una página que cuentan la misma historia de formas diferentes.
Matt Madden se inspira en el libro de Raymond Queneau, "Ejercicios de estilo", habitual en cualquier curso de escritura creativa, para mostrarnos la gran cantidad de posibilidades que hay al alcance de cualquier narrador.
Los lectores participarán en un instructivo viaje –a veces divertido, siempre sorprendente por el mundo de la narración y el cómic. Una oportunidad de examinar las diversas opciones que se le presentan a un narrador: diferentes puntos de vista, parodias visuales y verbales, replanteamientos formales y alteraciones radicales de los componentes básicos de la historieta.
SOBRE EL AUTOR:
Matt Madden inició su carrera profesional auto-editando minicómics cuando vivía en Ann Arbor (Michigan) a principio de los 90. En 1996 Madden comenzó a hacer críticas para "The Comics Journal" y otras publicaciones, recientemente ha colaborado con "Bookforum". Su primera novela gráfica, "Black Candy", fue publicada por Black Eye Books en 1998; la segunda, "Odds Off", la publicó Highwater Books en el 2001. Matt Madden también realiza traducciones del francés y del español. Su traducción del francés de "The Zabîme Sisters" de Aristophane (First Second) fue publicada en 2010.
En 2001 fue nombrado corresponsal del grupo francés de cómic OuBaPo (Taller de la Historieta Potencial). Su libro "99 ejercicios de estilo", fue publicado por primera vez por Penguin Books. Se trata de una adaptación del libro "Ejercicios de estilo" de Raymond Queneau. Posteriormente fue publicado en Japón, Francia, Italia y España. Esta gran difusión ha conseguido situarlo como una de las figuras más destacadas del cómic experimental.
Matt Madden imparte clases de cómic desde hace más de diez años (primero en la Escuela de Artes Visuales de Manhattan pero también en escuelas, bibliotecas y museos alrededor del mundo). Ha colaborado también con su mujer, la dibujante Jessica Abel, en dos libros de texto sobre cómics, "Drawing Words and Writing Pictures" ("Dibujando palabras y escribiendo imágenes"), y "Mastering Comics", publicados ambos por First Second. Madden y su mujer son también coeditores de "The Best American Comics" de Houghton Mifflin Harcourt.
Madden y su familia tienen su residencia en Brooklyn (Nueva York) pero actualmente vive con su mujer y sus dos hijos en la Maison des Auteurs en Angoulême (Francia) con una beca de residencia.
Para más información sobre el autor: www.mattmadden.com and dw-wp.com
Stéphane Hessel, cuyas teorías dieron origen al nombre del movimiento ciudadano de los indignados, ha fallecido esta noche a los 95 años.
Antiguo diplomático y defensor de los Derechos Humanos. Nacido en Berlín en 1917, Hessel se convirtió en ciudadano francés en 1937 después de que sus padres huyeran de la amenaza nazi y se instalaran en París. Durante la Segunda Guerra Mundial se enroló en la Resistencia, fue condenado a muerte, capturado por la Gestapo y deportado a los campos de concentración nazis de Buchenwald y Dora-Mittelbau.
«Desprendido de la palabra que estaba obligado a ser, su destino más lejano tan infinitamente cerca entre los siempre silentes peces, redimido de su nombre». Cees Nooteboom
Autorretrato de otro es un libro singular y fascinante, surgido de la colaboración y la complicidad entre Cees Nooteboom y el artista alemán Max Neumann. Se trata de un diálogo de dos intimidades, dos islas que en esa conversación se completan y hacen realidad aquellos versos de John Donne: «Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento del continente». Los treinta y tres dibujos de Neumann llegaron a la casa de Nooteboom en Menorca, y allí comenzó un proceso de escritura en el que la realidad, los recuerdos, mitología e historia, la infancia y un profundo proceso de indagación sobre el laberinto de la identidad desembocaron en estos treinta y tres poemas en prosa. Tanto los dibujos como los textos participan de esa voluntad de exploración de la identidad y sus metamorfosis, desde su zona más luminosa hasta sus habitaciones más oscuras, una búsqueda que en el diálogo traspasa las fronteras de la isla convocando vivos y muertos, luces y sombras, paisajes de interior e inabarcables exteriores, seres animales y seres humanos. Un libro singular, como lo es el itinerario poético y narrativo de Cees Nooteboom, fundado en su infinita curiosidad y su permanente indagación sobre lo extranjero frente a la identidad institucionalizada.
Para seguir leyendo: http://calambureditorial.blogspot.com.es/2013/02/novedad-autorretrato-de-otro-suenos-de.html
Una investigación que aborda la vida de Antoni Benaiges, un maestro catalán que formó parte de los educadores que emigraron al interior del territorio español durante la II República para subsanar la alta tasa de analfabetismo a través de nuevas corrientes de renovación pedagógica. En 1934, Benaiges había llegado al pueblo burgalés de Bañuelos de Bureba dispuesto a aplicar en su escuela rural la técnica Freinet, una innovadora metodología pedagógica basada en la participación de los alumnos y el uso de la imprenta. Al inicio de la Guerra Civil Española, en julio de 1936, Antoni Benaiges desapareció.
El libro ha contado con la participación del periodista Francesc Escribano, en el relato de la biografía del maestro; del fotógrafo Sergi Bernal, en la documentación gráfica y la recogida de testimonios; del antropólogo Francisco Ferrándiz, en la narración de su experiencia a pie de fosa, y de la historiadora Queralt Solé, en la contextualización del momento histórico y en la dirección de la obra.
Durante más de 75 años, la labor y personalidad de Antoni Benaiges permanecieron en la intimidad del recuerdo de sus antiguos alumnos y de sus compañeros de profesión, mientras su familia deseaba conocer la verdad sobre su paradero. En agosto de 2010, con motivo de la exhumación de una fosa común en el paraje de La Pedraja (Burgos), emerge la memoria del maestro y se inicia una investigación que descubre una historia única, emotiva y poética. Esta historia refleja la lucha de los maestros de la II República -que fueron los funcionarios que más represalias recibieron en la Guerra Civil Española- y cómo la dictadura franquista truncó su labor pedagógica y, en muchos casos, también sus vidas.
[DESENTERRANDO EL SILENCIO] ANTONI BENAIGES, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR es una coedición de la editorial Blume, Ventall Edicions y la Associació Mirmanda, que tiene, entre otros objetivos, la difusión y promoción de toda clase de actividades culturales e históricas.
La finalidad es dar a conocer una historia, casi al límite del olvido, que ha podido ser recuperada gracias a los testimonios de los que lo conocieron u oyeron hablar de él, pero también a partir de los propios textos del maestro y de las redacciones de sus alumnos, que se editaron en la escuela.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
MIÉRCOLES 6 DE MARZO, A LAS 19 HORAS, EN EL PATI MANNING
Es escritor, periodista y profesor asociado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado su trabajo como periodista en radio, prensa y, fundamentalmente, en televisión. En su faceta de escritor ha elaborado dos libros, uno sobre el obispo Pedro Casaldáliga y otro sobre el último preso político ejecutado por la dictadura franquista, Salvador Puig Antich. Entre otros galardones, ha recibido el premio nacional de periodismo en el año 2000.
SERGI BERNAL
Es fotógrafo documental y de viajes. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Perpiñán, Mataró y Dajla. El reportaje Desenterrando el silencio, proyecto que dignifica a las personas desaparecidas y asesinadas por el fascismo, fue ganador de una beca en el Fórum Fotográfico de Can Basté (2010).
FRANCISCO FERRÁNDIZ
Antropólogo por la Universidad de California en Berkeley, es Científico Titular del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus campos de interés incluyen los estudios culturales, la religiosidad popular, la antropología visual, la antropología médica, la antropología del cuerpo y la antropología de la violencia, con especial énfasis en investigaciones relacionadas con la memoria y el trauma social. Ha sido profesor y/o investigador en una veintena de universidades nacionales y extranjeras. Actualmente es Coordinador de la red europea EDEN (European Doctorate Enhancement on Peace and Conflict Research). Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, y es autor de varios libros.
QUERALT SOLÉ
Es doctora en Historia Contemporánea y profesora lectora en la Universidad de Barcelona. Es autora de numerosos artículos y libros sobre la Guerra Civil española (violencia, represión, exilio) así como sobre la dictadura franquista y su represión, institucionalización y memoria.
Stéphane Hessel acaba de morir. Miembro de la Resistencia francesa, pensador y humanista francés, su obra ¡Indignaos! electrificó las plazas que el 15 de Mayo de 2011 se alzaron contra la corrupción política y la falta de democracia.
Unámonos para darle las gracias por demostrarnos que con esperanza y determinación, el destino del mundo está en nuestras manos. Súmate al homenaje y anima a todos tus amigos. Avaaz se encargará de hacerle llegar nuestro apoyo a su esposa como muestra del cariño de la ciudadanía.
Sr. Hessel, su obra resonará cada día en la conciencia de los millones de personas que se han atrevido a desafiar el fatalismo y la indiferencia. Una y mil veces gracias por inspirar esa maravillosa primavera.
El autor estará disponible para entrevistas el 18 de marzo en Barcelona, y el 21 y 22 en Madrid
Traducido a más de 30 idiomas y con
más de 50.000 ejemplares vendidos del Elogio de la lentitud, Honoré se centra en las soluciones lentas para combatir las prisas y las decisiones irreflexivas
El mundo en el que vivimos se rige por las decisiones rápidas y precipitadas y el espacio para la reflexión y la pausa cada vez es más reducido. La tendencia generalizada a solucionar los problemas solo a corto plazo conduce, demasiado a menudo, a generar complicaciones mayores en el futuro. Además, los psicólogos creen que la ciudadanía espera soluciones rápidas y eso anima a los líderes a tomar decisiones desde la precipitación y desde sus peores intuiciones. En este libro, Carl Honoré nos propone los ingredientes necesarios para evitar que, ante un problema, nos precipitemos siempre hacia la vía rápida, fácil e irreflexiva y conseguir que seamos capaces de resolverlo de forma más lenta pero mucho más eficaz. Examinar todas las variables y evaluar cómo interactúan para alcanzar una solución que las tenga en cuenta o cultivar una manera de pensar generalista, sin descuidar los problemas más particulares, serán algunas de las recetas indispensables que el autor revela para que consigamos ser felices.
Carl Honoré (Escocia, 1967) es periodista y licenciado en historia y lengua italiana por la Universidad de Edimburgo. Durante un tiempo trabajó asistiendo a los niños de las calles de Brasil, experiencia que le impulsó a desarrollar su carrera periodística. Ha colaborado en publicaciones tanto americanas como europeas, entre las cuales cabe destacar Economist, Observer, Globe. Referente del llamado movimiento slow surgido en los años 80 para luchar contra el acelerado ritmo de vida actual, los libros de Carl Honoré Elogio de la lentitud y Bajo presión, ambos publicados por RBA, fueron un éxito rotundo de ventas y han sido traducidos a más de treinta idiomas.
Desapegarse sin anestesia Cómo desprenderse de todo aquello que nos quita energía y bienestar Walter Riso El psicólogo Walter Riso nos explica en qué consiste el apego y sus causas, y nos proporciona las claves para enfrentarlo y prevenirlo, sin perder la pasión por alcanzar nuestros sueños y metas personales. A través de un lenguaje claro y accesible, con ejemplos y casos concretos, el autor nos invita a fortalecer la independencia emocional y crear un estilo de vida más libre y saludable.Walter Riso nos presenta una obra ambiciosa en la línea de su bestseller ¿Amar o depender?, en la que nos invita a a fortalecer la independencia emocional para encontrar nuestro verdadero camino en la vida.
Escucha la voz de tu corazón Jaime JaramilloCada situación, cada obstáculo o cada persona con la que entables una relación te servirán de guía para que puedas practicar el arte de escuchar la voz de tu corazón. Mientras tengas conciencia de esto, estarás más alerta y pronto verás cómo el miedo, el sufrimiento y la angustia estarán menos presentes en tu vida. No existen pastillas mágicas ni pócimas secretas para lograrlo, pero sí hay herramientas que te pueden fortalecer y convertir en un ser más espiritual, calmado y humilde, lo que te ayudará a disfrutar plenamente de cada momento.
Una absorbente novela de aventuras clásica, con una buena dosis de género negro y un toque importante de ciencia ficción Un misterio ancestral está a punto de cambiar el destino de los habitantes de Fernando Poo, una colonia española en África. El soldado Moisés Corvo intentará resolverlo ENTREVISTAS CON EL AUTOR EN MADRID EL MARTES 5 MARZO
Almuzara presenta La disciplina de la derrota, de Felipe Alcaraz
Una novela que narra el desmoronamiento ideológico de la izquierda española y de la crisis de la monarquía borbónica
El personaje colectivo del 15M, el Rey, el grupo de cortesanos que organiza un intento de abdicación, Rajoy y Rubalcaba, Felipe González, Cayo Lara, Julio Anguita, Alberto Garzón, José Luis Centella, Baltasar Garzón, Federico Mayor, Botín, Rato… componen el paisaje coral de la obra.
26 de febrero de 2013.-La disciplina de la derrota es el título del segundo volumen de la trilogía Los días de la Gran Crisis que acaba de sacar al mercado la editorial Almuzara, obra del histórico comunista Felipe Alcaraz. En esta nueva entrega el autor hace una crónica novelada referida a un año donde, a su juicio, “la crisis-estafa del capitalismo adquiere tintes de tragedia irreversible”.
Un libro de gran actualidad política con el que, sin duda, va a hacer saltar la polémica, ya que trata, entre otros asuntos, de la crisis de la actual monarquía borbónica, un tema de rabiosa actualidad que ha saltado a la arena parlamentaria hace escasos días, y del desmoronamiento de la izquierda en España.
En su recorrido narrativo Alcaraz hace una retrato de los políticos españoles que manejan los resortes del poder, y junto a ellos, otros de “a pie de calle”, que componen un tapiz de gente derrotada pero no vencida, de gente sin miedo ni esperanza, que lucha por construir en positivo los términos de una nueva historia, desde la conciencia de clase, pero también desde la indignación y desde el instinto de supervivencia.
“España entera. Reyes y reinas, torres y alfiles, caballos y peones; todos tienen un lugar asignado, un rol que jugar en el tablero de La disciplina de la derrota”, comenta su autor. En esta obra se dan cita los honestos y los corruptos, los idealistas y los perversos, los héroes y los traidores. Pero... ¿qué destino aguarda a cada uno de ellos?, a juicio de Alcaraz “un cambio histórico de proporciones colosales. Un cambio que alterará para siempre la vida de todos los españoles”.
El personaje colectivo del 15M, el Rey, el grupo de cortesanos que organiza un intento de abdicación, Rajoy y Rubalcaba, Felipe González, Cayo Lara, Julio Anguita, Alberto Garzón, José Luis Centella, Baltasar Garzón, Federico Mayor, Botín, Rato… junto a personajes imaginarios, que a veces parecen los más verosímiles, componen un paisaje coral que funciona a un ritmo literario vertiginoso.
En definitiva, gobernantes y gobernados, recortadores y recortados, dominantes y dominados son los actores de esta trama que enfoca la devaluación de la política, el rescate a costa de los ciudadanos del sistema financiero y la pérdida de valores en una situación de ideología líquida donde casi nadie recuerda lo que es. Se trata, en suma, de una crónica novelada en la que se mezclan nombres reales con personajes ficticios, en el marco temporal de un año en el que se han condensado hechos de gran intensidad, que antes tardaban un decenio en producirse.
Felipe Alcaraz (Granada) es doctor en filología románica, con una tesis sobre el concepto materialista de la literatura; se dedicó a la política durante un largo periodo, tras desarrollar una labor académica en la Universidad de Jaén a lo largo de quince años como profesor de lingüística y crítica literaria; y ahora está volcado en su labor como escritor. Es autor de tres libros de poesía y nueve novelas, entre ellas, La conjura de los poetas (Almuzara, 2010), dedicada a la biografía ideológica del poeta granadino Javier Egea, y Tiempo de ruido y soledad (Almuzara, 2012) y La disciplina de la derrota (Almuzara, 2013), primera y segunda parte, respectivamente, de la trilogía «Los días de la gran crisis». En la actualidad prepara un libro de poemas y el tercer volumen que cierra la trilogía.
de SUBHASH VYAM, DURGABAY VYAM, SRIVIDYA NATARAJAN, S. ANAND
Prólogo de JOHN BERGER Traducción de Paula Cifuentes Sexto Piso Ilustrado, 112 pp.
Formato: 20,5x28cm.
ISBN: 978-84-15601-21-0
P.V.P. 23,00€
«Un libro extraordinario.»
John Berger
«Inusualmente hermoso... inolvidable.»
Arundhati Roy
«Singular. Es estimulante de todas las maneras posibles.»
Joe Sacco
Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956) es una de las principales figuras sociopolíticas de la historia de la India. Sus tempranas experiencias como intocable –el hecho de no poder beber agua en la escuela, o de que los cocheros se negaran a conducir la carroza donde viajaba para no contaminarse– lo impregnaron con una conciencia política que no lo abandonaría durante el resto de su vida, la misma que dedicó a luchar por los derechos de los descastados, hasta convertirse en el arquitecto de la Constitución de la India.
Bhimayana. Experiencias de un intocable es un hermoso libro gráfico que narra la lucha constante que fue su vida, ilustrado por los artistas indios Durgabai y Subhash Vyam, exponentes de la técnica de arte Pardhan Gond. Con un estilo que rompe los moldes de las narraciones gráficas convencionales, la vida de Ambedkar adquiere el tono de una épica india clásica, como el Ramayana, y de ahí el título elegido por los autores para nombrar esta hermosa historia de dignidad y valentía.
Siruela publica Sombras vivas, la segunda parte de la trilogía Reckless de la autora alemana Cornelia Funke. La novela ya es un gran fenómeno literario: ha sido publicada en Reino Unido, Alemania y México; en abril saldrá en EE.UU.; y próximamente aparecerá también en Tailandia, Holanda, Italia, Suecia, Finlandia, Rusia, Brasil, Polonia y Francia.
¿Podrá sobrevivir Jacob Reckless al maleficio del hada Oscura?
En esta nueva historia Jacob regresa al Mundo del Espejo, donde aparecerán nuevas criaturas extraordinarias y cazadores de tesoros, relojes de arena que detienen el tiempo, pulgarcitos, barbazules, goyls, trolls.
A Jacob Reckless le queda poco tiempo de vida. Lo ha intentado todo para acabar con el maleficio del Hada Oscura que pesa sobre él desde que ella, a cambio, perdonara la vida de su hermano pequeño Will. En el pecho de Jacob permanece aún prendida al corazón la señal de ese maleficio, la polilla. Cuando esta se desprenda y alce el vuelo de regreso hacia el hada, él morirá. Jacob ha perdido demasiado tiempo buscando la solución en los objetos equivocados, y sus esperanzas se han ido truncando. Pero... en algún lugar del mundo del espejo debe de existir un remedio. Acompañado por Zorro, Jacob comienza una carrera contrarreloj en busca de esa magia que le permita salvar la vida.
"Una carrera contrarreloj, una persecución palpitante, cuya lectura deja sin aliento. La autora de la exitosa trilogía del Mundo de Tinta narra esta historia de forma impresionante, inventando sorprendentes giros." (Westdeutsche Allgemeine Zeitung)
"Nos encanta este libro. Cornelia Funke tiene un don excepcional para crear gloriosos mundos góticos en los que lo extraordinario y aparentemente imposible puede ocurrir y de hecho ocurre." (Julia Eccleshare, LoveReading4Kids)
"Una historia fascinante y laberíntica, rica en detalles de ambientación y personajes, plagada de peligro y conflicto." (Books for Keeps)
Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) estudió pedagogía e ilustración. Pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir para un público joven. Ha escrito más de cuarenta libros que han sido traducidos a más de treinta idiomas y varios guiones de televisión. Algunos de sus títulos han sido llevados al cine, el más reciente, Corazón de tinta, protagonizado por Brendan Fraser. En 2005 fue elegida por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo. Su obra ha sido galardonada con numerosos premios entre los que destacan: BookSense Book of the year Children's Literature, EEUU (2006); El pizarrín de plata, Premio holandés para literatura infantil (2006); mejor libro del año 2005 en los Disney Adventures Book Awards por Sangre de Tinta, entre otros. Actualmente vive en Los Ángeles junto a sus dos hijos.
Siruela ha publicado también de esta autora: Reckless, Carne de piedra, Corazón de tinta, Sangre de Tinta, Muerte de Tinta, El jinete del dragón, El caballero fantasma, Detrás de las ventanas encantadas, Cuando Papá Noel cayó del cielo, Lili, Leto y El Demonio del Mar, Historias de Ana, Dos brujitas salvajes, Berta y Búha, cuidadoras de perros, Potilla y el ladrón de gorros, ¡Apártate Missisipi! y No hay galletas para los duendes.
Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba es
una de las novelas más surrealistas de Philip K. Dick, pero también una de las
más tiernas y críticas con el sistema, por lo que hará que los lectores
actuales se identifiquen con la trama. La edición de Minotauro incluye un epílogo escrito por Philip K. Dick
varios años después de la publicación de la novela y que había permanecido
inédito hasta la fecha.
¿Qué ocurriría si un día, de forma
inexplicable, toda la población del planeta quedara atrapada en edificios y
espacios cerrados, incapaz de salir al exterior?
En su próximo proyecto los hermanos Pastor, los jóvenes cineastas que triunfaron
en Estados Unidos con su ópera prima Infectados, nos muestran una
Barcelona postapocalíptica donde los protagonistas tendrán que sobrevivir en el
subsuelo de la ciudad cuando una extraña epidemia obligue a la gente a vivir
encerrada.
Minotauro presenta una novela que completa y narra parte de los acontecimientos
que no veremos en la película. En La ciudad silenciosa, la joven Andrea
deberá encontrar la manera de sobrevivir a la locura que se abate sobre la
ciudad.
Un relato del Multiverso. Caleb Gloss, un rico arancelario de espacios
en la órbita de atraque del planeta Tanjet, decide trasladar su mente a un
nuevo cuerpo, debido al accidente que tuvo durante las fiestas de carnaval que
se celebran por todo el planeta. El nuevo cuerpo parece perfecto: hermoso,
atlético, sano… pero pronto nota cambios.
Víctor Conde, ganador del premio Minotauro 2010 y finalista en otras dos
ocasiones, es un autor muy reconocido dentro del género capaz de desenvolverse
con la misma soltura en la ciencia ficción, la novela de zombies o incluso el
terror gótico
Drizzt Do’Urden siente que nunca ha estado más perdido. Su amante,
Dahlia Sin’felle, no puede hablar de otra cosa que de enfrentarse otra vez al
señor netheriliano Herzgo Alegni. Artemis Entreri también busca venganza y se
ofrece a ayudar a Dahlia. Deben luchar también contra la Garra de Charon, la
espada sensitiva de Alegni, que domina sus movimientos… pero no su mente. Pero
¿puede confiar Drizzt en su antiguo enemigo? Drizzt no sabe a qué atenerse. Por eso, hace lo que sabe: luchar. Al lado de
Dahlia, cuyos secretos lo intrigan. Al lado de Artemis Entreri, cuyos secretos
lo acosan.
George R. R. Martin es el autor de la serie bestseller Canción de
hielo y fuego, que ha inspirado la serie de HBO, Juego de tronos, y
que ha vendido millones de ejemplares en el mundo entero.
Existe una historia secreta del mundo. Una historia que comienza en 1946 cuando
un extraño virus alienígena es liberado sobre los cielos de Nueva York,
proporcionando superpoderes a unos cuantos supervivientes. A aquellos que
dedican sus talentos a servir a la humanidad los llaman Ases. A los otros, a
los que usan sus poderes para ayudar al mal, los denominan Jokers. Wild
Cards nos cuenta su historia.
Aquí comienza todo. Este es la génesis de lo que acontecerá. En este volumen se
presentan los Ases y Jokers que poblarán el universo de Wild Cards:
Jetboy, Golden boy, Dr. Tachyon, Jack Braun, Croid Crenson, Hunter S. Thompson.
Todos superhéreoes de una novela mosaico en la que los relatos se combinan con
noticias y hechos de una historia alternativa que va desde justo después de la
Segunda Guerra Mundial hasta la década de los ochenta.
Carlos Sisí ha creado una obra que gustará tanto a los fans de la space
opera como a los seguidores del terror cósmico.
La Tierra, el planeta original, explotó hace algo más de diez mil años. Por
aquel entonces el hombre ya había iniciado su periplo por el espacio. En esta
nueva Era, la guerra y la paz son elementos de una misma balanza que se
equilibran cuidadosamente desde La Colonia, el enclave científico por
excelencia. Desde allí, la controladora Maralda Tardes detecta actividad bélica
en un planeta alejado de cualquier ruta comercial, y decide iniciar un
protocolo estándar de inspección.
Ameneh Bahramí nos relata su impactante
testimonio de fortaleza, valentía y perdón en “Ojo por Ojo”.
La autora estará en Madrid concediendo entrevistas
el miércoles 6 de marzo y el 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora, en
Barcelona.
“La historia de una venganza que tuvo en vilo a todo el mundo”.
Washington post.
“La muestra de que aún es posible la generosidad en las peores circunstancias”
El País
Hace ocho años una desgracia cambió la vida de la joven iraní Ameneh Bahramí,
un hombre le arrojó ácido sulfúrico a la cara por negarse a contraer matrimonio
con él. Tras la agresión Ameneh perdió la vista de los dos ojos. Ella fue sometida
a diferentes intervenciones quirúrgicas en el Instituto de Microcirujía Ocular
de Barcelona para recuperar la visión, pero sin éxito. A su regreso a Teherán
decidido aplicar la ley del Talión, aún vigente en su país, que exige un
castigo igual al crimen cometido. Cuando todo estaba listo para ejecutar la
sentencia, cegarle ambos ojos a su agresor, Ameneh lo perdonó.
Si quieres más
información o entrevistar a la autora ponte en contacto con Fátima Santana en
el 620 48 94 60 o escribe un correo electrónico a fsantana@planeta.es
El próximo jueves 28 de febrero, a las 19.00 horas,
en la Librería Cervantes
JOSÉ GARCÍA ABAD PRESENTA EN OVIEDO SU ÚLTIMO LIBRO DON
JUAN, NÁUFRAGO DE SU DESTINO, SOBRE EL PADRE DEL REY
El escritor y periodista José García Abad presentará en
Oviedo su último libro Don Juan, náufrago de su
destino, el retrato más íntimo y personal del padre del rey,
el próximo jueves 28 de febrero, a las 19.00 horas, en la Librería
Cervantes (Doctor Casal, 9). Don Juan es una figura de gran actualidad
en pleno debate social sobre la monarquía española, ya que en estas páginas se
habla de abdicaciones, relaciones entre padres e hijos de la Familia Real,
matrimonios convenientes, modelos de Estado…
La obra, que acaba de publicar La Esfera de los Libros,
aporta multitud de datos nuevos, algunos sumamente sorprendentes, sobre don
Juan de Borbón tanto en el plano personal como en el político que proporcionan
más luz sobre este personaje todavía poco conocido, del que en 2013 se cumple
el centenario de su nacimiento y los veinte años de su muerte.
El autor del conocido La soledad del rey sigue
a don Juan desde su nacimiento en el palacio de La Granja y aporta una
información sumamente rica y en su mayor parte inédita sobre sus peripecias a
partir de 1976, momento en que regresa a España tras cuarenta y cinco años de
exilio. José García Abad habla de Don Juan como un caso único en
la historia de España al ser hijo de rey y padre de rey pero no rey, solo pudo
serlo después de su muerte, cuando fue sepultado en el mausoleo de reyes del
monasterio de El Escorial bajo el título de Juan III.
Descarga dossier
aquí. Para más información o para concertar entrevistas con el
autor durante su visita a Asturias:
Departamento de Comunicación de La Esfera de los Libros (91
296 02 00).
El primer español en cruzar la Antártida desde la
costa hasta el Polo Sur
sin recibir asistencia externa narra en este libro
su extraordinaria experiencia
67 días de expedición sin ningún suministro exterior
48 días totalmente solo
15 días bloqueado en una tienda por una gran tormenta
Arrastrando cada día un
trineo con 134 kilos de peso
En total, 2.304.400 pasos hasta el fin del mundo
UNA GUÍA
RADICAL PARA LLEGAR AL EXTREMO MÁS INEXPLORADO DE TI MISMO
Albert Bosch es un aventurero vital que no se
conforma con soñar proyectos, sino que intenta siempre llevarlos a la práctica,
para vivir así una vida intensa e interesante.
Después de una larga trayectoria de aventuras, el 4
de enero de 2012 culminó la travesía integral de la Antártida, desde el mar
hasta el Polo Sur geográfico.
A partir de la narración de esta
experiencia extrema, Albert Bosch nos aporta una apasionante reflexión sobre el
propio liderazgo en nuestros proyectos vitales y nuestra posibilidad de llevar
a cabo acciones extraordinarias.
A
través de la narración de su travesía, Bosch engloba conceptos como motivación,
superación, aprendizaje, felicidad, compromiso, radicalidad, fuerza mental… Un libro dirigido a todos aquellos que no renuncian, ni
renunciarán nunca, a tener una existencia especial, coherente con sus propios
sueños y pensada como un camino para la evolución personal.
Albert Bosch recibirá el Premio al Viaje del
año de la Sociedad Geográfica
Españolael próximo día 12 de marzo a las
19:00h (Auditorio
Mutua Madrileña. Paseo de la Castellana, nº 33).
Para más información o concertar
entrevistas con Albert Bosch, no dudes en contactar con nosotras:
Excitante,
incitadora, una lectura llena de sorpresas
El
segundo libro de la trilogía erótica protagonizada por Summer y su
tormentosa relación sexual y sentimetal con Dominik
Summer ha
conseguido trabajo en Nueva York, y Dominik decide trasladarse a la Gran
Manzana para estar con ella y cumplir su sueño de escribir una novela. Pero
la fama de Summer como violinista es imparable, y apenas tienen tiempo para
estar juntos. Por si fuera poco, un personaje del pasado volverá a
aparecer, presionando a Summer para que juegue con él una última vez.
Lo que tiene de especial esta
novela:
A
diferencia de muchas de las protagonistas de recientes novelas
románticas y eróticas, Summer es una mujer segura de sí misma, sensual
y curiosa que quiere explorar sus deseos sexuales en todas sus
vertientes.
La
música aporta un atractivo adicional a la narración. Summer sueña con
triunfar en su carrera como violinista, y percibe la música con todos
sus sentidos.
Destaca
la labor de documentación de la autora en el mundo de BDSM, que logra
dar una visión fidedigna y sugerente muy accesible para todos los
lectores.
Autora:
Vina Jackson
es el seudónimo de dos autores ya consolidados en Gran Bretaña que
colaboran por primera vez en este proyecto. Él ha publicado nueve novelas,
además de haber trabajado en el mundo editorial, y es coleccionista y
especialista de novela erótica. Ella también ha publicado varios libros,
aunque trabaja en la City londinense, y es una figura
popular en el mundillo y los clubes fetichistas de Londres.
Tras el
reciente auge de la novela romántico.erótica y su apertura al gran público,
consideraron que como conocedores del ambiente podrían presentar una
historia más realista y sensual que se dirige a todos los lectores cuyo
interés por el género erótico ha resurgido.
En la red del
tiempo 1972 1977 Diario personal Ignacio
Gómez de Liaño
Ignacio Gómez de Liaño ofrecerá entrevistas concertadas
con los medios el próximo jueves 7 de marzo, en Ediciones Siruela (c/Almagro,
25, Madrid)
En En la red del tiempo 1972
1977 descubrimos cómo se va construyendo la persona, cómo un diario puede ser
una meditación sobre la existencia y cómo ciertos sucesos ponen un signo de
interrogación a la idea de llevar la vida como si fuera un juego poético.
En la
red del tiempo
1972 1977 comprende los seis primeros años del diario de Ignacio Gómez de
Liaño. Años cruciales en su vida y, también, en la historia de España. Si en
los primeros años asistimos a sus poemas públicos y de acción, a la
experimentación que desarrolla en Ibiza, o a sus investigaciones sobre el arte
de la memoria y la arquitectura, con el paso del tiempo lo vemos encaminándose
hacia el clasicismo de Arcadia
(1981) y El idioma de la
imaginación (1982). El gozne que
encaja esas dos fases se puede situar en Los
juegos del Sacromonte, obra híbrida de ficción, historia y
filosofía. En la red del
tiempo 1972 1977 comprende artículos, cartas e ilustraciones que
siguen la trama del diario, lleva al lector a través de diferentes escenarios
urbanos -Madrid, Granada, Salamanca, Barcelona, Ibiza, París, Londres, Venecia,
Florencia, Pompeya, Olimpia o Nueva York, lo introduce en determinados cafés,
galerías de arte y casas editoriales, y le presenta un amplio abanico de
personas, algunas de las cuales cobrarán gran relieve en los campos de la
literatura, la filosofía, la pintura, el cine, la música y la arquitectura.
Ignacio Gómez de Liaño (Madrid,
1946), profesor de Estética, ha residido durante largos periodos en China,
India y Japón. Ha publicado diarios personales, algunos libros de poesía y
teatro, y numerosos volúmenes de filosofía. Siruela ha publicado: El camino de Dalí. Diario personal (1978-1989),
Recuperar la democracia,
las obras de teatro de Hipatia,
Bruno, Villamediana, La variedad del mundo, algunos libros de poemas
(reunidos en Carro de noche.
Poesía 1972-2005) varias novelas como Extravíos, y numerosos volúmenes de
filosofía, entre los que cabe destacar: El
círculo de la Sabiduría, Filósofos griegos, videntes judíos, Iluminaciones
filosóficas, Sobre el fundamento, El diagrama del primer evangelio y
Brevario de filosofía
práctica.